FOCO misterio > monumentos > Stonehenge

INCÓGNITAS

Enigmas y monumentos de gran misterio: Stonehenge, Nazca y Bermudas

Monumentos monolíticos, enormes estatuas, templos de más de 11. 000 años y locaciones donde desaparecen tripulaciones enteras, allanan el camino para diversas teorías de fenómenos paranormales o extraterrestres.

Piedras de más de 80 toneladas, aparentemente movidas varios kilómetros en tiempos en donde no existían las máquinas, geoglifos en un desierto peruano que parecen ser obra de una tecnología extraterrestre, y gigantescas pirámides perfectamente alineadas con los puntos cardinales, constituyen algunos de los grandes misterios de la humanidad.

En la Isla de Pascua, jurisdicción chilena, unas colosales esculturas con forma humana, los moáis, custodian las verdes colinas costeras, un gran enigma que aún no ha podido ser revelado del todo, después de que los historiadores aseguraran que la comunidad originaria rapanui no contó con animales de tiro ni ruedas para mover semejantes estructuras de piedra, que pesan varias toneladas.

image
Isla de Pascua, Chile | GENTILEZA 20 MINUTOS ES

Isla de Pascua, Chile | GENTILEZA 20 MINUTOS ES

Piedras de Stonehenge, como las de la Isla de Pascua, otro misterio sin resolver

A miles y miles de kilómetros de las esculturas con rostro humano de la Isla de Pascua, se hallan otras gigantescas rocas encajadas en una periferia circular, como un mensaje encriptado, que data de finales del Neolítico. Se trata de Stonehenge, un monumento circular que se localiza en el condado de Wiltshire, Inglaterra, y que fue creado en la Edad de Bronce.

Los antropólogos creen que se trató de un sitio ceremonial druida o fue destinado por el hombre de las cavernas para la observación astronómica, dada su posición geográfica, y que las piedras podrían haber predecido los solsticios de verano e invierno, proyectando la salida y puesta del sol. Pero lo misterioso es que las enormes rocas, que pesan varias toneladas, fueron movidas unos 200 kilómetros.

image
El enigma de Stonehenge | GENTILEZA CIENCIA UANL MX

El enigma de Stonehenge | GENTILEZA CIENCIA UANL MX

En ese sentido, científicos determinaron que las piedras que componen el monumento están hechas de sarsen y bluestones (piedras azules), ambas de un tipo de arenisca o roca sedimentaria, los cuales no pertenecen a la región, sino que están presente en Gales. Los historiadores creen que fueron transportadas de territorio gaélico a Inglaterra cerca de 500 años después de su creación, que es lo más extraño.

Sin embargo, el Consejo de Arqueología Británica reveló hace unos años que estas enormes piedras, con un peso aproximado de dos toneladas, fueron arrastradas por trineos de madera que a su vez eran transportados sobre rieles de madera, que bien podían ser dirigidos por animales o el mismo hombre.

No obstante, varios historiadores parecen no estar del todo seguros de que hombres de las cavernas pudieran tirar con animales semajantes piedras que pesan varias toneladas. Al respecto del misterio de Stonehenge, Norman Lockyer, en Stonehenge and Other British Stone Monuments Astronomically Considered (1906), decía lo siguiente:

“Todo lo que ocurrió hace unos cuatro mil años en los círculos británicos implicaba mucha observación astronómica y gran preparación para ello”.

Mientras que el historiador Henry of Huntingdon, en su obra Historia Anglorum (siglo XII) aseguraba que las piedras de Stonehenge parecían "portales" y que la forma en la que la forma en la que fueron colocadas representaba un gran misterio.

Stonehenge... donde piedras de tamaño asombroso se levantan como portales, de tal modo que parecen colocarse portales sobre portales. Y nadie puede entender cómo esas piedras fueron tan diestramente elevadas hasta tal altura o por qué fueron erigidas allí Stonehenge... donde piedras de tamaño asombroso se levantan como portales, de tal modo que parecen colocarse portales sobre portales. Y nadie puede entender cómo esas piedras fueron tan diestramente elevadas hasta tal altura o por qué fueron erigidas allí

Otros grandes enigmas de la historia de la humanidad

En el desierto peruano, unos geoglifos, —es decir, enormes dibujos en el suelo árido que adquieren formas antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y geométricas—, representan otros de los grandes misterios de la historia de la humanidad.

Tales líneas, realizadas por la cultura Nazca, quienes retiraron las piedras rojizas del camino para que se viera la arena blanca, pueden verse desde el cielo, como si indicaran una zona de aterrizaje en épocas donde no existían aeronaves ni máquinas voladoras.

image
Líneas de Nazca | GENTILEZA NAT GEO

Líneas de Nazca | GENTILEZA NAT GEO

Lo más curioso es que ninguna de las líneas de un mismo grabado se junta, por lo que se puede caminar por él sin repetir ningún tramo. Dichos geoglifos se extienden por el camino a Cahuachi, y los más antiguos que se han encontrado están fechados entre los años 400 y 200 a.C.

Pirámides de Giza y Triángulo de las Bermudas

Un gran misterio yace en Egipto, donde unas pirámides edificadas hace 5 mil años, la de Giza, representan una gran incógnita, sobre todo, cómo bloques de roca fueron llevados a esa zona, de dónde fueron extraídos y cuántos hombres perecieron construyendo tal monumento a los dioses.

Edificadas hace miles de años, esta necrópolis, situada en las inmediaciones de El Cairo, posee varias mastabas, siendo las más importantes y conocidas las construidas por los faraones Kefrén, Keops y Micerino.

Y aunque la construcción de estas pirámides fue atribuida a supersticiones y seres extraterrestres, lo cierto es que, según un antiguo papiro encontrado en el mar Rojo en 2013 (que relata la última fase de la construcción de la gran pirámide), las piedras utilizadas provenían de la cantera de Tura, donde se habría creado un sistema de canales que servía para trasladar el material hasta la necrópolis.

image
Pirámides de Giza | GENTILEZA WORL HISTORY ENCICLOPEDIA

Pirámides de Giza | GENTILEZA WORL HISTORY ENCICLOPEDIA

El documento, conocido como Registro de Mener, que data del año 27, especifica cómo se organizaba el trabajo, los salarios y los nombres de los 200 hombres que trabajaban en ella.

Por su parte, existe una zona misteriosa del Océano Atlántico, delimitada entre Miami, Bermudas y Puerto Rico, donde se han registrado desapariciones de barcos y aviones, como que las tripulaciones enteras se la hubiera tragado la faz de la tierra, conocida como el Triángulo de las Bermudas.

En 1945, un grupo de cinco aviones TBM Avenger de la Marina de EE.UU. en misión de entrenamiento desapareció tras perder contacto radial. Se les perdió la pista completamente; el avión de rescate enviado también se perdió. No se encontraron restos.

Del mismo modo, en 1918, un buque naval estadounidense con más de 300 tripulantes desapareció mientras viajaba con carga de mineral entre Brasil y Baltimore. No dejó señal de socorro, ni restos, ni se supo con certeza qué le pasó.

image
Temible Triángulo de las Bermudas | GENTILEZA DE IMAGEN

Temible Triángulo de las Bermudas | GENTILEZA DE IMAGEN

También se reportaron desapariciones del Star Tiger (1948) y Star Ariel (1949), aviones de British South American Airways que desaparecieron en vuelos sobre la región: buen clima reportado; no hubo señales de emergencia. No se hallaron restos.

En 1963, el Marine Sulphur Queen, el buque cisterna transportando azufre líquido, desapareció cerca de la costa de Florida. Sólo se hallaron algunos flotadores salvavidas y restos menores; nada concluyente.

En ese sentido, diversos estudiosos del tema sugieren que en esa zona existen campos electromagnéticos y anomalías similares que pudieron haber atraído a embarcaciones, llevándolas al lecho submarino y desapareciéndolas del registro.

Según lo qué se dice sobre campos electromagnéticos en el Triángulo de las Bermudas, puede haber:

1. Electronic Fog (Niebla electrónica)

Se menciona que pilotos han experimentado nubes o neblinas espesas con carga eléctrica (“electrical fog”) que interfiere con los instrumentos de navegación y comunicaciones. En particular, Bruce Gernon reportó un caso en 1970, donde al atravesar esta niebla sus instrumentos comenzaron a fallar.

2. El efecto Hutchison

John Hutchison ha propuesto que cuando se combinan diferentes fuentes de campos electromagnéticos (por ejemplo transmisores de radio, generadores Van de Graaff, bobinas de Tesla), ocurren fenómenos extraños: objetos que levitan, metales que se deforman, etc. Parte de su trabajo ha sido vinculado, en teorías populares, al Triángulo, alegando que podrían generarse condiciones electromagnéticas similares en la zona.

3. Variaciones magnéticas / errores de brújula

Una teoría recurrente es que las brújulas y otros instrumentos pueden perder precisión por anomalías magnéticas locales, lo que genera desorientación. Se dice que el norte geográfico y el norte magnético se acercan en cierta medida en esta región, lo que podría confundir a navegantes que dependen de las brújulas tradicionales.

Más contenido en Urgente24

Rey Jacobo Estuardo, espectros, brujas y tratado de demonios

Tiresias: Vidente, profeta ciego y el mito transexual en la Antigua Grecia

Masacre en Carmen de Patagones: Bullying en la escuela y un chico desencajado

Helen Keller, sorda, muda y ciega: El mundo en sus manos