VIAJES alquileres > Airbnb > Frente de Todos

AVIVADA Y POLÉMICA

Alquileres: Ahora el FDT va contra Airbnb

Desde el bloque del Frente de Todos buscan limitar el alquiler turístico y cómo afecta la plataforma de alquiler temporal, Airbnb, en el mercado de alquileres.

La plataforma que ofrece alquiler temporal de propiedades a particulares y turistas, Airbnb, está arrasando en diferentes partes del mundo. Ocasionando la falta de alquileres permanentes y precios desfasados.

Desde el bloque del Frente de Todos, sostuvieron que existe una crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, donde el alquiler temporario del turismo, que ofrece por ejemplo Airbnb, reemplaza el alquiler tradicional. Por lo que buscan limitar el alquiler turístico.

Si bien se trata de una situación global, como te contamos en Urgente24, en Argentina el fenómeno Airbnb se está trasladando a todas las ciudades del país. Sobre todo hacia el Sur, donde faltan alquileres permanentes.

Desde la cuenta de Twitter, Inquilinos Agrupados, mostraron un gráfico donde cada punto rojo se trata de una vivienda destinada al alquiler por Airbnb en la Ciudad de Buenos Aires, a fines del año pasado.

https://twitter.com/InquilinosAgrup/status/1624100292345180180
  • Según los datos que compartieron, en septiembre 2022 había 15.603 viviendas enteras publicadas sólo en AirBnb. En CABA es obligatorio por la ley 6625 registrar las viviendas en la Secretaría de Turismo.
  • "De las cuales hay registradas sólo 250. "Esto quiere decir que no hay ningún tipo de control del alquiler "turístico" o a corto plazo", expresaron desde la cuenta.
image.png

La mayoría de los avisos publicados son a "corto plazo" esto quiere decir que se alquila por poco tiempo. En el cuadro que posteó la cuenta de Inquilinos, la mayoría se alquila por 1 y hasta 7 noches. "El precio promedio por noche para un alquiler temporario es de $7232. Esto equivale a un ingreso de $217.000 por mes. El efecto de esta renta desmedida es una desplazamiento de las viviendas permanentes al turismo, generando aumentos de precios y baja de la oferta", aseguraron.

image.png
image.png
  • Los administradores de viviendas en alquiler turístico concentran más de una vivienda. Por ejemplo, algunos tienen más de 100.
image.png

Según expresaron desde Inquilinos Agrupados, se reunieron con el ministro de turismo, Matías Lammens y le propusieron crear un registro nacional de viviendas destinadas a alquiler turístico. Además de endurecer las condiciones para llevar adelante dicho negocio.

Lo cierto es que en la ciudad se está construyendo sin parar y se agrava la situación habitacional cada vez peor. Dónde cada vez cuesta más alquilar una vivienda permanente.

Desde el Frente de Todos, en una entrevista con RadioCut, el legislador porteño Manuel Socías expresó: "El 50% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires atraviesan una situación de vulnerabilidad habitacional. Porque el sector privado inmobiliario no construye para satisfacer la demanda de vivienda, construye para satisfacer la demanda de dólares".

"La construcción se convirtió en el único vehículo para dolarizar los pesos. Quien tiene muchos pesos compra departamentos para poder dolarizar. Pone pesos y se lleva metros cuadrados en dólares", aseguró. "Esto lo genera el Gobierno de la Ciudad", disparó, aunque también apuntó a las plataformas de alquiler temporal como Airbnb.

https://twitter.com/manuelsocias/status/1623711579127656449

Si bien el legislador porteño sostuvo que es lógico que el sector privado inmobiliario sea uno de los vehículos para preservar el ahorro. Aseguró que "un nuevo fenómeno que se le suma es el crecimiento vertiginoso de los alquileres temporarios". "El fenómeno Airbnb está desplazando el alquiler residencial permanente por el alquiler turístico temporario. Otra forma de conseguir dólares", aseguró.

Uno de los ejemplos que dio fue después de la segunda edición del dólar soja, que se produjo un boom de venta de departamentos. "Los sojeros compraron departamentos con la gran cantidad de pesos que recibieron", sostuvo Socías.

"Todos los sectores que tienen exceso de pesos por cualquier razón eligen dolarizarlos a través de la compra de departamentos. El mercado de la vivienda está funcionando como una opción de inversión", expresó.

image.png

Para esto el legislador sostuvo que desde el bloque se encuentran trabajando para lograr que el Estado intervenga y corrija esta situación. Y aseguró que: "Hay que recomponer la renta del alquiler residencial permanente".

Algunas de las medidas que buscan tomar a través de nuevos proyectos de ley son:

  • Plantear a aquellos propietarios que vuelquen sus inmuebles a los alquileres residenciales permanentes, puedan ser eximidos de alguna tasa o impuesto a la Ciudad y,
  • Armar un régimen de alquiler protegido para que haya un incentivo.

Además, de que el Estado intervenga a través de la construcción de "un stock de viviendas públicas de alquiler", ya que eso ayudaría a poner precios de referencia de mercado, según expresaron desde el bloque.

Más contenido en Urgente24:

Viajes al exterior: Cambios y nuevo control migratorio

Mar del Plata: Cuánto cuesta un pasaje en tren llevando el auto

Trenes Argentinos: Récord de ventas y descuentos en pasajes

La aerolínea que fue elegida como "la más segura del mundo"

5 tarjetas de crédito con beneficios si viajas en avión

Dejá tu comentario