China sostiene con firmeza el liderazgo de la última revolución del transporte en un siglo: el automóvil eléctrico. Con las compañías del país asiático liderando el mercado y el desarrollo, la agenda de la industria automotriz quedó a merced de las fábricas chinas.
A VOLAR
Taxi dron: Una empresa de China promete la siguiente revolución del transporte
China tendría entre sus manos una potencial revolución del transporte. Un dron como transporte ya es una realidad.
Sin embargo, las cuatro ruedas no serían el único formato a donde China plantea instalar una revolución. En ese orden, el gigante rojo tendría en ciernes un próximo paso que podría resultar altamente disruptivo: el taxi volador o drones para personas.
Al respecto, China cuenta con una de las compañías pioneras en la flamante materia. Se trata de EHang, una empresa de peso en la industria tecnológica asiática que lleva adelante la visión voladora del transporte urbano en un futuro cercano.
Sobre el cierre de 2024, EHang experimentó una explosión productiva con un aumento importante de los rendimientos, que alcanzaron un 190%. Eso, revelado en el último balance presentado, provocó una disparada en las acciones de la compañía especializadas en eVTOL, vehículos aéreos de baja altitud para transporte humano.
En concreto, las acciones de la compañía china alcanzaron un pico de 8,55% tras conocerse los resultados de la última parte del año pasado. Todo ello impulsado por la entrega de 78 unidades de su modelo EH216S, un aumento del 239% respecto al año anterior.
China y el boom de la economía de baja altitud
El progreso de EHang llegó en consonancia a un incremento de la demanda de soluciones aéreas urbanas especialmente concentradas en China. En ese país, está vigente el concepto de “economía de baja altitud”, que hace referencia a todo un ecosistema económico que rodea al transporte volador en ciudades densamente pobladas como solución a las congestiones y a la habitabilidad.
Actualmente, EHang mantiene una cartera de pedidos de más de 1000 vehículos. Una cantidad importante teniendo en cuenta la novedad de la industria y la nula regulación que existe en gran parte del mundo respecto a esos medios de transporte.
Desde la compañía remarcaron la infinidad de aplicaciones que los drones de transporte pueden tener en la vida contemporánea. Las mismas van desde el traslado de pasajeros, pasando por el turismo, los servicios de emergencia y salud, hasta llegar incluso a la seguridad y la logística.
Fuera de China también
La aplicación de drones para el transporte humano también se ha acelerado fuera de China. Lugares como Europa y Medio Oriente tienen sendos proyectos que buscan destrabar nuevas experiencias a partir del novedoso paradigma.
Un ejemplo de ello es el proyecto de U-ELCOME, que tuvo recientemente en Alicante, España una primera demostración de prueba a cargo de la Universitat Politécnica de València. El test consistió en volar un aerotaxi en un entorno rodeado de otros drones y así dar muestra de la eficiencia de los sistemas actuales que administran el espacio aéreo no tripulado.
Esto último es especialmente importante ya que el rubro aeroespacial suele tener a la seguridad como premisa principal. Así, los drones de transporte tienen todavía un largo trecho que recorrer para llegar a ser un medio diario, sobre todo con desafíos regulatorios que varían según los distintos estados.
Otras noticias de Urgente24
CERAWeek: Daniel González (Minería) aseguró que el cepo se levanta este año
Javier Milei necesita dólares ya porque se agota la expansión crediticia
¿No bajaron nada del avión Bombardier de Laura Arrieta durante los 8 días que estuvo en Aeroparque?
Groenlandia: ganan las fuerzas moderadas que no buscarán una ruptura total con Dinamarca