ACTUALIDAD femicidios > violencia de género > Gobierno

APUNTAN AL GOBIERNO

Horror: En 13 días, 11 femicidios (y desde enero, 195)

En lo que va de octubre hubo 11 femicidios en la Argentina, y desde enero 2025 suman 195 casos (120 niños sin madre). Apuntan a discursos de odio oficialistas.

En lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina y las diversas organizaciones advierten sobre el estado de emergencia en el que se está viviendo en el país frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género. Apuntan a los "discursos de odio" oficialistas y piden medidas al Gobierno.

La Organización MuMaLá informó que desde el 1° de enero de 2025 ya hubo 195 femicidios, es decir un asesinato cada 35 horas. Sumado a esa alarmante cifra, destacaron que en lo que va de octubre “hubo 11 víctimas fatales del machismo en su modalidad más extrema, uno cada 28 horas”.

El último informe del Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos”, publicado a fines de septiembre, detalla que además se registraron 758 intentos de asesinato.

El 14% de las víctimas denunciaron a su agresor, el 73% fue cometido por una ex pareja o familiar y el 70% de las mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en su vivienda.

Otro dato alarmante que destacaron es que, producto de la violencia, 120 niños y adolescentes se quedaron sin su madre.

Los casos más resonantes de los últimos meses son los crímenes de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; también el de Luna Giardina y su mamá Mariel Zamudio en Córdoba; el de Gabriela Arací Barrios en Chaco; y también el de Adriana Velázquez y su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca.

“Desde el 1° de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, registramos 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas”.

Femicidios: “El Gobierno habilita y naturaliza discursos de odio” contra las mujeres

La abogada especializada en derechos humanos de mujeres y de las disidencias sexuales, Florencia González, consideró que no es sorprendente el incremento de los femicidios y los crímenes vinculados al odio de género, en un contexto de proliferación de discursos virulentos promovidos desde el partido gobernante y sus representantes de la llamada “Batalla Cultural” como Agustín Laje y Nicolás Márquez –el biógrafo de Javier Milei–, que apoyaron y apadrinaron al grupo 'Varones Unidos', creado por el ahora detenido por un doble femicidio en Córdoba, Pablo Laurta.

“Infelizmente no es algo que nos sorprenda”, resumió González, quien advirtió también que “es notorio cómo ha aumentado la tasa de femicidios y el grado de violencia hacia las mujeres en este último año, que como bien lo vengo diciendo, no es casual”.

"Esto tiene que ver con como han aumentado los discursos de odio y con esta idea de banalizar o desnaturalizar las situaciones de violencia ”, explicó la abogada.

Y añadió: “Tengamos en cuenta que en este caso particular, el femicida (Laurta) es una persona que públicamente manejaba una cuenta de Varones Unidos, en donde, de manera expresa estaba en contra de las mujeres, particularmente de las mujeres que pelean por los derechos de igualdad”, y, relacionó esta proliferación con la banalización de la violencia contra las mujeres transmitida por una publicidad de una estación de servicios, en las que se metía “a una mujer dentro de una bolsa”.

“Si seguimos naturalizando situaciones de violencia, si seguimos banalizando estas cuestiones mientras que nos siguen matando, si seguimos dando micrófono a personas que niegan totalmente la existencia de la violencia, es imposible no transmitir un mensaje”, alertó González. Y amplió: “Las palabras construyen sentido y creo que de manera directa e indirecta la situación de violencia está totalmente habilitada.”

No es casual estar en un contexto sociopolítico en donde hay un gobierno nacional que habilita y naturaliza estos discursos de odio, estas cifras siguen aumentando No es casual estar en un contexto sociopolítico en donde hay un gobierno nacional que habilita y naturaliza estos discursos de odio, estas cifras siguen aumentando

“Si bien hay una cuenta pendiente que va más allá de lo partidario, al negar la existencia de la violencia, al desfinanciar políticas que estaban destinadas a la prevención al acompañamiento de víctimas y al naturalizar todos los días este tipo de cuestiones en donde el mensaje que se da es que denunciando (a violentos), las víctimas van a seguir siendo víctimas, claramente esto fomenta a que las personas, sientan que están totalmente habilitadas ”, remarcó.

“A comienzo de año tuvimos un ministro de justicia (Mariano Cúneo Libarona) que dijo que el femicidio era necesario eliminarlo del código penal porque no existía la violencia hacia las mujeres. Entonces creo que existe también como una conciencia social en donde pareciera que si yo mato (siendo varón), no pasa nada porque en realidad esta violencia (contra las mujeres) no existe”, acotó.

En diálogo con Agencia Hoy, González profundizó su planteo vinculando los discursos de odio y los femicidios en Argentina. “El doble femicidio de Córdoba no puede entenderse como un hecho aislado ni como un estallido individual de violencia. Es el síntoma más visible de una red cultural e ideológica que viene ganando terreno al amparo de un clima político permisivo”, argumentó la abogada.

Para González, “lo preocupante es que este tipo de discursos hoy encuentran legitimación en las más altas esferas del poder político. Figuras como Agustín Laje —vinculadas ideológicamente al actual gobierno nacional— han hecho del antifeminismo una bandera, instalando en la opinión pública la noción de que el feminismo es un enemigo cultural a vencer. Esa retórica, repetida en actos oficiales, medios y redes, no solo disputa sentidos: habilita prácticas”.

Si bien el gobierno de nacional de turno no inventó el odio, lo naturalizó, le dio visibilidad, discurso y poder. Al recortar presupuestos de protección, al ridiculizar las políticas de género y hablar de ‘colectivismo victimista’, al negar la existencia de un flagelo que solo aumenta en datos, el Estado se retira del rol de protección y se vuelve cómplice por omisión”, alertó.

“Cuando un Presidente niega la existencia misma de la violencia de género —que es un dato empírico, no una opinión—, les está diciendo a los agresores que no hay nada que cambiar. En cuanto a la narrativa de las ‘falsas denuncias’ por violencia de género, no sólo desalienta a denunciar abusos, sino que envalentona a los femicidas”, reflexionó González.

----------

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Países Bajos interviene una fábrica de chips china para asegurarse un suministro clave

Esta vez, Marcelo Gallardo no logra armar el equipo en River Plate

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Telefe cerró La Voz Argentina con polémica y el público explotó en redes

FUENTE: Urgente24