La hora de la desaparición es la nueva película de terror que llegó a los cines y juega con nosotros para crear un misterio inquietante. Aunque resuelve su trama central, deja muchas preguntas. ¿Por qué sale un arma flotando? ¿Qué esconde la bruja Gladys? ¿Qué significa el enigmático 2:17? Todas nos invitan a buscar respuestas fuera de lo evidente.
EL DIRECTOR ESTÁ EN LA MISMA
Los grandes misterios de 'La hora de la desaparición' que nadie terminó de entender
El nuevo fenómeno del terror La hora de la desaparición mete misterio sin dar todas las respuestas. En esta nota, te revelamos los secretos de la película.
El arma flotante y el misterio del 2:17: ¿qué quiso decir el director?
El momento del fusil de asalto que aparece flotando en un sueño es, sin dudas, la imagen más comentada de La hora de la desaparición. Archer Graff (Josh Brolin) lo ve justo en el momento en que los chicos se escapan: a las 2:17. La primera lectura del público suele ser política, un reflejo del trauma que generan los tiroteos en las escuelas, sobre todo en Estados Unidos.
Sin embargo, el propio director Zach Cregger aclaró en una entrevista con Variety: "Es un momento muy importante para mí, y para ser sincero, me encanta porque no lo entiendo. Tengo varias ideas sobre qué puede significar, pero no tengo la respuesta correcta. Me gusta que cada uno tenga su propia interpretación, que algunos ni les importe y lo vean aburrido, o que piensen que es una declaración política o simplemente algo copado."
La hora exacta, 2:17, también generó debate. Algunos la vincularon a la votación fallida para prohibir las armas de asalto en la Cámara de Representantes en 2022, que tuvo 217 votos a favor. Pero Cregger desmintió esa conexión y contó en Far Out Magazine que se trata de una referencia a la habitación 217 del libro El resplandor de Stephen King, el lugar donde ocurre lo más terrorífico. Aunque Kubrick la cambió a la 237 en su película, Cregger prefirió mantener el número original. "Soy fanático de Kubrick cuando se trata de El resplandor; definitivamente venero esa película, y pensé en cambiarlo a 2:37. Pero luego dije, ‘Mi primer impulso tiene que ser el que mantenga,’ así que dejé 2:17."
Esto demuestra que en La hora de la desaparición hay una mezcla de referencias que no buscan un mensaje directo sino más bien un juego de sentidos, y que el horror no siempre pasa por lo explícito.
La bruja que es más que una villana y sus símbolos oscuros
Gladys, interpretada por Amy Madigan, es la figura más enigmática de la película. Su origen y su naturaleza se mantienen en la sombra, y eso la vuelve mucho más inquietante como villana. Usa una planta que se parece al espino negro para hacer magia negra y maldecir a sus víctimas con sangre; una planta que, según se sabe, tiene un fuerte vínculo histórico con la brujería, especialmente en culturas gaélicas y celtas, aunque la versión que vemos en pantalla parece un híbrido creado para la historia.
El personaje de Gladys parece habitar entre lo humano y lo sobrenatural, viviendo probablemente desde finales del siglo XIX. La referencia que hace a la "consunción" (una forma antigua de llamar a la tuberculosis) sugiere que lleva mucho tiempo en esa maldad. Además, no está claro si es realmente la tía de Alex o alguien que se hace pasar por ella, porque en distintos momentos la llaman "tía" de Alex o "tía" de su madre, y la familia parece tener encuentros previos con ella, aunque siempre queda la duda.
Además, Gladys aparece en sueños o visiones de personajes que no la conocen en persona, como Justine, Archer y James, generando uno de los climas más aterradores de toda esta película de terror. Esto parece mostrar que tiene influencia mágica y psíquica, que actúa como una infección que se expande entre los habitantes del pueblo.
Su campana tiene símbolos que despiertan curiosidad: un triángulo y el número seis. En la brujería, el triángulo, especialmente cuando se invierte, está relacionado con la Diosa Anciana, un símbolo femenino poderoso. El número seis se asocia con la brujería y el mal, sobre todo en su versión triplicada (666). Para Gladys, estos símbolos son una especie de sello o herramienta para activar posesiones tras preparar sus conjuros o maleficios. El triángulo que cambia de posición en los créditos finales puede aludir también a la alquimia y a la elaboración de pociones (según análisis del filme y entrevistas con Cregger).
Finalmente, el modo particular en que corren las personas poseídas, con los brazos estirados, también genera intriga. Cregger reconoció en Entertainment Weekly que ese gesto nació de su recuerdo de la foto de la "Niña del Napalm" en Vietnam, una imagen brutal donde la chica corre con los brazos extendidos porque su cuerpo fue quemado por napalm. "Creo que esa imagen es terrible, y la forma en que ella sostiene los brazos me partió. Hay algo realmente perturbador en esa postura. Si tuviera que adivinar, puede que esa sea la semilla de esa escena. No lo sé. Pero no dudé en incluir esa pose. Sabía que los personajes correrían así."
Así, el director se distancia de explicaciones lógicas, y vuelve a mostrar que el terror en La hora de la desaparición es más bien una mezcla de sensaciones que emergen de lo profundo y lo personal.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El outlet de Buenos Aires que anunció que es furor y extiende su cierre
El Ejército Argentino busca camionetas todo terreno: Qué marca quiere
Tras luz verde de YPF, volverá a operar histórica refinería del país
Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
El restaurante que es furor por su torre de pastas para compartir