DINERO Nubank > acción > ingresos

TRAS PRESENTAR RESULTADOS

Nubank: La acción sube fuerte y crece la duda sobre si comprar o no

La acción de Nubank se sube casi un 3% y el movimiento llega inmediatamente después de que la fintech publicara números que superaron las expectativas.

Nubank volvió a mostrar un trimestre contundente y el mercado lo celebró. Hoy (14/10) La acción se negocia cerca de US$16,06 con un avance de casi 3% y el movimiento llega inmediatamente después de que la fintech publicara números que superaron las expectativas.

Los ingresos subieron hasta US$4.172 millones, las ganancias avanzaron hasta US$783 millones y el retorno sobre el patrimonio se mantuvo en niveles muy altos, cerca del 31%. La base de usuarios creció hasta 127 millones y los clientes activos utilizan más productos que en trimestres anteriores. El negocio de crédito también avanzó con fuerza sin un deterioro significativo en la morosidad, un punto clave para convencer a los inversores más cautos.

image

Los motivos del optimismo

En la City hay consenso sobre la fortaleza operativa de Nubank. La empresa mantiene un crecimiento acelerado en Brasil y, al mismo tiempo, gana participación en México y Colombia, mercados donde la fintech está todavía en las primeras etapas y cuenta con espacio para escalar ingresos por cliente.

El aumento del ARPAC, que ya se ubica en US$13,4, muestra que cada usuario aporta más ingresos al ecosistema, algo que los analistas valoran especialmente. La compañía también avanza en la ampliación de productos y en estrategias que buscan elevar el uso cotidiano de la plataforma, una combinación que, para muchos fondos internacionales, convierte a Nubank en uno de los vehículos de crecimiento más atractivos de la región.

La decisión de solicitar una licencia bancaria en Estados Unidos fue otra señal que alimentó la expectativa de largo plazo.

No tendrá impacto inmediato, aunque marca una hoja de ruta más ambiciosa que la de cualquier jugador digital latinoamericano. No tendrá impacto inmediato, aunque marca una hoja de ruta más ambiciosa que la de cualquier jugador digital latinoamericano.

Las dudas que aparen por Nubank

El debate no está cerrado porque otra parte del mercado prefiere operar con cautela. El argumento central se enfoca en la valuación. Para este grupo, la acción ya cotiza en niveles exigentes y cualquier desaceleración en Brasil o México podría desencadenar una corrección.

Los bancos tradicionales del país también intensificaron su estrategia digital, lo que podría presionar el ritmo de crecimiento de Nubank en algunos segmentos.

La evolución de la morosidad seguirá bajo la lupa, especialmente en un contexto de expansión tan acelerada. La evolución de la morosidad seguirá bajo la lupa, especialmente en un contexto de expansión tan acelerada.

¿Comprar o esperar?

La reacción del mercado fue positiva, aunque la discusión gira en torno a la oportunidad de entrada. La lectura más repetida en el mercado sostiene que la acción es atractiva para quienes ya la tienen y buscan mantener exposición a una empresa que sigue demostrando capacidad para crecer y monetizar.

Para quienes evalúan entrar desde cero, muchos analistas prefieren esperar algún retroceso antes de sumar posiciones, sobre todo porque la cotización ya viene recogiendo gran parte del entusiasmo que generó el balance.

La conclusión general es que Nubank sigue siendo una de las historias de crecimiento más firmes de América Latina y su acción continúa bajo la mirada de todo el mercado.

La pregunta ya no pasa por su solidez operativa, sino por el precio de entrada más conveniente. La pregunta ya no pasa por su solidez operativa, sino por el precio de entrada más conveniente.

Es por esto que: Comprar ahora no es la mejor idea.

Mantener o esperar una baja aparece hoy como la estrategia más razonable.

Otras noticias de Urgente24

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Reforma tributaria: Eliminarían el monotributo para "formalizar" la economía (con blanqueo a costo cero)

USA firma acuerdos con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

Trump y Milei sellan el acuerdo que redefinirá el comercio bilateral