MUNDO elecciones > Bolivia > Movimiento al Socialismo

GIROS

Bolivia define en estas elecciones más que un cambio de rumbo ¿un patrón?

Elecciones en Bolivia: balotaje entre el ex-presidente Quiroga con el centrista Rodrigo Paz: ¿el fin de 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo?

Bolivia celebra hoy una histórica segunda vuelta en las elecciones 2025 que pondrá fin a 20 años de gobiernos de izquierda (MAS). El país, sumido en una profunda crisis económica, debe elegir entre el ex-presidente conservador Jorge Quiroga y la sorpresa centrista Rodrigo Paz, quienes proponen visiones distintas para liberalizar la economía, publicó El Día, de Bolivia.

image
Tras 20 años de gobierno de izquierda, Bolivia está a punto de virar hacia la derecha. Hassenteufel inauguró la segunda vuelta: pide a los ciudadanos ir a votar y a los candidatos respetar los resultados de las elecciones.

Tras 20 años de gobierno de izquierda, Bolivia está a punto de virar hacia la derecha. Hassenteufel inauguró la segunda vuelta: pide a los ciudadanos ir a votar y a los candidatos respetar los resultados de las elecciones.

El escenario político se reconfiguró drásticamente luego de que el MAS fuera marginado, forzado por la escasa intención de voto hacia sus candidatos y la inhabilitación de Evo Morales, quien pidió anular el voto. El ganador enfrentará desafíos económicos inmediatos: una severa escasez de dólares que ha disparado la inflación (18% hasta septiembre), la falta de inversión que ha agotado el gas, y déficits fiscales que llevan la deuda pública al 92% del PIB.

image
Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputan el balotaje

Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputan el balotaje

Movimiento al Socialismo, el fantasma de los comicios

Ambos candidatos coinciden en la necesidad de impulsar las exportaciones, achicar el Estado y atraer inversión extranjera. Las diferencias radican en los métodos. Quiroga, que representa un ajuste "rápido y profundo" y cuenta con el apoyo del oriente agroindustrial, ha declarado que acudirá directamente al FMI para conseguir liquidez inmediata.

Paz, con gran respaldo en el altiplano indígena y andino, propone un "capitalismo para todos" y una gestión más gradual, enfocada en recortar 1.500 millones de dólares en gastos “superfluos” y restablecer la confianza antes de recurrir a la ayuda externa, según The Economist.

Bolivia y sus desafíos

Quien asuma deberá sacar a Bolivia de la crisis y afrontar decisiones complejas, como la eliminación del costoso subsidio a los combustibles (cercano al 4% del PIB). El dilema es si actuar de forma gradual o de choque. Mientras los bolivianos acuden a las urnas, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada pidiendo a los ciudadanos ir a votar y a los candidatos respetar los resultados. El TSE espera difundir los datos preliminares (Sirepre) entre las 20.00 y 20.30 horas.