OCIO Netflix > real > Jeffrey Dahmer

ED GEIN

La historia real del asesino necrófilo que es furor en Netflix y fabricaba objetos con carne humana

El asesino demencial que inspiró a Norman Bates y Leatherface vuelve a estremecer al mundo con su historia de horror en Netflix.

Netflix desató una nueva ola de fascinación morbosa. La plataforma estrenó Monstruo: La historia de Ed Gein y en apenas días se metió entre lo más visto . La fórmula de Ryan Murphy e Ian Brennan volvió a funcionar: después de Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, ahora llega uno de los asesinos más perturbadores de la historia.

image
Charlie Hunnam encarna a Ed Gein, un hombre que vivió aislado en una granja de Wisconsin durante los años 50. Pero detrás de su apariencia inofensiva, Gein ocultaba una "casa de los horrores" que redefinió la pesadilla americana.

Charlie Hunnam encarna a Ed Gein, un hombre que vivió aislado en una granja de Wisconsin durante los años 50. Pero detrás de su apariencia inofensiva, Gein ocultaba una "casa de los horrores" que redefinió la pesadilla americana.

Aunque no fue un asesino en serie —mató a dos mujeres—, sus actos fueron tan retorcidos que inspiraron a los villanos más icónicos del cine de terror: Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La masacre de Texas y Buffalo Bill en El silencio de los corderos.

La infancia del monstruo en Netflix: una madre fanática y un padre alcohólico

Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin. Fue el segundo hijo de George y Augusta Gein. Su padre era alcohólico y maltrataba a sus hijos, mientras que su madre era fanática religiosa y autoritaria. Ed creció en un entorno asfixiante, dominado por el fanatismo de Augusta, a quien idolatraba a pesar del maltrato psicológico.

En 1914, la familia se mudó a una granja aislada cerca de Plainfield, lejos de cualquier contacto social. La soledad y el control materno marcaron a Ed. En apenas cinco años perdió a toda su familia: su padre murió en 1940 por insuficiencia cardíaca, su hermano Henry falleció en 1944 durante un incendio cerca de la casa —algunos investigadores sospechan que Ed lo mató, pero nunca se comprobó—, y su madre sufrió un derrame cerebral en 1945.

image

La muerte de Augusta devastó a Ed. Perdió a su "único amor verdadero" y algo se quebró en su mente. Para los vecinos de Plainfield, sin embargo, solo era un hombre inofensivo y tímido a quien incluso contrataban como niñero.

Los crímenes que horrorizaron a Estados Unidos

Aislado en la granja familiar, Ed Gein asesinó a dos mujeres en apenas tres años. La primera fue Mary Hogan, dueña de una taberna, hallada muerta el 8 de diciembre de 1954. La segunda, Bernice Worden, dueña de una ferretería de Plainfield, desapareció el 16 de noviembre de 1957. Las autoridades descubrieron su cuerpo colgado por los pies en un cobertizo de la casa de Ed, decapitado y destripado, con los órganos sexuales extirpados.

La policía descubrió entonces una auténtica "casa de los horrores". Junto a la cabeza de Bernice, encontraron restos preservados de al menos otras 15 mujeres: órganos sexuales, narices, labios. Pero lo más escalofriante era cómo Gein usaba esos restos humanos.

image
El asesino escondía en su casa ropa confeccionada con partes del cuerpo de mujeres y muebles elaborados con huesos y órganos. La policía encontró piel humana cubriendo sillas, un cráneo convertido en tazón de sopa, máscaras hechas con piel de cabezas, un cinturón hecho con pezones y pantallas de lámparas fabricadas con rostros humanos.

El asesino escondía en su casa ropa confeccionada con partes del cuerpo de mujeres y muebles elaborados con huesos y órganos. La policía encontró piel humana cubriendo sillas, un cráneo convertido en tazón de sopa, máscaras hechas con piel de cabezas, un cinturón hecho con pezones y pantallas de lámparas fabricadas con rostros humanos.

Ed confesó haber asesinado a las dos mujeres y haber profanado más de 40 tumbas a partir de 1947. Admitió haber utilizado los cadáveres para su satisfacción sexual, aunque negó haber violado a ninguna mujer o practicado canibalismo. La policía concluyó que buscaba víctimas que se parecieran a su difunta madre, con quien estaba obsesionado y "sentía que tenía el poder de resucitar". Fue considerado "el asesino necrófilo más grotesco de la historia de Estados Unidos".

Embed - MÁSCARAS de PIEL HUMANA: Ed Gein

A pesar de su detención, Ed fue diagnosticado con esquizofrenia crónica y no se lo consideró apto para ser juzgado hasta 1968. Finalmente fue condenado por el asesinato de Worden y recluido en el Hospital Central Estatal para Criminales Locos en Waupun. Más tarde fue trasladado al Instituto de Salud Mental de Mendota en Madison, donde permaneció hasta su muerte el 26 de julio de 1984. Tenía 77 años y murió por insuficiencia respiratoria causada por cáncer de pulmón.

La serie de Netflix: entre el furor y las críticas por inexactitudes

Si bien la miniserie de Netflix arrasa en audiencia, las críticas de quienes conocen la historia real son contundentes. Espectadores en redes denuncian que la serie se toma "demasiadas libertades" con los hechos. "El 95% de todo lo que sucede en el programa es falso", señaló un usuario en Reddit. Otros critican que la madre de Ed muere al final del primer episodio, cuando su relación enfermiza era fundamental para entender al asesino.

Embed - Monstruo: La historia de Ed Gein | Avance oficial | Netflix

" Es inexacto, casi sin hechos que respalden nada", afirmó otro espectador. Muchos coinciden en que, a diferencia de las temporadas sobre Dahmer y los Menéndez —que fueron más apegadas a la realidad—, esta entrega prioriza el dramatismo y las "licencias creativas" por sobre la verdad histórica. A pesar de las críticas, la interpretación de Charlie Hunnam recibe elogios unánimes.

------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que alcanzó millones de vistas

Outlet nuevo provoca furor absoluto por sus impresionantes promociones

El Nueve se despide de su programa nocturno más popular

Jorge Rial áspero no, lo que sigue contra Susana Giménez: "Le dan premios y no hace un carajo"