Los drones y otros vehículos no tripulados podrían tener pronto un marco legal en Argentina. Un proyecto que ingresó al Congreso busca establecer un régimen integral que regule su uso en todo el territorio nacional, desde los que se emplean con fines recreativos o comerciales hasta los operados por fuerzas de seguridad y defensa.
La iniciativa incluye licencias obligatorias, control del espacio aéreo en tiempo real y nuevas reglas para proteger la privacidad de los ciudadanos.
Fue el diputado del PRO Gerardo Milman quien presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer por primera vez un Régimen Integral de Sistemas de Vehículos No Tripulados (SVNT) en el país. La iniciativa apunta a regular no solo drones aéreos, sino también vehículos terrestres y acuáticos operados a distancia o de manera autónoma, con fines civiles, comerciales, científicos, de seguridad y defensa.
Regular los drones en Argentina
El texto propone un marco legal unificado que abarque todo el territorio nacional y el espacio aéreo, terrestre y acuático bajo jurisdicción argentina. También plantea la creación de un Registro Nacional de SVNT bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), interoperable con los ministerios de Seguridad y Defensa y con la Prefectura Naval.
Control del espacio aéreo y privacidad de datos
Uno de los puntos centrales es la implementación de un Sistema Nacional de Gestión Automatizada del Espacio Aéreo (UTM), que permitiría autorizar vuelos en tiempo real, aplicar geocercas dinámicas y evitar conflictos con la aviación tripulada.
El proyecto también incorpora cambios a la Ley de Protección de Datos Personales, para que cualquier captura de imágenes, sonidos, ubicación u otra información sensible mediante estos dispositivos se considere tratamiento de datos y requiera consentimiento informado, trazabilidad y auditoría.
Diferentes reglas según el uso
- La propuesta distingue entre drones civiles, de seguridad interior y de defensa nacional.
- Los civiles necesitarán licencia de operador, deberán cumplir protocolos de privacidad y respetar zonas restringidas.
- Los usados por fuerzas de seguridad requerirán autorización del Ministerio de Seguridad y registro de cada operación en un sistema especial.
- Los de defensa nacional deberán ser aprobados por el Ministerio de Defensa y sus actividades informadas anualmente al Congreso.
Por otro lado, el proyecto prevé que el Poder Ejecutivo presente un informe anual al Parlamento con detalles sobre las operaciones, protocolos, auditorías e incidentes. Además, se crearía una Comisión Nacional de Auditoría de SVNT, integrada por legisladores, organismos técnicos como el INTA y el CONICET, la Agencia de Acceso a la Información Pública y organizaciones de derechos humanos.
Un proyecto inspirado en normas internacionales
Según los fundamentos, la propuesta se inspira en regulaciones vigentes en la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, adaptadas a la realidad argentina. El objetivo es evitar el vacío legal que actualmente existe para los drones terrestres y acuáticos y fortalecer los controles sobre el uso estatal y privado de estas tecnologías.
De aprobarse, el Poder Ejecutivo tendría 180 días para reglamentar la ley, e invitaría a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir al régimen.
El proyecto completo a continuación:
________________________________
Más noticias en Urgente24:
Declararon persona no grata a un dirigente libertario en Santa Cruz: El motivo
Muertes por fentanilo: El Congreso trata de abrir su propia investigación y desafía a la Justicia
Aerolíneas Argentinas y un conflicto mecánico que amenaza los vuelos