Durante años, la oposición venezolana ha esperado un levantamiento militar para derrocar a Nicolás Maduro. Sin embargo, el líder chavista se ha vuelto prácticamente inmune a los golpes de Estado, incluso ante la amenaza naval de USA, gracias a un complejo sistema de purgas, cooptación por corrupción y el uso sistemático del terror dentro de las Fuerzas Armadas (WSJ).
EL PEZ NO SE MOJA
El Laberinto de Caracas: Por qué el Régimen de Maduro es "A Prueba de Golpes"
Mientras USA intensifica la presión militar y de inteligencia, Nicolás Maduro se aferra al poder por terror y por las recompensas de la corrupción
Maduro y el control de lealtades
El sistema de control de Maduro se basa en la lealtad, no en la competencia, elevando a lugartenientes cuyo destino está ligado al suyo (WSJ). El líder izquierdista ha encarcelado y exiliado a oficiales, con el apoyo de la inteligencia cubana para identificar renegados.
Exmilitares, como Carlos Guillén, señalan que "reina un terror incalculable" en el ejército, lo que paraliza cualquier intento de alzamiento. La lealtad se premia permitiendo a los altos mandos enriquecerse con el tráfico de cocaína o la gestión de empresas estatales, volviéndolos cómplices de la corrupción generalizada.
Esta consolidación se da en medio de una escalada de la presión externa. Según The Financial Times, el aumento del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe —con buques de guerra y bombarderos B-52— busca forzar la salida del círculo íntimo de Maduro, demostrando una "superioridad militar abrumadora" para lograr fines políticos.
USA
La estrategia, que pasó de ser una misión antinarcotráfico a una de cambio de régimen, apunta a la renuncia, o la "captura-muerte o captura-arresto" de las figuras clave, según fuentes de la oposición.
La justicia estadounidense contribuye indirectamente a esta lealtad forzada: figuras como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, enfrentan acusaciones de narcotráfico y corrupción con recompensas millonarias.
Esto convierte la permanencia de Maduro en un "asunto existencial" para ellos (FT), ya que el costo de no mantenerse en el poder es sumamente alto. Analistas del CSIS señalan que Washington busca purgar a los 25 a 50 chavistas más influyentes.
Pese a la debilidad operativa de las Fuerzas Armadas, el desafío radica en el riesgo de que una caída de Maduro desate una guerra civil o un régimen más radical si EE. UU. se excede.
Más contenido de Urgente24
Scott Bessent, titular del Tesoro de USA, dedica tantos posteos a Argentina como a China
Javier Milei cierra su campaña en el norte con actos masivos e incidentes
El rescate de Trump no es para Milei (es para un grupo de inversores)
Para exN°2 de Luis Caputo, no habrá US$40 mil millones de USA, sólo la mitad