El indicador desestacionalizado de producción se redujo un 3,3% respecto al mes anterior. Sin lograr compensar el retroceso de 2024 en el período enero-julio de 2025 la producción manufacturera acumuló una mejora de 5,3%.
El actual nivel de producción industrial se ubica un 10,2% por debajo de 2022, siendo además, 3,9% menor al registro de 2023.
Industria golpeada
El escrito precisa que el 58% de los sectores manufactureros analizados mostró una disminución en su nivel de producción, reflejando un escenario de debilidad generalizada en la industria santafesina.
En ese marco, desde Fisfe advierten que las condiciones estructurales se siguen deteriorando, con dificultades cada vez más marcadas por la prolongación del bajo nivel de actividad, el encarecimiento del financiamiento y un contexto de comercio exterior complejo.
Pese a que ciertor rubros muestran signos de estabilidad, el balance general del séptimo mes expone una industria golpeada, con escasas señales de reversión a corto plazo.
Impacto en el empleo
Por su parte, el último reporte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) confirmó que el empleo privado formal en Santa Fe volvió a retroceder en junio. Con estacionalidad, se contabilizaron 510.800 trabajadores registrados, frente a los 511.600 de mayo, lo que marca un nuevo descenso en el mercado laboral provincial.
La comparación intermensual se suma a un dato más preocupante: desde diciembre de 2023, cuando la provincia registraba 523.700 empleos privados formales, se perdieron más de 12.000 puestos de trabajo.
Al respecto, el exministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, analizó las cifras.
Retrocesos que preocupan
A nivel nacional, los datos muestran que en junio solo crecieron los sectores de Enseñanza (+0,1%) y Servicios sociales y de salud (+0,1%). En tanto, permanecieron sin cambios Electricidad, gas y agua, Comercio y reparaciones y Agricultura.
Por su parte, entre los rubros que retrocedieron se destacan Pesca (-4,9%), Explotación de minas y canteras (-1,1%), Transporte y comunicaciones (-0,6%), además de industrias manufactureras, construcción, actividades inmobiliarias y gastronomía.
El trabajo independiente también mostró un fuerte retroceso: en conjunto cayó 10,9%, con realidades diferenciadas. Mientras los aportantes al monotributo común aumentaron un 4,7%, los del régimen de autónomos bajaron un 2,8% y los monotributistas sociales se desplomaron un 65,3%, afectados por cambios normativos en el régimen.
En cuanto al empleo en casas particulares, que representa unas 60.000 personas en Santa Fe, también experimentó una baja del 1,3%.
El panorama confirma que, a pesar de algunas oscilaciones positivas en determinados meses, el empleo privado registrado no logra recuperar los niveles previos a la crisis del año pasado y sigue marcando retrocesos en la provincia.
Exportaciones estancadas
En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos
Más contenidos en Urgente24:
Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo
Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo
Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)
Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo
Esta dieta reduce los síntomas de depresión en un enorme 70%, según estudio