CÓRDOBA. Finalmente, el clima pasó factura a la cosecha del 2022 en Córdoba, y los productores agropecuarios aseguraron un saldo negativo respecto a las expectativas sostenidas en la siembra respectiva iniciada en 2021. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, la variación interanual de la cosecha representaría un retroceso del 9,23% respecto a 2021, un año muy redituable.
Esto fue aducido al gran periodo de sequía continua que sufre la provincia hace algunas temporadas, habiendo disminuido considerablemente el nivel de precipitaciones registrados en otros periodos. Así, naturalmente, los granos se vieron altamente afectados en su rendimiento.
La producción de maíz, soja, maní y sorgo será en Córdoba de 33,854 millones de toneladas, menor en comparación a las 37,3 millones de toneladas registradas en 2021. De esa forma, la pérdida sería de unas 3,4 millones de toneladas, siendo más afectada la soja, con 1,68 millones de reducción.
Por otra parte, el maíz, el cereal cordobés por excelencia también sufrió el clima y disminuyó su rendimiento en 1,597 millones de toneladas. Lo mismo pasó con el maní (36 mil toneladas), el sorgo (131 mil toneladas) y el girasol (3100 toneladas).
En total, se contabilizó una pérdida monetaria de 1.678 millones de dólares respecto a la cosecha del 2021. Todo ello, a pesar de que hubo más hectáreas sembradas que el año pasado.
Mientras tanto, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación evaluó que la tendencia seca continuará al menos hasta diciembre, cuando el fenómeno de La Niña comience a disiparse progresivamente. A partir de allí se daría paso al fenómeno contrario, el Niño, que puede derivar en mejores condiciones de humedad para el sector, aunque no necesariamente traducirse en mejores rendimientos de cosecha de cara a lo que viene.
Más contenido en Urgente24
Magistratura: Comodoro Py le da un duro revés a la oposición
De Alberto Fernández a Lucas Ghi: A la Gran Decadencia Salud
Sigue el escándalo: Hunter Biden y prueba de VIH a su cuñada