SANTA FE. Este martes (21/10), organizaciones feministas, sociales y sindicales marcharon contra la violencia de género luego de dos femicidios (y un intento) registrados en las últimas horas lo que generó gran preocupación en el territorio provincial. Desde el colectivo de Ni Una Menos manifestaron su repudio por el nulo acompañamiento estatal.
TERROR
Aumentan los femicidios y preocupa la ausencia del Estado
Santa Fe viene atravesando una seguidilla de femicidios, por lo que hubo una marcha para levantar la voz contra la violencia de género ante el abandono estatal.
La marcha, que fue impulsada por la Asociación Civil Generar, se dio bajo la consigna "Emergencia en violencia de género ya".
"Cada vida que se apaga es una llamada urgente a la acción", señalaron desde la organización convocante, que expresó su repudio ante la "ola de femicidios que sacude al país y a la Provincia".
En el documento difundido este martes, Generar advirtió que estos hechos "no son aislados, sino el reflejo más extremo de una estructura social y política que sigue sosteniendo la desigualdad, la impunidad y el odio hacia las mujeres y diversidades".
Seguidilla de femicidios
La movilización llegó tras un inicio de semana marcado por la violencia. El lunes por la mañana, una mujer de 35 años fue brutalmente golpeada por su expareja en un edificio, pese a tener dos medidas de restricción y botón antipánico.
El atacante, que ya había estado preso por violencia de género, esperó por ella en la vereda y la atacó con una manopla de hierro frente a sus hijos. Posteriormente, intentó quitarse la vida y continúa internado con custodia policial.
Horas después, en barrio Loyola, otra mujer fue asesinada a puñaladas por su expareja delante de sus hijos. La víctima fue identificada como Rosa Gabriela Larrosa, de 45 años, quien también había denunciado a su agresor y contaba con una restricción de acercamiento. En este caso, el femicida, identificado como Sebastián Flores, huyó del lugar pero la Policía logró dar con su paradero.
Como si no fuera suficiente, se suma el femicidio de Carol Mora, de 21 años, ocurrido en Reconquista el fin de semana. Su "pareja", Hernán Efraín Imhoof, la mató junto a un amigo de la joven, convivió con uno de los cuerpos en su casa y fue entregado a la policía por su propia madre.
En base a ello, los hechos encendieron la alarma y reavivaron el reclamo de las organizaciones que denuncian la falta de políticas efectivas para prevenir y asistir a las víctimas de violencia de género.
Estado ausente
Al respecto, Fernanda Gutiérrez, integrante de la Asamblea Ni Una Menos, advirtió sobre el abandono estatal en la Provincia. "Quienes hacemos trabajo de territorio sabemos muy bien la cantidad de mujeres que se encuentran desoladas, desamparadas, que no saben cómo continuar cuando se realiza la denuncia", señaló.
Violencia de género en alza
Ante la creciente ola de violencia de género, el dolor crece y alerta a Santa Fe. Sin ir más lejos, y continuando dentro del mismo marco, este martes no sólo se realizó la convocatoria para reclamar justicia.
Además, se conocieron cifras que preocupan: durante todo 2024, la Fiscalía N°1 (con jurisdicción en la Provincia y su zona de influencia) registró cerca de 2.200 causas por violencia de género. Esto representa un promedio de seis denuncias por día.
El dato fue brindado por el fiscal regional Jorge Nessier, quien informó que en los femicidios ocurridos "hubo señales o hechos de violencia previos que no fueron denunciados".
Sobre esa línea, agregó: "Debemos ser conscientes de que en la gran mayoría de los casos algún tipo de advertencia previa existe".
Posteriormente, sostuvo que, más allá de que los jueces puedan disponer medidas de restricción de acercamiento, su cumplimiento "depende en buena medida de la propia voluntad del agresor".
Como cierre, Nessier aseguró que "La clave está en no minimizar las señales de violencia y fortalecer el acompañamiento institucional". En tanto, precisó que hay "un número muy alto de casos que requieren seguimiento constante. En casi ningún femicidio se trata de un hecho sorpresivo: siempre hay antecedentes que de alguna manera anticipan la tragedia".
Más contenidos en Urgente24
La miniserie de 10 capítulos que vas a querer empezar ya
Milei contradicho por Trump (y Bessent se borra) pero 'alea iacta est'
Agonía de Luis Caputo: Javier Milei debe definir cómo será su 2.0
El Nueve le hace la cruz a una de sus conductoras: "Está todo bastante picante"
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA