La calificadora FIX SCR, afiliada a Fitch Ratings, ratificó la nota A(arg) para Compañía General de Combustibles (CGC), pero mantuvo el Rating Watch negativo, una señal de alerta sobre la posibilidad de un recorte futuro si no se concretan avances en la refinanciación de pasivos.
CALIFICACIÓN A(ARG)
Según FIX SCR (Fitch Ratings), CGC iniciará negociaciones muy importantes
La calificadora FIX SCR, afiliada a Fitch Ratings, ratificó la nota A(arg) para Compañía General de Combustibles (CGC), y explicó la tarea por delante.
El informe, fechado el 21 de octubre de 2025, advierte que la petrolera enfrenta vencimientos de capital por US$ 37 millones este año y un monto crítico de US$ 656 millones en 2026, de los cuales US$ 321 millones vencen en el primer trimestre. En este paquete figura una fuerte concentración de Obligaciones Negociables (ON) emitidas en el mercado local, por unos US$ 262 millones.
Una tarea importante
FIX subraya que el desafío llega en un entorno restrictivo, con menor profundidad del mercado, condiciones financieras más duras y colocaciones selectivas. A junio de 2025, la relación entre caja e inversiones corrientes más FGO y la deuda de corto plazo apenas alcanzaba 0,4 veces, reflejo de una cobertura extremadamente baja que hace indispensable la refinanciación de la mayor parte de los vencimientos.
La compañía, sin embargo, cuenta con un activo fijo neto valuado en US$ 1.722 millones, superior al total de su deuda financiera (US$ 1.252 millones), lo que —según la calificadora— refuerza la capacidad de repago y eleva la probabilidad de obtener crédito bajo condiciones favorables.
Inyección accionaria y apuesta al shale
En marzo, el accionista controlante Latin Exploration S.L., del Grupo Corporación América, anunció un aporte de capital por US$ 175 millones. La Asamblea de mayo aprobó la emisión de acciones preferidas por US$ 150 millones, ya totalmente integradas, que podrán convertirse en ordinarias dentro de dos años o antes si la empresa concreta un IPO.
Además, CGC ingresó al negocio no convencional al firmar con YPF un contrato farm-in por el 49% del bloque Aguada del Chañar en la cuenca Neuquina. El desembolso inicial fue de US$ 75 millones, con el compromiso de asumir 80,4% de los costos de inversión y operación del socio estatal durante cuatro años.
Un giro operativo
Pese a un plan de inversión acumulado de US$ 890 millones entre 2023 y 2024, las mejoras operativas no llegaron. Parte del crecimiento en gas dependía de la Ronda 5.2 del Plan Gas.Ar, originalmente con precios de US$ 9,5 por millón de BTU, pero luego ajustados ante el mayor suministro neuquino.
Con la entrada en producción de Aguada del Chañar desde abril de 2025, FIX estima que la producción neta anual se ubicará en 53 mil barriles equivalentes diarios (Mboe/d), con una proyección de 56 a 60 Mboe/d entre 2026 y 2029. La composición cambiará progresivamente hacia el crudo, que pasará a representar 70% del total en 2027, mientras el gas caerá al 30%.
Rentabilidad en recuperación, flujo en tensión
La calificadora proyecta una reducción de costos del 20% por barril y un EBITDA de entre US$ 270 y US$ 300 millones en 2025, con margen del 30%, asumiendo precios de US$ 65 por barril y US$ 4,8 por MMBTU para el gas. Aun así, advierte que los resultados seguirán débiles hasta que avance la reestructuración operativa.
El flujo de fondos libre (FFL) continuará presionado por el gasto de capital y mayores intereses, resultando negativo en 2025 y apenas equilibrado desde 2026. FIX señala que 83% de la deuda en ON (US$ 853 millones) está nominada en dólar linked con una tasa promedio del 2%, un costo financiero que probablemente aumente ante el nuevo escenario de tasas.
Estructura de deuda
A mitad de año, la deuda total alcanzaba US$ 1.252 millones, con caja e inversiones por apenas US$ 141 millones, de los cuales US$ 26 millones permanecían restringidos por garantías con Eurobanco Bank Ltd.
El endeudamiento sobre patrimonio neto se ubicó en 2,5 veces, mientras que la deuda de corto plazo representó el 49% del total, un nivel de exigencia elevado para el flujo operativo disponible. FIX resalta que CGC mantiene acceso histórico al crédito local e internacional y que el Grupo Corporación América ha mostrado disposición a respaldar financieramente la compañía ante eventuales tensiones.
El holding
Compañía General de Combustibles (CGC), es una empresa con trayectoria, especializada en la exploración, explotación, desarrollo y producción de hidrocarburos.
Su historia se remonta a 1920, cuando a través de la marca Puma inició el transporte y comercialización de fueloil y diésel.
En 1940 la empresa fue vendida a Sociedad Comercial del Plata (SCP).
En 1964 CGC adquirió Argengás, de envasado y distribución de garrafas de gas natural.
En los años '90 ingresó al transporte de gas a través de Transportadora Gas del Norte (es accionista mayoritario en sociedad con Tecpetrol / Techint.
Luego ocurrió la fusión de Puma / Isaura / Astra para formar Eg3.
En 2003, el 81% pasó al fondo Southern Cross (Norberto Morita / Latin Exploration).
En 2013, Corporación América compró Latin Exploration.
En 2021 compró la subsidiaria Sinopec Argentina Exploration and Production.
En su portfolio hay participaciones muy importantes:
- Gasinvest (40,86%)
- Gasoducto GasAndes (43,5%)
- Gasoducto GasAndes (Chile) (43,5%)
- TGN (28,2%)
- Andes Operaciones y Servicios
- Transportadora de Gas del Mercosur (15,8 %).
--------------------
Más contenido de Urgente24
Muy raro: Otra vez Fred Machado pero BCRA anuncia los US$20.000M (¿Suma votos Milei?)
El swap alienta la compra de los últimos dólares baratos y el oficial sube a $1495
Duro informe: Los peores retrocesos no fueron solo para la construcción y la industria