Mauricio Macri es el gran derrotado el domingo 18/05. No Silvia Lospennato, quien aceptó hacerle un favor más por ignorancia política que por idoneidad como dirigente política, que ella no es. Lo mismo va para María Eugenia Vidal, quien no supo decir No y entonces, con tal de no quedar condenada a una nueva derrota propia, decidió ser jefa de campaña de Lospennato. Lo más grave es que Macri tenía una oportunidad de recuperar su liderazgo en la derrota si él hubiese hablado desde la sinceridad en la noche amarga. Pero no arengó a los propios sino que prefirió ir a un canal de TV a lamerse las heridas. Una cosa no quitaba la otra. Pero así él ratificó la idea de que Macri es más importante que el PRO. Y ahí comienza el fracaso del partido que cofundó con Ricardo López Murphy, y luego se quedó con todo. Pero es posible identificar otros ejes de la tragedia del PRO en CABA que puede extenderse en horas más a Provincia de Buenos Aires:
10 ERRORES Y LA CRISIS DEL PRO
Malas decisiones de Mauricio Macri llevaron a su partido a la derrota
El PRO perdió una elección en Ciudad de Buenos Aires luego de casi dos décadas. Decisiones políticas de Mauricio Macri fueron decisivas en la derrota.
1-El desdoblamiento de la elección porteña no la hizo local
Desde los años 90, con la Reforma Constitucional y la satelización de las comunicaciones audiovisuales, todo lo que pasa en la Capital Federal se viraliza en el resto del interior del país.
Fernando de la Rúa y el propio Macri fueron presidentes luego de ser jefes de Gobierno orteños. Horacio Rodríguez Larreta fue presidenciable y solamente Aníbal Ibarra no intentó la Casa Rosada porque quedó fuera de cualquier competencia tras el desastre de Cromagnon.
2-La ambigüedad fue fatal: ¿Aliado o enemigo?
Mientras desde La Libertad Avanza lo ninguneaban y hasta se burlaban del PRO, Macri siguió tendiendo la mano de manera naif a un líder que ha demostrado ser un muy mal pagador de favores.
La lista de sus “socios” que terminaron en la banquina casi interminable de enumerar solamente en los dos últimos años.
3-No aprendió de Boca: No generó en el PRO una “2da. generación”
El híper personalismo de Mauricio Macri motivó el alejamiento de muchos referentes que lo acompañaron en Boca Juniors, el gobierno de la ciudad y el Poder Ejecutivo Nacional.
El hiperpersonalismo ya había llevado a Macri a una crisis en Boca Juniors. El hiperpersonalismo llevó a la crisis con Horacio Rodríguez Larreta ya en 2015.
4-Apostó más a su presencia en la TV que a las redes sociales
Pensando que Ciudad de Buenos Aires es una ciudad de “mabeles”, “ñoños republicanos” y “viejos meados”, él apostó por una comunicación en señales informativas que, en total, apenas llegan al 10% de la población. La sumatoria de LN+, TN, C5N, Crónica TV, Canal 26 y A24 oscila siempre en torno al “diezmo” del total de la población.
Mauricio Macri creyó que la militancia de La Nación y Grupo Clarín le permitía ganar la batalla de opinión pública. El concepto es falso.
Como contrapartida, LLA se basó más en internet y las redes sociales con noticias ciertas y también con las fake news.
5-No pudo frenar la diáspora interna del PRO
Sus aliados fueron emigrando uno tras otro: primero fue Patricia Bullrich, de un lado; luego Horacio Rodríguez Larreta, del otro. Y no escuchó. También se rompieron los puentes con la UCR y la Coalición Cívica. Si hubieran tenido una estrategia conjunta con Martin Lousteau, Horacio RL y Elisa Carrió, hubieran peleado mano a mano con LLA y Santoro.
Interesante la fuga en el PRO: dado que nunca se organizó realmente como partido político sino como proyecto de poder coyuntural, fue la cantera con La Libertad Avanza buscó funcionarios para llegar el organigrama, y nadie consultó con Macri a la hora de cambiar de espacio.
Macri insistía con un acuerdo 'programático' que no exigían sus ex colaboradores. Y esto será más crítico en los próximos días.
6-Ficha Limpia no supera a la baja de la inflación y el dólar
Carlos Menem y los Kirchner sufrieron decenas de escándalos durante sus gestiones pero se impusieron en las urnas cada vez que la economía tuvo pocos aumentos de precios y cierta estabilidad en la cotización cambiaria.
Insistir con el antagonismo con CFK era intentar regresar a 2017. Un absurdo. Macri no supo / no pudo / no quiso actualizar su discurso, Y no valoró la importancia en su propio electado de toda 'primavera' en la economía.
7-Su figura ya no tracciona como antes
Perdió en 2019 la reelección presidencial contra Alberto Fernández, su economía llevó al brutal endeudamiento con el FMI, perdieron en 2023 los 2 candidatos del PRO para la Casa Rosada y también perdió él y su candidato contra Juan Román Riquelme en Boca Juniors. ¿No era hora de actualizar sus ideas, su imagen y su propuesta a la sociedad?
Mauricio Macri llevó al PRO a un escenario de bancarrota porque él cayó en el 'viejazo'. La condiciónn N°1 para destrabar su situación era una autocrítica que rechazó hacer. No fue sincero u honesto con su propio electorado.
8-No entendió el grado de apatía de la sociedad de Buenos Aires
Más de 1 millón de vecinos no concurrió a votar en la Ciudad que el PRO consideraba propia. El dato es muy importante. Habría que trabajar mucho sobre esa realidad.
La campaña del PRO jamás imaginó esa posibilidad, nunca trabajó sobre el No sabe / No contesta. En verdad, el 'piloto automático' fue una subestimación de esos electores.
El ciudadano percibió una disputa personalista entre dirigentes sino entender muy bien cuál era la diferencia y qué ganaba yendo a votar. Al menos en la seguridad, objetivamente hubo una desmejora en CABA. Muchos creen que no sólo en inseguridad.
9-Basura y 'homeless', temas prioritarios
Para los habitantes de la 'Reina del Plata' es inadmisible tener a miles de indigentes viviendo en la calle.
Tuvieron a mano experiencias sencillas como las de las provincias de San Luis y San Juan, donde se recupera prácticamente el 100 % de los desechos gracias a que contrataron a los cartoneros y los llevaron a grandes centros de reciclados.
Retirarlos de las calles, darles trajes adecuados, guantes, barbijos, vacunación y salarios dignos era una solución tan sencilla nunca imaginada en CABA.
10-Macri confió, tal como un aprendiz, en la reciprocidad de Milei
El actual Jefe de Estado ha dejado en el camino a decenas de amigos y funcionarios que lo apoyaron para llegar al poder.
Arrojar por la ventana al que no encaja en su idea del proyecto le resulta sencillo.
Milei es un muy mal "pagador" y pueden dar fe de ello la mayoría de sus ex socios políticos y personales.
¿Por qué iba a ser generoso con un extraño? Jamás entendió que el 'Acuerdo de Acasusso' era en los términos que sí entendió Patricia Bullrich, a quien también subestimó Macri.