MUNDO Rusia > granos > Turkiye

140 BARCOS

Ucrania en ofensiva por granos que Rusia ahora no permitiría

Türkiye tiene su atención puesta en las consecuencias domésticas del terremoto. Rusia vs. Ucrania en otro canal.

Presión ucraniana a semanas de la renovación de la Iniciativa del Cereal por parte de Rusia. A Kiev le interesa movilizar el apoyo internacional para que se mantenga el pacto. Moscú ya explicó su desencanto con renovar el acuerdo sobre granos. Kiev sabe que, probablemente, Türkiye no tenga en esta ocasión la energía y el interés que puso en las anteriores ocasiones de renovación del acuerdo.

Desde la perspectiva rusa, quizás no se han dedicado suficientes recursos para mantener el ritmo de las inspecciones, a lo que se suma la necesidad de realizar inspecciones sumamente minuciosas para cerciorarse de que los buques no son usados para importar bienes no contemplados en el acuerdo.

Para 'hacer ola', Ucrania avanzó en quejas varias.

  • Los inspectores rusos ralentizan deliberadamente las inspecciones, exigirían documentación no acordada, evitarían trabajar en horario laboral y esgrimirían cualquier excusa para detener las inspecciones.
  • Se ejecutarían menos de la mitad de la decena de inspecciones diarias programadas, y por eso soliciten el amparo de las Naciones Unidas y de Türkiye para ayudar a acelerar la iniciativa.

The Political Room:

Desde que comenzó la guerra, el grano ucraniano se ha convertido en un arma que las partes tratan de aprovechar: Ucrania para obtener los tan necesitados ingresos y para mejorar su influencia política, y Rusia para mantener la inestabilidad de los precios que hacen a muchos países depender de Moscú. En julio gracias a la mediación turca, Rusia y Ucrania firmaron la Iniciativa del Cereal del Mar Negro que buscaba facilitar el trabajo de los buques graneleros que acuden a los puertos de Odesa y Mykolaiv para transportar el preciado trigo. Desde que comenzó la guerra, el grano ucraniano se ha convertido en un arma que las partes tratan de aprovechar: Ucrania para obtener los tan necesitados ingresos y para mejorar su influencia política, y Rusia para mantener la inestabilidad de los precios que hacen a muchos países depender de Moscú. En julio gracias a la mediación turca, Rusia y Ucrania firmaron la Iniciativa del Cereal del Mar Negro que buscaba facilitar el trabajo de los buques graneleros que acuden a los puertos de Odesa y Mykolaiv para transportar el preciado trigo.

El acuerdo contempla:

  • La continuación del acuerdo se somete a revisiones periódicas cada 120 días.
  • El acuerdo permite a las autoridades rusas inspeccionar en el Bósforo y en los puertos ucranianos los buques para garantizar que no se están usando para fines ajenos al acuerdo.

Sin embargo el viceprimer Ministro para la Reconstrucción de Ucrania, Oleksandr Kubrakov; y el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, han emitido un comunicado en el que constan diversas acusaciones contra Rusia por obstaculizar el correcto cumplimiento del acuerdo.

declaracion ucrania.png
Ofensiva preventiva ucraniana.

Ofensiva preventiva ucraniana.

El comunicado incluye:

  • El ataque ruso ha impedido el transporte de 10 millones de toneladas de alimentos ucranianos.
  • La actitud rusa en las inspecciones ha provocado un notable descenso de la navegación en el Mar Negro "Solo en los últimos tres meses, y esta tendencia negativa está ganando impulso."
  • Se han acumulado más de 140 barcos en el Bósforo, la mayoría de los cuales llevan esperando durante más de un mes.
https://twitter.com/Political_Room/status/1625840293583941635
https://twitter.com/AlexKhrebet/status/1625152283418787840
https://twitter.com/AP/status/1625788235208073217

Un año después de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022, la economía mundial aún sufre las consecuencias: suministros reducidos de granos, fertilizantes y energía junto con más inflación e incertidumbre económica en un mundo que ya estaba lidiando con demasiado de ambos.

-------------------

Un recorte de un informe de la agencia Associated Press:

A pesar de lo terrible que ha sido el impacto de la guerra, hay un consuelo: podría haber sido peor. Las empresas y los países del mundo desarrollado han demostrado ser sorprendentemente resistentes y, hasta ahora, han evitado el peor de los escenarios de una recesión dolorosa.

Pero en las economías emergentes, el dolor ha sido más intenso.

En USA y otros países ricos, un aumento doloroso en los precios al consumidor, alimentado en parte por el efecto de la guerra en los precios del petróleo , ha disminuido constantemente. Ha alentado las esperanzas de que los combatientes de la inflación de la Reserva Federal de USA cedan en los aumentos de las tasas de interés que han amenazado con llevar a la economía más grande del mundo a la recesión y han hecho que otras monedas se desplomen frente al dólar.

China también eliminó los bloqueos draconianos de 0 COVID a fines de 2022o que obstaculizaron el crecimiento en la economía más grande N°2.

Algo de buena fortuna también ha ayudado: un invierno más cálido de lo habitual ha ayudado a bajar los precios del gas natural y limitar el daño de una crisis energética después de que Rusia cortó en gran medida el suministro de gas a Europa. Aún así, los precios del petróleo y el gas fueron lo suficientemente altos como para amortiguar el impacto en la economía rusa exportadora de energía.

La guerra “es una catástrofe humana”, dijo Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional. “Pero su impacto en la economía mundial es un shock pasajero”.

Aún así, en formas grandes y pequeñas, la guerra está causando dolor. En Europa, por ejemplo, los precios del gas natural siguen triplicando lo que eran antes de que Rusia comenzara a concentrar tropas en la frontera con Ucrania.

Los precios de los alimentos, terriblemente elevados, están causando dificultades especiales a los pobres. La guerra ha interrumpido el trigo, la cebada y el aceite de cocina de Ucrania y Rusia, los principales proveedores mundiales de África, Oriente Medio y partes de Asia, donde muchos luchan contra la inseguridad alimentaria. Rusia también fue el principal proveedor de fertilizantes.

Si bien un acuerdo negociado por la ONU ha permitido algunos envíos de alimentos desde la región del Mar Negro, se renovará (o no) en marzo.

En Egipto, el importador de trigo N° 1 del mundo, el gobierno instó a los egipcios a probar las patas y alas de pollo como fuente alternativa de proteínas, una sugerencia que recibió desprecio en las redes sociales pero que también provocó un aumento en la demanda.

En Nigeria, uno de los principales importadores de trigo ruso, los precios medios de los alimentos se dispararon un 37% el año pasado. Los precios del pan se han duplicado en algunos lugares en medio de la escasez de trigo.

“La gente tiene que tomar decisiones importantes”, dijo Alexander Verhes, que dirige Life Flour Mill Limited en el estado del sur del Delta. “¿Qué comida compran? ¿Se lo gastan en comida? ¿Enseñanza? ¿Medicamento?"

Al menos el 40% de las panaderías en la capital nigeriana de Abuja cerraron después de que el precio de la harina subiera un 200%.

-------------------

Más contenido en Urgente 24:

Lorena Ponce de León, complicada obsesión de Lacalle Pou

Ford Europa pasa la escoba: Cuántos empleados despide

Alquileres: Ahora el FDT va contra Airbnb

La película de Netflix que predijo desastre químico en Ohio

De Viviana Canosa a Baby Etchecopar: Clase media harta, no de derecha