Con el objetivo central de privatizar Intercargo, el Gobierno nacional anunció la habilitación de una nueva empresa de operación de rampas en los aeropuertos argentinos. La medida, dispuesta por la Secretaría de Transporte, favoreció a JET HANDLING FBO S.A, compañía de capitales nacionales que se integró al menú de operadores que se amplió en el último año.
RAMPAS
Intercargo contra las cuerdas: Transporte sigue el festival de habilitaciones
El Gobierno habilitó una nueva empresa de rampas que competirá con la estatal Intercargo. Se aproxima el proceso de privatización.
La habilitación ejecutada mediante la Disposición 35/2025 dio luz verde a la nueva “jugadora” para trabajar en los aeropuertos “Islas Malvinas” de Rosario y “Comandante Armando Tola” de El Calafate, siendo estas dos terminales los puntos iniciales de sus operaciones. Quedó abierta la posibilidad de extender ese alcance a otras terminales.
El anuncio fue en consonancia con la política reciente de multiplicar la oferta de operadores aeroportuarios tras el fin de la exclusividad que la estatal Intercargo mantenía. En ese sentido, el actual Gobierno habilitó a siete empresas como Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A. y MNZS S.A., para armar un mercado inédito en el sector aerocomercial nacional.
Intercargo y la privatización
La apertura del mercado de rampas coincide con la intención de la Casa Rosada de desprenderse de Intercargo. Según la administración libertaria, la empresa estatal se convirtió en “una unidad básica”, en alusión a los fuertes vínculos políticos de sus dirigentes con el peronismo.
El proceso de privatización de hecho ya comenzó. Al respecto, el Gobierno nacional avanzó en el proceso de tasación de la empresa, que se complicó por diversas dificultades técnicas que aún están siendo resueltas.
Con esa demora en ciernes, la posible licitación para la privatización no llegará a hacerse antes de las elecciones legislativas. En ese sentido, desde la Casa Rosada esperaban poder avanzar con mayores novedades para apuntalar entre el electorado la idea de un sector público más austero.
Las complicaciones de la tasación de Intercargo exceden lo patrimonial. Si bien la empresa posee infraestructura tangible de alto interés en los principales aeropuertos argentinos, lo más complejo de su estimación de valor yace en las capacidades técnicas y operativas que proviene de la experiencia del personal y sus directivos.
Para las aerolíneas ya no es obligatorio operar con Intercargo como lo era antes. Esto eliminó las sucesivas protestas que se gatillaban desde la empresa estatal y entorpecían todo el sistema de vuelos a nivel local.
Cielos Abiertos
Más allá de los servicios aeroportuarios, el Gobierno nacional extendió su política de “Cielos Abiertos” a todo el universo aerocomercial. Con una fuerte tendencia desreguladora, se quitaron varias capas burocráticas que restringían el acceso a los negocios aéreos, aunque a costa de ciertos estándares que protegían la calidad de los servicios.
Más noticias en Urgente24:
Hidroeléctricas: Las dos empresas argentinas interesadas en las represas del Comahue
Inminente extradición de Fred Machado: Patricia Bullrich busca recuperar votos en CABA
Javier Milei a vecino: "Te bajo más la inflación así puteás un poco más"