La provincia más austral de Argentina (Tierra del Fuego) podría ser multimillonaria gracias a sus vientos huracanados, su agua proveniente de los glaciares, sus hidrocarburos, la minería de cripto monedas y el “cultivo” de costosas especies marinas.
AL COLOSO LE FALTA LETRA
Sturzenegger asoció Tierra del Fuego con Disney pero hay 5 alternativas al turismo
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger planteó que 200.000 habitantes de Tierra del Fuego podrían dejar de lado las armadurías y vivir del turismo.
“Tiene todo para ser un parque de diversiones mundial ” dijo, sin embargo, el “coloso”.
El gobernador Gustavo Melella, los dueños de las empresas Newsan y Mirgor y los obreros fueguinos pusieron el grito en el cielo al conocer la decisión del gobierno de Javier Milei de terminar en la práctica con el régimen aduanero especial que tiene la isla.
“Es devastador ese régimen de protección”, escribió Sturzenegger en una publicación de la red social X.
El expresidente del Banco Central planteó que la provincia austral podría tener un perfil económico muy distinto.
“Tierra del Fuego podría ser mucho más que Nueva Zelanda porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida”, escribió.
Veamos otras 5 chances distintas que tiene la geografía más austral del planeta:
1-Centro de producción de energía limpia
Mientras la localidad chilena de Punta Arenas se consolida como la capital mundial del hidrógeno verde, en Tierra del Fuego no aprovechan uno de los mejores parques de vientos del planeta.
El Hidrógeno Verde se obtiene por un proceso electrólisis (separación del Hidrógeno del Oxígeno en el agua).
Se trata de un combustible universal, ligero y muy reactivo. Produce MW de potencia sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
Hasta hace pocos años, era casi imposible trasladar la electricidad generada desde sitios tan distantes hasta los centros más poblados. Ahora, con el H Green, la corriente eléctrica de los aerogeneradores permite llenar cientos de zeppellings anuales con esta energía del futuro.
Actualmente, existe un tsunami de inversiones extranjeras en Punta Arenas, Chile, para aprovechar molinos extremadamente activos.
Los cilindros repletos gracias a fuentes renovables se exportan generando para los trasandinos fuertes ingresos de dólares.
Datos oficiales del Ministerio de Energía chileno estimaron que podrían llegar a producir en esa zona tan austral más del 12 % del citado producto en todo el orbe.
Mientras tanto, en Argentina no tenemos planes ambiciosos para aprovechar nuestros propios parques con financiamiento privado y rigor científico a pesar de que contamos con los recursos tecnológicos necesarios para la fabricación de equipamientos.
Apenas, tenemos en sitios fueguinos tres turbinas que comenzaron a producir de manera experimental
2-Chile exporta salmón por US$ 6.500 millones por año
Tierra del Fuego prohibió las salmoneras mientras cruzando la cordillera se convirtieron en los segundos productores mundiales, solamente superados por los noruegos (quienes les proveyeron el know how).
La Patagonia chilena ha sido escogida como zona privilegiada para la salmonicultura intensiva. Áreas con aguas prístinas y de gran biodiversidad son ideales para una industria que busca ampliar sus centros de cultivo.
En paralelo, Argentina fue en la dirección opuesta.
La provincia más austral prohibió por completo el trabajo en el Canal de Beagle. La ley, que fue aprobada por unanimidad en la Legislatura fueguina, data de marzo de 2019.
Argentina se convirtió así en la primera nación que se pronuncia en contra de ese tipo de proceso de una producción industrial que es aceptada legalmente en todas partes.
Bastaría con alejar las jaulas de la costa para hacer cosechas off shore cuya sostenibilidad ha sido sobradamente probada por los escandinavos.
3-Millones de dólares diarios arrojados cada verano al mar
Los noruegos se hacen muy ricos con sus aguas de deshielo. Esta actividad está aún casi virgen en el Estado más austral de Argentina.
Voss es el nombre de la marca más famosa de agua de manantial embotellada en el Sur de Escandinavia. Está disponible en versión agua natural y versión agua carbonatada. Su característica botella cilíndrica (hecha de vidrio), fue diseñada por Neil Kraft, exdirector creativo de la marca Calvin Klein.
Se la mostró con orgullo en primer plano en recientes filmes ganadores del premio Oscar: la coreana “Parásito”, mejor filme del año, y “Tar”, con Kate Blanchet, también nominada a la estatuilla de la Academia de Hollywood como actriz protagónica del filme.
La empresa fue fundada hace apenas dos décadas y ya es la embotelladora más importante del planeta. Obtienen tantas ganancias que ahora se dedican a proporcionar de manera filantrópica líquidos potables a comunidades saharianas.
El Río Olivia, uno de los más impactantes por sus saltos y recodos, tiene un caudal de 5,5 metros cúbicos por segundo de promedio. Significa que cada día se pierden allí toneladas de dólares. ¿Nadie quiero copiar el éxito noruego?
El vital elemento posee el pH más alcalino de Argentina (7,9), lo que lo convierte en agua de glaciar ideal para acompañar bebidas alcohólicas de alto nivel.
Las bajas temperaturas (en una geografía denominada “el fin del mundo”) permiten la adición de oxígeno disuelto, otro elemento requerido en la alta gama de la gastronomía. No se necesitan tratamientos químicos especiales.
Los fueguinos no le ponen conservantes, mantienen las bondades de los materiales orgánicos.
4-La minería de criptomonedas
Es una industria competitiva dominada por grandes compañías que operan enormes granjas.
Como consumen muchísima energía destinada a refrigerar la grandes computadoras, escogen sitios a menudo congelados para que el enfriamiento sea más natural y poco costoso: 7 de las 10 más grandes del planeta están en sitios con climas que poseen temperaturas extremadamente bajas.
-Riot Platforms, la segunda más importante del mundo, está en las montañas de Colorado;
-Core Scientific, la cuarta, en el estado de Washington, EE. UU, sobre el Pacífico;
-Hut 8 Mining Corp, la quinta, en Toronto, Canadá;
-Bitfarms Ltd, la sexta, en Quebec, Canadá;
-Hive Digital Technologies, la séptima, en Vancouver, Canadá;
-TeraWulf Inc, la octava, en Maryland, EE. UU
-Iris Energy, la novena, también en Canadá.
5-Extraen el 20 % del gas de Argentina
La provincia de Tierra del Fuego aporta la quinta parte del gas que se explota en el país.
La Cuenca Austral podría crecer mucho más gracias a la explotación de fluido no convencional debido a la técnica del fracking.
Se da el extremo de que no existe un Apple Store oficial en todo el país ya que los I Phone pagan fuertes aranceles de importación.
El sector de electrónica fueguino emplea unas 10.000 personas, un número bajo para el costo que implica para el Estado.
Además, como hemos visto, podrían vivir como jeques si aprovecharan las ventajas naturales inigualables que poseen.