Provincia de Buenos Aires- Puntualmente, a las 8 h. de este domingo 7 de septiembre, abrieron los comicios en la provincia de Buenos Aires. Los bonaerenses ya están emitiendo su voto en las elecciones legislativas 2025 para renovar cargos provinciales y municipales.
BUENOS AIRES VOTA
Elecciones en Buenos Aires: boletas, clima, transporte y todo lo que hay que saber antes de ir a votar
Elecciones hoy: Los comicios abrieron puntualmente: Los bonaerenses ya se acercan a las urnas para renovar la Legislatura provincial
En esta jornada, se pondrán en juego 23 bancas de senadores y 46 de diputados titulares, además de sus respectivos suplentes. También se eligen concejales y consejeros escolares en cada uno de los municipios, distribuidos en las ocho secciones electorales de la provincia.
Legislatura: las bancas
El peronismo se juega 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de 21 en el Senado. Por su parte, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO renueva 13 de sus 26 bancas en diputados (la mayoría del macrismo) y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Unión por la Patria (UxP), que se presenta como "Fuerza Patria", busca revalidar 19 bancas ganadas en 2021. De ellas, 8 corresponden a la Tercera Sección electoral, 4 a la Segunda Sección, 4 a la Sexta y 3 a La Plata.
Entre los principales candidatos de "Fuerza Patria" en el interior de la provincia se encuentran Diego Nanni (Segunda Sección), Alejandro Dichiara (Sexta Sección) y Ariel Archanco (Octava). En la Tercera, la lista la encabezan la vicegobernadora Verónica Magario, los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone y José Galván.
Para el Senado, "Fuerza Patria" pone en juego 10 de sus 21 escaños, de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El legislador restante, Eduardo Bucca, no se alinea con ningún sector. Los principales candidatos de la Primera Sección Electoral son Gabriel Katapodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha. En el interior de la provincia, postulan a la camporista Fernanda Raverta por la Costa Atlántica (Quinta Sección), Diego Videla (Cuarta) y María Luis Laurini.
Candidaturas testimoniales que opacaron las elecciones
Un tema que generó polémica son las candidaturas testimoniales. Por "Fuerza Patria", se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a los alcaldes de Tres de Febrero, Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
La gratuidad del transporte
Para facilitar la participación ciudadana, el gobierno bonaerense ha dispuesto que el transporte público sea gratuito durante toda la jornada electoral. La medida, oficializada por la Resolución RESO-2025-231-GDEBA-MTRAGP, abarca los servicios de transporte automotor urbano, interurbano de media y larga distancia, y el transporte fluvial del Delta del Paraná. Las autoridades han aclarado que las empresas deben garantizar las frecuencias habituales para cubrir la demanda de votantes.
Así vota la provincia de Buenos Aires: las ocho secciones electorales
El territorio provincial se divide en ocho secciones electorales, cada una con un número específico de cargos a elegir:
- Primera Sección: 4,6 millones de electores, 8 senadores.
- Segunda Sección: 600 mil votantes, 11 diputados.
- Tercera Sección: 5 millones de ciudadanos, 18 diputados.
- Cuarta Sección: 520 mil habilitados, 7 senadores.
- Quinta Sección: 1,2 millones de electores, 5 senadores.
- Sexta Sección: 600 mil votantes, 11 diputados.
- Séptima Sección: 300 mil ciudadanos, 3 senadores.
- Octava Sección (La Plata): 639.839 electores, 6 diputados.
Las boletas
La Junta Electoral bonaerense ha oficializado las boletas a color y con fotos para estas elecciones. Las papeletas son de dos cuerpos y corresponden a los partidos que compiten por las 69 bancas en juego. Los espacios políticos han optado por incluir las fotos de sus principales candidatos para facilitar el reconocimiento de los votantes.
"Fuerza Patria" decidió mostrar las imágenes de sus dos primeros candidatos en las 8 Secciones Electorales, mientras que La Libertad Avanza incluyó solo a su primer candidato. Los frentes "Somos Buenos Aires" y "Hechos" (Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social) comparten el color rosa en sus boletas y también optaron por las fotos de sus dos principales candidatos. Por su parte, las listas vecinalistas solo tienen un cuerpo con sus respectivos candidatos.
Cambios en el padrón electoral y cómo saber dónde votar en estas elecciones
La Justicia Electoral ha modificado el padrón con inteligencia artificial para que los votantes tengan su centro de sufragio más cerca de sus domicilios. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación de manera rápida y gratuita a través del sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense o de la Justicia Nacional Electoral. El proceso es sencillo: ingresar el DNI, seleccionar el género, completar el código de verificación y cliquear "Consultar". El sistema informa el establecimiento, la mesa y el número de orden.
El tiempo acompaña la jornada: fresco en toda la provincia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una jornada fresca, con sol y cielo algo nublado en la mañana, con temperaturas que rondarán los 8°C. El viento será leve a moderado del noreste, lo que contribuye a un clima agradable para la jornada electoral.
Más contenido de Urgente24
El poder no se comparte: Javier Milei vs. Axel Kicillof (CFK no llegó a la cita)
Rodrigazo, Sigaut, Plan Primavera, Duhalde, Macri, Milei y.... ¿Quién podrá devaluarnos?
El Riesgo País superó los 900 pb: "Riesgo kuka" vs. "Riesgo Caputo"
Urgente24 insiste: No hay octubre para Milei si hay derrota el 7/9