dHoracio Marin, CEO y presidente de YPF, cerró su participación en el Energy Forum organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), anunciando que "a partir del año que viene va a ser una compañía no convencional e integrada" y anticipando que "va por el trono de McDonald's en la venta de hamburguesas".
CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
No era solo Vaca Muerta: YPF promete revolucionar las hamburguesas y destronar a McDonald's
YPF viene abandonando varios negocios como el de los yacimientos maduros en Santa Cruz y Chubut para concentrarse en Vaca Muerta y su modelo, que busca replicar para ganarle a McDonald's la competencia por la hamburguesa.
"Le vamos a ganar a McDonald's en las hamburguesas. A las estaciones de servicio full las vamos a revolucionar", dijo Marin.
Parte de que YPF resultó ser la segunda marca en ventas de hamburguesas en Argentina, además de ofrecer una amplia variedad de productos gastronómicos y de conveniencia. Esto incluye snacks, bebidas, comidas rápidas, productos saludables y propuestas para diferentes momentos del día, como desayunos o meriendas.
La tienda también se ha convertido en un espacio de descanso para quienes viajan, un punto de encuentro urbano y una parada habitual para quienes trabajan en la calle.
De allí que el nuevo objetivo de YPF está sustentado con llevar el sistema que se aplica en Vaca Muerta a las estaciones de servicio:
"El mes pasado vendimos 502.000 hamburguesas, somos los segundos en ventas de la Argentina. Yo lo quiero c.... a McDonald's. Todavía estamos lejos, y cuando me vaya de YPF en 2031 tenemos que estar por sobre esa cadena, pero tenemos que mejorar un poco la calidad", sentenció.
El café
En el caso del café, en cambio, la compañía se consolida como la principal vendedora en Argentina. Con más de 34 millones de unidades servidas al año, la marca no solo lidera el segmento, sino que redefine la experiencia de consumo en estaciones de servicio.
Este volumen representa un promedio de 97.700 cafés por día, lo que equivale a 2,9 millones de cafés mensuales, una cifra que no solo impacta en el sector del café sino que posiciona a YPF como una referencia en el consumo minorista a nivel nacional.
La clave del éxito de YPF FULL está en su modelo integral: más de 1.100 tiendas distribuidas por todo el país, una propuesta gastronómica en constante evolución y un enfoque centrado en la inteligencia de datos aplicada al retail.
En efecto la revolución que promete Marin se basará en las herramientas de digitalización y de Inteligencia Artificial que la empresa lleva adelante a partir de la nueva sala de Real Time Intelligence Center (RTIC) que, desde el piso 11 de la Torre Corporativa de Puerto Madero, permite monitorear un millón de transacciones diarias que se realizan en la red de 1680 estaciones de servicio, entre muchas otras variables de la industria.
La potencialidad de la IA permite realizar un análisis del comportamiento del consumidor a través del despliegue de cámaras en las tiendas que permiten cuantificar la afluencia de gente, dividirla por rango etario, analizar la curva horaria, el tipo de consumo y hasta el nivel de satisfacción.
Además, la sala de Real Time también está conectada a la aplicación de YPF y redes, levantando comentarios de los clientes en línea. Una IA desarrollada por la empresa eleva los comentarios por grado de criticidad y los ordena por tópico, permitiendo planes de acción más enfocados y personalizados, filtrables hasta cada uno de los puntos de venta.
Las naftas
Horacio Marin habló también de las naftas y dijo al respecto que el micropricing está pensado en que el consumidor no padezca la suba y baja constante del valor de los combustibles: "Lo que tenemos que hacer es un 'moving average' que evita que un día aumente y otro baje. Vamos promediando, porque la Argentina es otra y no hay devaluación", afirmó y subrayó que la herramienta que tiene YPF para analizar la venta de sus productos es única en el mundo. "Sabemos la cantidad de autos que entran y la cantidad de nafta que se vende por surtidor", aseveró.
Y destacó que "las provincias del interior son totalmente elásticas en el precio" y que el programa de precios nocturnos permitió aumentar sus ventas en un 30%.
Desde que Horacio Marin asumió la presidencia de YPF, se puso en marcha el "Plan Andes", una estrategia que en nombre de la eficiencia y el ajuste, desmanteló la producción convencional de gas en varias provincias clave.
Así la estatal comenzó a desinvertir en campos maduros de petróleo y gas convencionales y enfocarse en la producción de Vaca Muerta, una formación de hidrocarburos no convencionales.
Y este plan forma parte de la estrategia más amplia de YPF, denominada "Plan 4x4", que busca optimizar la cartera de activos de la empresa. con esta estrategia, YPF busca transformarse en una compañía de shale de clase mundial y aumentar significativamente la producción y exportación de petróleo y gas en Argentina.
Otras noticias de Urgente24
Axel Kicillof agita el fantasma del 'Macri con IA', esperando por Adorni
Murió Miguel Uribe Turbay: Vuelve el fantasma de la violencia electoral a Colombia
Las universidades vuelven a expresar descontento contra Javier Milei
'Incivilidad': Claves de la comunicación de Javier Milei contra sus adversarios