Dólar: el Tesoro y las intervenciones
El primer día de intervención del Tesoro en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) se calcula que el Tesoro vendió US$ 200 millones de dólares, el doble de lo esperado por el mercado según surge de la información disponible del Banco Central del saldo de las cuentas en dólares y pesos del Tesoro nacional.
Se detectó una caída US$ 238 millones en las cuentas del Tesoro Nacional en el Banco Central el martes pasado en relación con el lunes 1/9. En contraposición, la cuenta en pesos del Tesoro en el Banco Central, subió $270.000 millones. Se trata de la caja donde se acreditan los pesos provenientes de la venta de los dólares.
El economista Christian Buteler tiene otras cuentas sobre ventas: Martes US$ 130 millones; Miércoles US$30 millones y Jueves US$150 millones. Buteler también advierte que la información sobre ventas debería ser pública y rectificó la cifra del 2/9 a US$ 238 millones por pagos al Banco Mundial.
Salvador Vitelli, de Romano Group, aporta: “Los depósitos en US$ del Tesoro en el BCRA cayeron US$ 238 millones el Martes, día de anuncio de intervención en el dólar spot. Pasaron de US$ 1.669 millones a US$ 1.431 millones”.
Esos US$ 1.431 millones –que hoy serían menos descontando las ventas realizadas hasta ayer- es la clave de cuánto tiempo puede aguantar el Tesoro con las ventas.
Pero ese monto no solo se agota por ventas, hay pagos previstos al Club de París y a organismos internacionales por US$ 900 millones, con lo cual el ‘poder de fuego’ contra el dólar se reduce a unos US$500 millones aproximadamente.
“Atolladero”
El economista Miguel Kiguel, de la consultora Econviews dijo ayer en la Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) que "hoy las reservas liquidas del BCRA son US$ 20 mil millones, US$14 mil millones los prestó en fondo y no quiere que el Gobierno los use. Estamos en un atolladero, tenemos que salir de alguna forma, tenemos que juntar dólares".
Por su parte, Lucila Barbeito, de JP Morgan opinó que "el mercado espera que después de las elecciones, el Gobierno acelere el paso en la acumulación de reservas".
Los empresarios presentes en la convención coincidieron en la importancia de la "transparencia" respecto de las operaciones del Tesoro en el mercado de cambios, según reflejó este viernes (5/9) el diario Clarín.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Selección Argentina 3 - Venezuela 0: doblete de Leo Messi en su última función
Escala el conflicto en Ternium: Guerra por bajos salarios y despidos
Verónica Magario difundió un texto convocando a votar el 07/09 contra Javier Milei
Gordo Dan publicó un posteo de muy mal gusto contra Luis Juez y Guillermo Francos lo repudió