Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló que se sometió a una resonancia magnética, lo que hizo que algunos empezaran a levantar sospechas acerca de su estado de salud, sobre todo, porque el mandatario no quiso revelar el motivo del examen médico.
LO ÚLTIMO
Cómo está la salud de Donald Trump tras revelar que se hizo una resonancia magnética
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó inesperadamente que se hizo una resonancia magnética: ¿Por qué y qué revelaron los resultados?
Lo último sobre la salud de Donald Trump
El presidente Donald Trump dijo este lunes 27/10 que se hizo una resonancia magnética durante una visita al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.
"Lo hice. Me hice una resonancia magnética", dijo el mandatario a los periodistas a bordo del Air Force One, detalla CNN.
Respecto a los resultados del estudio, Trump, quien es uno de los presidentes de mayor edad en la historia de Estados Unidos, aseguró: "Salió perfecta".
Sin embargo, el mandatario de 79 años se negó a decir por qué se hizo la resonancia magnética y le dijo a los periodistas que "preguntaran a los médicos".
CNN califica como "inusual" esta segunda visita médica, debido a que se suele hacer un solo examen exhaustivo por año. "Esto plantea nuevas preguntas sobre la salud del presidente", destaca CNN.
Trump también aseguró a los periodistas que les había dado los "resultados completos" sobre la visita médica, sin embargo, New York Times (NYT) indica que en el informe no se menciona la resonancia magnética.
Según, NYT el presidente estuvo "tergiversando" el resumen publicado por su médico, ya que, "el resumen no mencionaba que el Sr. Trump se hubiera hecho una resonancia magnética y ofrecía pocos detalles ofrecía pocos detalles sobre las pruebas a las que se había sometido el presidente".
¿Qué es una resonancia magnética?
La resonancia magnética es un examen que se usa para diagnosticar y monitorear una amplia gama de afecciones médicas.
"Es una prueba que crea imágenes nítidas de las estructuras internas del cuerpo mediante un imán grande, ondas de radio y una computadora", detalla la Clínica Cleveland.
Los expertos indican que la resonancia magnética muestra el cerebro y el tejido nervioso que lo rodea, órganos en el pecho y el abdomen, incluidos corazón, hígado, vías biliares, riñones, bazo , intestino, páncreas y glándulas suprarrenales.
También tejido mamario, columna vertebral, médula ósea, vejiga y órganos reproductores, vasos sanguíneos y ganglios linfáticos.
La enfermedad de Donald Trump
Ahora bien, vale recordar que en julio de este año, tras aparecer repetidamente ante las cámaras con moretones en el dorso de la mano y tobillos hinchados, se confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufre insuficiencia venosa crónica.
Esta es una enfermedad de las venas que puede provocar hinchazón, ardor y úlceras en las piernas.
El diagnóstico fue informado por la Casa Blanca luego de que Trump se sometiera un “examen exhaustivo".
En ese momento, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, al leer una nota del médico del presidente, el capitán Sean Barbabella, dijo que se incluyeron "estudios vasculares de diagnóstico", luego de se observara recientemente una "hinchazón leve" en las piernas de Trump.
La nota del médico de la Casa Blanca detallaba que “se realizaron ultrasonidos Doppler venosos bilaterales de las extremidades inferiores y revelaron insuficiencia venosa crónica, ICD-9, una condición común, especialmente en personas mayores de 70 años”.
Según la información dada a conocer, “no había evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial”.
----------
Más noticias en Urgente24
La felicidad es un arma contra enfermedades crónicas: Conoce cómo ser más feliz
El poderoso ejercicio que Harvard recomienda si tienes artritis
5 alimentos que defienden tu cuerpo de la depresión
Comer manzana puede ayudar a prevenir este cáncer común
Qué alimentos comer para no perder la memoria y mejorar el cerebro