DINERO Tesoro > licitación > dólar

DOLAR MAYORISTA EN BAJA

Floja licitación del Tesoro: Cierre con tasas casi del 70% anual. Más tarde correcciones

El Tesoro convalidó tasas cercanas al 70 % anual y rolleó 61% de los vencimientos. Economía, durante la tarde, hizo correcciones.

En un día signado por la nueva licitación del Tesoro, en la que se convalidaron tasas de casi 70% anual, y por los datos de inflación de julio que publicó el INDEC, el dólar mayorista volvió a bajar. Los bonos siguen con una tendencia alcista y el riesgo país sufrió una leve caída.

Licitación del Tesoro

El Tesoro licitó LECAPs y otros instrumentos para rollear deuda, es decir, para pagar deuda con el dinero que consigue de la licitación, pero por el cual se compromete a pagar nueva deuda y nuevos intereses.

Esta vez, las tasas internas de retorno van desde casi 53% anual a 69,2% anual y sólo se logró rollear poco más de $9 billones, el 61% de los vencimientos por alrededor de $15 billones.

Así lo publicó el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, en su cuenta de X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1955726886702616969&partner=&hide_thread=false

Dólar

Desde inicios de agosto el dólar sigue bajando después del pico que tuvo a fines del mes pasado y que dejó sospechas sobre las ganancias que generaron los contratos de dólar futuro de julio. En ese momento, diferentes especialistas hicieron hincapié en que el dólar se había disparado especialmente justo antes del cierre del mes, cuando se define el margen de ganancia de los contratos, y al día siguiente la divisa comenzó a caer.

Hoy, miércoles 13/08, el dólar mayorista cerró en $1.313, un 0,34% menos que ayer. Sin embargo, el oficial y el blue subieron a $1.333,24 y $1.340, respectivamente.

El dólar MEP y el CCL, por su parte, cerraron en $1.318,06 y$1.317,66.

image
El gobierno sigue preocupado por mantener el dólar bajo, principalmente en los meses previos a las elecciones 2025.

El gobierno sigue preocupado por mantener el dólar bajo, principalmente en los meses previos a las elecciones 2025.

Bonos y riesgo país

Los bonos tuvieron en general un rendimiento positivo, eso hizo que el riesgo país se acomodasen 722 puntos básicos, 2 puntos por debajo de la última medición.

El bono GD46 subió 1,94%, el GD41, 1,32% y el AL35 aumentó 1,17%, siendo los de mejor rendimiento dentro de los bonos más relevantes.

MERVAL

El Merval, sin embargo, tuvo una caída de 1,74%, reflejo de la mala jornada que vivieron la mayor parte de las empresas que cotizan en la bolsa porteña.

Por ejemplo, Loma Negra cayó (-3,98%), seguido de Central Puerto, que bajó su cotización (-2,38%). Otra empresa que también tuvo perdidas fue YPF, aunque en menor medida. La petrolera nacional cayó (-0,88%), Pampa Energía corrió con la misma suerte (-0,61%) y Grupo Galicia cayó (-0,43%).

ADR

Los ADRs, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, tuvieron un comportamiento diverso, habiendo resultado negativo para las principales empresas.

Mientras que Globant subió 4,73%, Banco Supervielle cayó (-1,68%), la cotización de BBVA bajó (-1,91%), seguido por Mercado Libre (-0,92%) e YPF (-0,27%).

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

$LIBRA vuelve, pese a Milei: La oposición intenta reactivar la Comisión

Banco Santander cierra sucursales y despide empleados en varias provincias

Intención de voto sección por sección, y ¿cómo se definirá quién ganó en PBA?

"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000"