CÓRDOBA. La Policía de Córdoba se sumará a una tendencia de avanzada en materia de seguridad urbana con la incorporación de drones patrulla. Se trata de una medida comunicada por el Gobierno provincial que busca extender la presencia policial en las calles y desalentar el delito.
SEGURIDAD
Drones patrulla: Córdoba apuesta por extender el brazo de la policía
El Gobierno de Córdoba lanzó una licitación millonaria para adquirir drones patrulla. Una apuesta que es realidad en países de avanzada.
En ese sentido, el Centro Cívico anunció en las últimas horas el lanzamiento de una licitación para la compra de al menos 15 vehículos aéreos no tripulados para la creación de la división Svant (Sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados). La disposición implicará una inversión cercana a los 7 millones de dólares para la compra de los aparatos, diseñados específicamente para tareas de seguridad.
El programa dota al Svant de un sistema de Inteligencia Artificial que ayudará a los agentes a reconocer personas (reconocimiento facial) y vehículos a distancia. Así, se ampliará la red de cámaras que actualmente está instalada, pudiendo cubrir distintos “puntos ciegos”, como así también grandes distancias e incluso alturas a donde no llegan los agentes.
Drones e inseguridad
Además, la Policía de Córdoba incorporará al menos tres vehículos carrozados para el traslado de las unidades operativas a distintos puntos de la provincia. De esa manera, la operatividad del Svant será móvil, pudiendo alcanzar distintas zonas, especialmente las de acceso dificultoso.
La tendencia de uso de drones para los cuerpos de seguridad, en especial en entornos urbanos, es creciente. Con China como principal exponente, las policías del mundo han implementado el uso de dicha tecnología para extender la presencia minimizando riesgos y optimizando recursos.
Entre sus principales aplicaciones están el reconocimiento facial, la persecución de vehículos e incluso la aplicación de multas. En otros casos, son usados como elementos de disuasión en manifestaciones o de búsqueda y rescate en entornos inaccesibles.
A nivel local, casos como el de la Provincia de Buenos Aires han sido innovadores. En esa jurisdicción, los drones no solo han sido utilizados para el patrullaje urbano, sino también para el control rural, con amplias distancias de cobertura para desalentar el delito contra los productores.
La inseguridad, tema principal para Llaryora
La creación del Svant de la mano del Ministerio de Seguridad de Córdoba fue un pedido expreso del gobernador Martín Llaryora, según admitió el ministro Juan Pablo Quinteros. El mandatario cordobés considera que el combate contra el delito es uno de los temas principales dentro de la consideración de los contribuyentes cordobeses, por lo que buena parte de los recursos hasta aquí invertidos en su gestión han sido dirigidos a dominar la materia.
En ese sentido, Córdoba enfrenta hace tiempo un crecimiento de los hechos de inseguridad en entornos urbanos. Ataques contra la propiedad privada y violencia urbana son dos de los principales flagelos recurrentes que se destacan.
Al respecto, el propio Quinteros admitió que la situación podría empeorar teniendo en cuenta el difícil momento económico que atraviesa la sociedad en general. Eso, sumado a una pérdida progresiva de respeto hacia la policía, genera un combo explosivo.
Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad cordobesas sufren una merma en los recursos humanos. Todo ello fruto de un importante cambio en los tiempos de formación de los cadetes, que se extendió provocando algunos vacíos generacionales que se hacen sentir a la hora de marcar presencia en las calles.
Más noticias en Urgente24:
Malas decisiones de Mauricio Macri llevaron a su partido a la derrota
En un partido vibrante, Huracán se impuso ante Rosario Central y pasó a semis
Joe Biden padece una forma agresiva de cáncer de próstata que se extendió a sus huesos
"Destino Final Bloodlines": El regreso de la saga recaudó US$100 millones en tiempo récord