El presidente Alberto Fernández y el alcalde de Morón, Lucas Ghi, han confirmado, en la misma jornada, que el narcomenudeo tiene mucho futuro en la Argentina, que la población será cada día más vulnerable a las adicciones y que el Estado no sirve para nada importante porque es enorme, caro y complejo pero carece de eficiencia / flexibilidad / funcionalidad respecto de las necesidades populares.
ZOZOBRA
De Alberto Fernández a Lucas Ghi: A la Gran Decadencia Salud
El mismo día en que Alberto Fernández promete cambios en la Ley de Salud Mental, Lucas Ghi va en sentido contrario: Contradicciones horribles.
La Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26.657 que impulsó Cristina Fernández de Kirchner en 2010, con la aprobación de las fuerzas legislativas de Mauricio Macri, considera a las adicciones como parte de un combo que sólo apuntaba a satisfacer necesidades de más empleo para la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa). Raro el desdén de ambos porque se dice que les ha tocado de cerca la cuestión de las adicciones.
La legislación no ofrece soluciones dignas al consumo de sustancias ilegales y, entonces, aparecieron respaldos tales como el decadente Sindicato de Docentes de la UBA (Feduba) apelando a que la respuesta correcta es "la despenalización de la tenencia para consumo personal, generando un cambio de paradigma donde el Sistema Sanitario pueda dar respuestas para descartar, por fin, la idea de cárcel como solución". Es incorrecto el planteo, además de estúpido. Se trata de lograr la abstinencia pero los imbéciles opinan y, lo más grave, hasta legislan e intentan gestionar. La mala praxis de la función pública destruye a la Argentina.
El desastre
Mucho se habló de la irracionalidad del esquema -que Macri no modificó en su momento, pese al compromiso público que había asumido- cuando en septiembre de 2021, sucedió el brote psicótico protagonizado por Santiago Moreno Charpentier, alias 'Chano', en un barrio privado donde vive su madre, quien explicó las enormes limitaciones de la terapia de rehabilitación en el marco de la Ley N° 26.657.
El lunes 25/04/2022, el presidente Alberto Fernández leyó un discurso presentando su intención de elaborar una futura Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos, objetivo bastante imposible de alcanzar mientras Carla Vizzotti sea ministra de Salud de la Nación, y Gabriela Torres permanezca como titular de Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina).
Es difícil de entender pero quienes hoy promueven la despenalización del consumo son los mismos que ayer criminalizaron el consumo. Si bien el Frente para la Victoria, hoy Frente de Todos, gobernó entre 2003 y 2015, nunca separó el tratamiento de las adicciones de la represión del narcotráfico. Recién en 2017, con Cambiemos / Juntos por el Cambio, se separó la atención de las personas -que quedó en Sedronar- de la persecución de los narcotraficantes -que pasó al Ministerio de Seguridad-.
El kirchnerismo cerró su ciclo impulsando en 2014 una legislación para corregir el desastre de la Ley de Salud Mental, llamada Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, que delegó la responsabilidad en los Centros Comunitarios de Prevención de Consumos Problemáticos, que nunca funcionaron pero en los que sí cree la citada Gabriela Torres.
Recientemente, ella dijo en el Congreso Provincial de Salud 2022, en Mar del Plata, que su infraestructura había pasado de 197 Casas de Atención y Acompañamiento Comunitaria (CAAC), y 60 Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC) a 500 casas comunitarias y 274 espacios aportados a municipios o provincias. Los resultados no son visibles para Urgente24 y, por ese motivo, sería importante que la mención nominal fuese sustituida por estadísticas de resultados. De lo contrario, es parte del blablablá que choca contra la realidad de los familiares que deben buscar asistencia para algún drogadependiente.
Efecto Lucas Ghi
Hay una línea directa desde Gabriela Torres a Lucas Ghi, el intendente del municipio de Morón por Nuevo Encuentro / Frente de Todos, quien ha revelado la verdadera estrategia contra las adicciones: intentar autorregular el consumo, tal como si eso fuese posible para todos. Con esa idea no existiría el cáncer de pulmón ni la cirrosis. Cada persona podría limitar su dependencia de sustancias.
"Docente,licenciado en Ciencia Política y periodista; papá de Victoria y Agustín", quiere lucir Ghi: moderno, liberal, empático, integrado, y no tuvo mejor idea que autorizar a sus colaboradores a que elaboren algunos consejos 'piolas' para los jóvenes que se drogan o que querrían drogarse.
“Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas, andá de a poco y despacio. Tomá poquito, para ver cómo reacciona tu cuerpo”.
Interpelado por gran parte de la opinión pública, Ghi dijo:
Pobres Victoria y Agustín...
Ghi:
- “Está claro que el discurso punitivista no dio resultados. Mi postura es brindar información para que los usuarios de las drogas no se expongan ni dañen. En Morón generamos espacios de contención y procuramos hablar de un tema tabú porque con conocimiento se toman buenas decisiones y así se salvan vidas”.
- "Sabíamos que se podía generar esto y hay que hacerse cargo de que existe el problema". (¿...?)
- "La gente decide consumir y frente a eso no podemos mirar para otro lado, hay que poner los recursos al alcance de las familias que padecen el consumo problemático."
- "Tendremos que revisar si el modo de comunicación fue el correcto, pero el objetivo es informar y generar una conversación seria, abierta y madura".
Falsa opción
Al Frente de Todos le fascina la idea del amigo / enemigo, el mundo binario le provoca placer, la vida consiste en crear grietas.
Por ejemplo, decir "el discurso punitivita no dio resultados" es una falsa opción. No se trata de consumir o cárcel. Falso. Mentiroso. Tramposo.
Ghi está faltándole el respeto a miles de familias argentinas que se esfuerzan por realizar tratamientos junto a sus seres queridos damnificados, sacrificando tiempo, energía e ingresos para superar todo aquello que el Estado de Vizzotti / Torres ha decidido no ofrecer.
Ghi revela una ausencia de comprensión de los problemas de las adicciones y una decisión de mantenerse ignorante en vez de consultar a quienes saben (obvio que no Graciela Torres). Sólo así pueden entenderse esta frase: "Muchas personas deciden hacerlo y el Estado debe estar ahí para brindar apoyo".
No es el auxilio que se espera del Estado. No es un estímulo de la prevención, asistencia y capacitación en drogadependencia. Todo lo contrario. Es una invitación permanente a lo que en la jerga de los tratamientos se llama "recaída".
Es evidente que la abstinencia no pasa por la cabeza de Ghi ni de Torres ni de Vizzotti ni de Fernández.
Ellos parecen promover la idea de que hay que dar rienda suelta al placer sin importar las consecuencias cuando lo primero que debe aprenderse en la vida es que siempre una acción tiene consecuencia.
La clave del éxito en el control de las adicciones es lograr la abstinencia en el abuso de sustancias porque eso es lo que permite una plena reinserción socio laboral, reemplazando la cultura de la inmediatez y el vértigo.
¿Y Fernández?
El Presidente de la Nación demostró no tener la menor idea de la problemática, tampoco quienes le escribieron su discurso. Además, su vocera es conocida por haber promocionado los beneficios de cultivar marihuana en casa....
Por lo tanto, todo fue un show que sólo apuntaba a defender los intereses del sindicalista más cercano a Fernández, que no es Víctor Santa María sino Héctor Daer, secretario general de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina).
Por ese motivo, Fernández mencionó como herramientas decisivas, el incremento de personal:
- Creación de una línea telefónica 0800 específica y gratuita, disponible las 24 horas, para la atención de las urgencias de la salud mental.
- Financiamiento para que los hospitales generales puedan crear una unidad de Cuidados de la Urgencia y una guardia interdisciplinaria 24 horas para la atención de la salud mental.
Es evidente que, entonces, el Gobierno no propone nada positivo a quienes deben lograr salir de la drogadependencia y sólo ofrece panfletos sobre cómo drogarse autocontrolándose, tal como si un alcohólico pudiera regular su trago. Criminales.
Más noticias en Urgente24
Alberto Fernández se reunió con la UIA: qué temas hablaron
Sigue el escándalo: Hunter Biden y prueba de VIH a su cuñada
Rusia advierte del riesgo de una 3ra. Guerra Mundial
Sin comicios, Fabián Doman pidió la unidad pero sin Moyano
"Macri pudo haber comprado Twitter": furor por los 44 mil USD