DINERO MasterCard > Fraude > compras

FESTEJA EL COMERCIO

Mastercard revoluciona los pagos y reduce el fraude con esta nueva metodología

La visión de Mastercard ya está en marcha, se trata de un ecosistema donde las compras digitales sean seguras, simples y prácticamente sin fricciones.

Con la temporada fuerte de consumo ya en marcha, también crece una inquietud que atraviesa a toda América Latina: el fraude en las compras digitales. El temor sigue siendo el principal freno para miles de usuarios que, aun confiando en el e-commerce, sienten que algo puede salir mal al momento de pagar. Ese fue el eje central de una charla reciente en Infobae Talks, donde Guida Sousa, vicepresidenta senior de Pagos Digitales para América Latina y el Caribe de Mastercard, analizó cómo la innovación tecnológica se convirtió en el arma clave para enfrentar estafas, reducir riesgos y simplificar la experiencia digital.

¿Por qué Mastercard afirma que el fraude en compras sigue preocupando?

Sousa fue contundente sobre la percepción de riesgo todavía pesa en la región. Según la última encuesta de Mastercard:

  • 47% de los consumidores latinoamericanos señala el fraude como su mayor preocupación al comprar en línea.
  • 43% destaca que los ataques son cada vez más sofisticados.
  • Aun así, el 80% dice sentirse capaz de protegerse mejor que antes.
tarjeta de crédito mastercard.jpg

Es decir, el miedo sigue, pero la preparación también crece. “La percepción de riesgo sigue siendo relevante, aunque el canal digital avanza cada vez más”, explicó Sousa. Para Mastercard, el desafío es claro, lograr que la experiencia online sea tan segura y confiable como la compra presencial.

Mastercard y el fraude en compras: ¿Qué tecnologías prometen reducir riesgos?

Sousa detalló tres innovaciones que hoy están transformando la manera de pagar en línea. Todas apuntan al mismo objetivo: menos fraude, menos fricción y más confianza.

Tokenización: la barrera invisible contra el fraude

La ejecutiva la describió como “el equivalente al chip en los pagos presenciales”. La tokenización reemplaza el número real de la tarjeta por un token, un identificador único imposible de reutilizar en otra transacción.

Beneficios que destacó:

  • Caída significativa del fraude.
  • Mayor tasa de aprobación de compras.
  • Experiencias mucho más fluidas para el usuario.

“El consumidor no ve la tokenización, pero siente los beneficios”, remarcó.

Passkeys: ¿El fin definitivo de las contraseñas?

Las Passkeys son el paso siguiente en autenticación, permiten validar una compra mediante biometría (huella, rostro), igual que se desbloquea un celular.

“Es exactamente la misma tecnología aplicada al pago”, señaló Sousa.

Ventajas:

  • Mayor seguridad.
  • Eliminación de contraseñas débiles.
  • Reducción del fraude por phishing y robo de claves.

Click to Pay: Compras con un click, sin ingresar datos

Esta función replica la simplicidad del pago sin contacto, pero en el mundo digital. Permite finalizar compras sin ingresar manualmente los datos de la tarjeta.

¿Por qué es clave contra el fraude?

Porque la entrada manual es una de las principales puertas de acceso para estafas. “Al eliminarla, cerramos esa puerta”, remarcó Sousa.

¿Cómo impactan estas tecnologías en las compras y en la lucha contra el fraude?

Según la ejecutiva, el combo Tokenización + Passkeys + Click to Pay produce tres efectos inmediatos:

1. Más seguridad real y percibida

Los tokens no sirven fuera del contexto autorizado. Las Passkeys agregan una capa biométrica única. Y Click to Pay elimina riesgos al no ingresar datos sensibles.

2. Más compras aprobadas

Menos rechazos significa más ventas y menos frustración para el usuario.

3. Experiencias más rápidas y fluidas

Menos contraseñas, menos pasos y menos interrupciones. “Buscamos que la experiencia digital iguale, o incluso supere, la seguridad del pago presencial”, afirmó Sousa.

tarjeta de crédito mastercard 2.jpg

Compras: ¿Qué está pasando en América Latina?

La región ya viene adoptando estas tecnologías:

  • Casi 50% de todas las transacciones digitales ya están tokenizadas.
  • El objetivo de Mastercard es llegar al 100% para 2030.
  • Las Passkeys llevan menos de un año funcionando en pagos, pero la demanda crece rápido.

Un dato clave es que el 53% de los usuarios asegura que confiaría más en el e-commerce si la autenticación fuera más robusta, un indicador que confirma que la biometria juega un rol central en el futuro inmediato.

¿Qué recomienda Mastercard para evitar fraude en compras online?

Aunque la tecnología mejora, Sousa insistió en que la precaución sigue siendo fundamental.

Su consejo principal fue. “Si te llaman diciendo que es tu banco y te piden un código SMS, eso probablemente sea un fraude.”

El pedido de códigos de validación vía llamada es uno de los engaños más utilizados por estafadores en la región. Por eso, Mastercard insiste en la regla de oro, los bancos nunca solicitan códigos por teléfono.

Sousa concluyó que el ecosistema está “robusteciéndose”, pero que la seguridad también depende del comportamiento del usuario.

Más noticias en Urgente24

Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta

Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')

Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas

Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos