VIAJES Halloween > América Latina > Argentina

ANOTALO

Los mejores destinos y experiencias para celebrar Halloween y el Día de los Muertos

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina.

Lo que antes parecía una celebración lejana como Halloween, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar. En este marco, Civitatis, la plataforma líder en excursiones y actividades en español, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente.

“Cada vez más personas eligen combinar turismo y cultura en torno al festejo de Halloween y el Día de Muertos, fechas que resultan excusas perfectas para viajar y conectar con la tradición de cada lugar”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile, Uruguay y Paraguay.

“Ambos acontecimientos se han convertido en una oportunidad para visitar un lugar, descubrir costumbres y conectar con sus raíces culturales. El viajero de hoy busca vivencias auténticas, y el mundo latino tiene muchísimo para ofrecer en torno a la vida, la muerte y la memoria”, agregó Posse.

Destinos icónicos para celebrar Halloween

A fines de octubre y principios de noviembre en conmemoración de estas fechas, en México y toda América Latina, diferentes destinos se llenan de memoria, colores y ceremonias dignas de explorar al menos una vez en la vida. En México, el Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y en este país, se ofrecen experiencias que permiten vivirlo de forma directa como el desfile del Día de los Muertos en la ciudad de México; la excursión temática por San Andrés Mixquic para apreciar la decoración alusiva de su centro histórico y ver cómo las familias velan en los cementerios hasta el amanecer; o el tour por Atlixco, una de las festividades más coloridas del Valle de las Catrinas, y hasta una ceremonia del Día de Muertos en un cenote de la Riviera Maya.

En Guatemala, el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango permite a los visitantes conocer cómo enormes cometas de colores se convierten en mensajeros hacia los difuntos, mientras talleres y ferias locales explican la tradición.

image
Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango. (Foto: Civitatis).

Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango. (Foto: Civitatis).

En Perú, el free tour por el Cementerio Presbítero Maestro de Lima o la posibilidad de asistir a la Ceremonia del fuego en la laguna Huayllarcocha muestran cómo la historia y la espiritualidad se combinan en prácticas que trascienden el tiempo.

En Chile, Santiago ofrece recorridos nocturnos como el tour de fantasmas y leyendas, o el recorrido por el Cementerio General, donde los visitantes descubren historias urbanas y el patrimonio arquitectónico de la ciudad, mientras que en el norte del país, se puede participar de una ceremonia ancestral en el desierto de Atacama y apreciar cómo los pueblos andinos mantienen ritos ligados a la muerte.

En Uruguay, para quienes desean conmemorar estas fechas con experiencias alusivas se ofrece el tour nocturno por el Cementerio Central y el recorrido por la Ciudad Vieja de Montevideo, combinando patrimonio, arquitectura y relatos locales, en tanto que en el interior del país, las visitas a pueblos históricos muestran cómo la tradición mantiene un carácter íntimo y respetuoso como el tour nocturno privado por Colonia del Sacramento.

Celebraciones de Halloween en Argentina

En Argentina, y durante estas fechas, la ciudad de Buenos Aires permite recorrerla de manera diferente a través de experiencias alusivas donde las historias de ultratumba conviven con la elegancia de palacios y las sombras de los cementerios históricos. Entre estos circuitos se destaca el de los misterios y leyendas de Buenos Aires; el tour por el Cementerio de la Recoleta y el del Cementerio de la Chacarita.

En el norte argentino, el culto a los muertos se vive con profundo sentido comunitario en provincias como Jujuy, Salta y Catamarca, donde las familias preparan ofrendas, rezos y comidas típicas para recibir a las almas de los seres queridos, en una fusión entre la tradición católica y la cosmovisión andina. En Tilcara, por ejemplo, se preparan mesas de ofrendas con comida y coca para homenajear a las "almas nuevas" (fallecidos recientes), y se visita los cementerios para rezar por los difuntos.

------------------------------

Otras lecturas de Urgente24:

La playa de arena clara en Buenos Aires que todos quieren conocer

La playa de agua turquesa a pocas horas de Buenos Aires que enamora a todos

El aeropuerto de Argentina que anunció su fecha de cierre

Los cambios que anunció reconocida sala vip en Aeroparque