MUNDO Rusia > Ucrania > Vladimir Putin

DIFÍCIL

Rusia: El candidato antibelicista que desafía a Putin

El único candidato contrario a la guerra en Ucrania, Boris Nadezhdin, presentó las firmas necesarias para concurrir a las elecciones presidenciales en Rusia.

En Rusia es difícil imaginar una derrota del presidente Vladimir Putin en las próximas elecciones entre el 15 y 17 de marzo al considerar el enorme poder e influencia que ha cosechado durante sus 5 mandatos. Pero los dichos y la creciente popularidad del posible rival antibelicista, Boris Nadezhdin, incomodan al Kremlin en plena guerra contra Ucrania.

Recordemos que en abril de 2021, el presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, por lo que podría continuar en el poder hasta 2036, superando de esta manera a Josef Stalin como el líder más longevo de Rusia desde Pedro el Grande.

Es poco probable que Boris Nadezhdin, frustre el sexto período como presidente de la Federación a Putin teniendo en cuenta que la gestión actual es aprobada por el 80 % de los rusos, según las encuestas oficiales.

Sin embargo, entre los demás menores candidatos ya registrados, el comunista Nikolái Jaritónov; el ultranacionalista Leonid Slutski y el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, él es el más fuerte.

¿Quién es para Rusia?

Este miércoles (31/01/24) Nadezhdin presentó ante la Comisión Electoral Central (CEC) 105.000 firmas necesarias para concurrir a las elecciones presidenciales en Rusia.

“¡Lo hemos conseguido!”, expresó en su canal de Telegram.

En realidad, Nadezhdin, de 60 años, recabó más de 200.000 signaturas, el doble del mínimo requerido.

Sus seguidores desde el primer momento han sabido que los funcionarios electorales podrían prohibir a Nadezhdin votar, y si se le permite presentarse, que nunca ganará. Respecto a esto, el propio Nadezhdin ha asegurado que recurrirá a los tribunales y solicitará autorización para convocar manifestaciones de protesta en caso de no ser registrado.

image.png
Boris Nadezhdin besa la caja colmada de firmas que lo apoyan como candidato presidencial en Rusia.

Boris Nadezhdin besa la caja colmada de firmas que lo apoyan como candidato presidencial en Rusia.

Vale destacar que la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), Ela Pamfílova, ya rechazó en el pasado la inscripción y el registro por motivos infundados a candidatos opositores críticos con el Kremlin.

El lunes 29/01 la CEC registró la candidatura del presidente ruso, Vladímir Putin, que como independiente tuvo que presentar 300.000 firmas y sus recabaron 3,5 millones de firmas.

En Rusia la oposición al Kremlin es silenciada y destruida. Los ejemplos más evidentes son los encarcelamientos y envenenamiento de Alexei Navalny y del feroz crítico Kara-Murza. La draconiana ley de censura reprime las críticas a la guerra y las protestas en las calles contra el régimen.

Perfil del opositor

El primer punto de su programa electoral es detener la campaña militar rusa en Ucrania a la que calificó “error fatal” aunque no se mostró dispuesto a devolver a Kiev los territorios anexionados por el ejército ruso.

Además, defendió que se tiene que liberar a los presos políticos, traer las tropas a casa y firmar la paz con Ucrania y que las leyes rusas contra los homosexuales son "una idiotez".

"El propósito de mi participación es oponerme al enfoque de Putin, que está llevando al país a un callejón sin salida, a un atolladero de autoritarismo, militarización y aislamiento", explicó Nadezhdin en una entrevista con The New York Times.

image.png
Detener la campaña militar rusa en Ucrania es la promesa elemental del opositor de Putin.

Detener la campaña militar rusa en Ucrania es la promesa elemental del opositor de Putin.

"Cuantos más votos reciba un candidato que se oponga al enfoque de Putin y a la 'operación militar especial', mayores serán las posibilidades de paz y cambio en Rusia” para que sea “grande, pacífica y libre”.

“Creo infinitamente que Rusia no es peor que ningún otro país y que puede lograr, con la ayuda de la democracia, las elecciones y la voluntad del pueblo, resultados tremendos".

Escépticos

Los escépticos señalan que la presencia de Nadezhdin en la televisión estatal y la posible aprobación de su candidatura es solo una pantalla del Kremlin para crear la ilusión de un debate abierto.

El Kremlin, al no considerarlo una amenaza real como Navalny (aislado y preso en un antiguo Gulag), puede permitir que se presente con el fin de aparentar transparencia.

Su pasado no lo ayuda a oponerse a la sospecha de su condición de "marioneta" de Putin. En los años noventa Nadezhdin se desempeñó como ayudante de Sergei Kiriyenko, primer ministro del Presidente Boris Yeltsin y actual alto funcionario del Kremlin encargado de supervisar la política interior.

image.png
Nadezhdin se desempeñó como ayudante de Sergei Kiriyenko, cercano a Vladimir Putin.

Nadezhdin se desempeñó como ayudante de Sergei Kiriyenko, cercano a Vladimir Putin.

Otros analistas, opinan que, aunque Nadezhdin no representa un amenaza real de poder a Putin, esté último hará todo lo posible para acallarlo ya que no está dispuesto a correr el riesgo y a ceder a fragmentaciones sociales y políticas en un momento álgido en que Rusia debe confirmar su patriotismo y unidad.

Más contenido de Urgente24

A un mes de la derogación de la Ley de Alquileres: El impacto en Santa Fe y Rosario

Los 20 alimentos ricos en magnesio que Harvard destaca

Golpe a Elon Musk: Dejará de ser el hombre más rico del mundo

L-Gante hizo una picante revelación sobre Wanda Nara y paralizó a todos

Santa Fe: Médicos suman nuevo conflicto y esperan paritarias