Este jueves (13/03) Egipto, Hamas y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) celebraron el inesperado cambio de postura de Donald Trump sobre los palestinos en Gaza.
MARCHA ATRÁS
Gaza: El giro impredecible de Donald Trump que desconcierta al mundo
Hamas celebró el cambio brusco de actitud en torno a los palestinos de Gaza. Donald Trump confunde a aliados y enemigos.
En otro giro radical, el presidente norteamericano se opuso el miércoles al desplazamiento forzoso de gazatíes que él mismo había estado alentando desde febrero hasta la semana pasada en miras a la construcción de una Riviera en Medio Oriente.
El plan, varias veces defendido, pretendía apoderarse del enclave, expulsar a los palestinos y reubicarlos permanentemente en naciones vecinas (Jordania y Egipto). Sin embargo, durante una conferencia de prensa junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el republicano afirmó que nadie sería "expulsado" de Gaza.
El magnate continúa siendo un enigma para los líderes mundiales y mercados por su naturaleza volátil, incoherente y cambiante. Su imperdible postura política, que da giro radicales de un extremo a otro, genera un clima incierto global, sobre todo en asuntos cruciales y diálogos como Gaza y Ucrania.
Pocos días atrás, Trump había compartido en redes un video controvertido elaborada por inteligencia artificial que causó indignación mundial, en el que aparecía él junto a Benjamín Netanyahu y Elon Musk disfrutando en las playas de la ciudad, de la comida local y lanzando billetes al aire. Sobre el final, el video satírico mostraba un hotel de la cadena Trump y una enorme estatua dorada de él.
Tal vez Trump se está dando cuenta que su controvertido enfoque como magnate inmobiliario (paz como negocio) ya no es apto porque no ofrece garantías seguridad y estabilidad a largo plazo ni para Europa ni para Medio Oriente.
Donald Trump, el volcán impredecible
Hamas, OLP y Egipto que promueven un plan de reconstrucción alternativo que evita el desplazamiento de palestinos del enclave (la limpieza étnica), expresaron alivio por las nuevas declaraciones de Trump.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto expresó su agradecimiento: “Esta posición refleja una comprensión de la necesidad de prevenir un mayor deterioro de la situación humanitaria en Gaza y la importancia de encontrar soluciones equitativas y sostenibles a la cuestión palestina”.
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, manifestó: "Si las declaraciones del presidente estadounidense Trump representan una negación de cualquier idea de desplazamiento de la población de la Franja de Gaza, son bienvenidas”. E instó al presidente norteamericano a no alinearse con la visión de la "extrema derecha sionista".
OLP, por su parte: "Apreciamos las afirmaciones del presidente de Estados Unidos en las que confirma que los residentes de la Franja de Gaza no tendrán que abandonar su patria".
El cambio brusco de postura de Trump ocurre luego de que USA dialogara directamente con Hamas por primera vez y el mismo día en que el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, se reuniera en Qatar con delegaciones israelíes y palestinas en las encapsulaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
El plan formulado por Witkoff y el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para los rehenes, Adam Boehler, exige una extensión de aproximadamente dos meses del alto el fuego, durante los cuales Hamás liberaría a aproximadamente la mitad de los rehenes vivos de manera anticipada y al resto eventualmente, junto con el fin de la guerra.
Hamas transitó cierta "voluntad" de aceptar una larga prolongación del alto el fuego sin pasar a la segunda fase del acuerdo con Israel. Una fuente israelí dijo a The Times of Israel que el grupo militante palestino probablemente exigirá la liberación de prisioneros de alto rango detenidos en cárceles israelíes.
Sin embargo, varios medios internacionales han afirmado que Boehler habría sido destituido después de que concediera una serie de entrevistas en las que habrá dicho "farsas" cometido numerosos errores y demostrado no estar familiarizado con los últimos eventos
Durante las entrevistas escribió mal el nombre del único rehén estadounidense que aún sigue vivo y habló de "la humanidad del grupo terrorista Hamás", según Jewish Insider.
Más contenido de Urgente24
Se viene el documental que revela cómo explotaron a Stan Lee en sus últimos años
El Mundo cubre la protesta contra Milei: Barras violentos y represión excedida
Vaca Muerta: TotalEnegies confirma que están listo para desinvertir (con el envión de ExxonMobil)
Ricardo Barreda llega al cine: ¿Romanticismo de un asesino o solo morbo argentino?
"Por ahí no sabe...": Fabián Berlanga le respondió a Valentín Gómez