Las deudas con tarjeta de crédito son cada vez más comunes en el contexto actual de inflación, pérdida del poder adquisitivo y dificultades para afrontar compromisos financieros. Esto lleva a muchas personas a preguntarse si, al dejar de pagar, podrían enfrentar el embargo de sus bienes o su salario.
PROCESO JUDICIAL
Embargo por deuda de tarjeta de crédito: ¿me pueden retener el sueldo si no pago?
En Argentina, los embargos por deudas de tarjeta de crédito existen. Conocé qué parte del salario puede ser afectada y cómo evitarla.
La respuesta es que sí, es posible que una persona sea embargada por una deuda con la tarjeta de crédito, pero no ocurre de manera automática ni inmediata. En Argentina, este tipo de medida requiere de una orden judicial y debe ajustarse a un procedimiento formal. No alcanza con deber, la entidad financiera debe iniciar una demanda, probar el incumplimiento y obtener una sentencia que habilite el embargo.
Deuda por tarjeta de crédito: ¿Qué es un embargo y cómo se inicia?
Un embargo es una herramienta judicial que permite a un acreedor retener parte de los bienes o ingresos del deudor para garantizar el pago de una deuda. En el caso de las tarjetas de crédito, este recurso solo puede activarse después de un proceso judicial en el que un juez autorice la medida.
Es decir, el banco o la tarjeta debe demandar al deudor en la Justicia, presentar pruebas del incumplimiento y solicitar el embargo como forma de recuperar el dinero adeudado. Este procedimiento puede demorar varios meses e implica costos para ambas partes, razón por la cual muchos bancos prefieren negociar acuerdos de pago antes de llegar a esta instancia.
¿Qué parte del sueldo se puede embargar?
La legislación argentina establece límites claros para proteger los ingresos básicos de una persona. El salario, la jubilación o la pensión no pueden ser embargados en su totalidad, ya que la ley protege lo necesario para la subsistencia del deudor.
Sin embargo, si el ingreso supera el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el excedente puede ser embargado parcialmente. Esto significa que una parte del sueldo que supere ese umbral puede ser retenida, siempre y cuando así lo autorice un juez.
Por ejemplo, si una persona cobra $300.000 y el salario mínimo es de $234.315, el excedente de $65.685 puede estar sujeto a un embargo proporcional, dependiendo del caso.
Existen excepciones, en juicios por deudas alimentarias, los embargos pueden ser más amplios, ya que tienen prioridad sobre otras obligaciones.
Tarjeta de credito: ¿Pueden embargar otros bienes?
Además del salario, los acreedores pueden solicitar el embargo de otros bienes, como:
- Cuentas bancarias
- Propiedades
- Vehículos
- Bienes registrables o no registrables
Si el juez considera que el deudor tiene activos suficientes para responder a la deuda, podrá autorizar el embargo de estos bienes. No obstante, el proceso siempre debe seguir los pasos legales, y el deudor tiene derecho a defenderse, apelar y proponer alternativas.
¿Cuándo caduca una deuda de tarjeta de crédito?
Un dato clave que muchos desconocen es que las deudas de tarjeta de crédito prescriben. El plazo legal de prescripción es de tres años desde la fecha en que se produjo la mora, es decir, desde el vencimiento del último resumen impago.
Pero hay dos situaciones que interrumpen este plazo:
- Si el acreedor inicia una demanda judicial, el tiempo se reinicia desde cero.
- Si el deudor realiza un pago parcial o reconoce la deuda, también se reinicia el cómputo.
Por eso, en algunos casos, esperar que prescriba una deuda no es una estrategia recomendable, ya que una mínima acción puede reactivar el reclamo legal.
¿Qué hacer si no puedo pagar la tarjeta?
Si estás en mora con la tarjeta de crédito o prevés que no podés cumplir con el próximo pago, lo mejor es actuar antes de que la situación escale. Algunas recomendaciones clave:
- Negociar con la entidad emisora: muchas veces se pueden conseguir planes de pago, refinanciaciones o quitas si se demuestra voluntad de pago;
- Consultar con un abogado: un especialista en derecho del consumidor puede ayudarte a conocer tus derechos y prevenir abusos;
- No comprometerse a más de lo que se puede pagar: aceptar cuotas impagables solo retrasa el problema y puede empeorar la situación.
También es importante documentar todos los intercambios con la entidad financiera y no dejarse intimidar por amenazas sin fundamento legal.
¿Puede embargarse el sueldo sin juicio?
No. En ningún caso el banco puede embargar el sueldo sin pasar por la Justicia. Si una persona recibe amenazas o presiones que sugieren lo contrario, debe saber que eso constituye una práctica ilegal y denunciable ante Defensa del Consumidor o ante la Justicia.
Ningún acreedor puede “saltar” el proceso judicial. Solo un juez puede determinar si se justifica un embargo y en qué condiciones.
Más noticias en Urgente24
Mucho repudio en River Plate a una publicación de TyC Sports
La miniserie de 8 capítulos que pide maratón urgente
Atentos argentinos: Vuelos regalados a Brasil y Europa en vacaciones
Se acabó el ¡viva la Pepa! Trenes Argentinos tomó el control
Encuesta de consultora que la "vio": Datos negativos para Javier Milei