CÓRDOBA. Momentos de misterio y conmoción se desataron en Río Tercero, Córdoba, por la muerte del responsable de recursos humanos de Petroquímica Río Tercero. Se trata de Elías Casu, un importante empleado de la industria ubicada en el sur cordobés y actor clave en el conflicto sindical que se abrió en los últimos meses.
MISTERIO
Córdoba: En medio de ola de despidos, aparece muerto el jefe de RR.HH. de Petroquímica Río Tercero
En Río Tercero, Córdoba, la ciudad no sale de la conmoción por el hallazgo sin vida de un importante empleado de PR3. La industria atraviesa una fuerte crisis.
El hombre, que sostenía un rol activo en las negociaciones con el sindicato, fue hallado sin vida por la Policía de Córdoba en su vivienda de San Martín y 25 de Mayo. La novedad fue caratulada como “muerte de etiología dudosa” por parte de la Fiscalía de Río Tercero, a la espera de mayores precisiones.
Naturalmente, el contexto en el que se produjo el deceso generó mucho impacto dentro del ámbito sindical, donde se echaron a rodar suspicacias de todo tipo. Sin embargo, las autoridades locales no se aventuraron a adelantar ningún tipo de hipótesis al respecto.
El proceso de conflicto laboral en torno a PR3, propiedad del Grupo Piero, sumó así un funesto capítulo a una larga lista de eventos conflictivos. Todo en el marco de una fuerte reducción del empleo en una de las principales fuentes de trabajo que mantenía la ciudad cordobesa conocida por ser un polo industrial.
Conflicto en Río Tercero
En ese sentido, y ante una fuerte crisis de demanda de productos petroquímicos a nivel global, PR3 avanzó con el despido de gran parte de su planta de empleados en los últimos meses. La última reducción apuntó a 124 puestos de trabajo menos, lo que dejó a la planta con menos de la mitad de empleados que tenía en 2024.
Al respecto, el Sindicato Químico y Petroquímicos denunció “una masacre” laboral con los despidos además de la “militarización” de la empresa por la intervención de las fuerzas de seguridad. La tensión llevó a varias jornadas de conflicto, con algunos enfrentamientos físicos entre trabajadores y autoridades.
Según los trabajadores, la empresa no habría respetado los protocolos de despidos según lo previsto por el Ministerio de Trabajo. Además, el avance de la reforma impactaría de lleno en la economía de Río Tercero, una ciudad de 45.000 habitantes que sumaría 300 personas desempleadas de manera directa.
En ese sentido, el intendente de Río Tercero, el radical Marcos Ferrer, aseguró que la situación escaló por “un combo perfecto”. “Fue un combo perfecto que la llevó casi a la situación de quiebra entre la apertura de las importaciones, seguramente malos manejos y también los convenios colectivos de trabajo que en algunos casos son realmente complicados”, explicó semanas atrás en diálogo con el medio local La Voz.
China y Fabricaciones Militares
La crisis en PR3 se produjo tras un fuerte cambio de las condiciones globales en el principal negocio de la industria: el diisocianato de tolueno. Se trata de un componente clave en la producción de colchones y demás materiales flexibles.
A nivel mundial, el diisocianato de tolueno experimentó una sobreoferta empujada por China. El país asiático se convirtió, con el paso del tiempo, en el mayor productor e inundó los mercados con ofertas de competencia imposible incluso para una fábrica única en Sudamérica como PR3.
A ese inconveniente se sumó la caída de las compras que realizaba la empresa estatal Fabricaciones Militares. La reducción en la actividad de las instalaciones famosas de Río Tercero dejó una tormenta perfecta sobre la industria que avanzó con un agresivo plan de reducción de planta.
Otras noticias de Urgente24
Los controladores aéreos levantaron un paro pero habría más en septiembre
Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei
Martín Menem con Luis Majul: "Tengo relación con todas las droguerías y farmacias"
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)