CÓRDOBA. De cara a las elecciones legislativas de octubre, Córdoba tuvo un cierre convulsionado de alianzas. Con límite de inscripción ante la Justicia Electoral el pasado jueves 7 de agosto, los espacios comenzaron a mostrar el rumbo que seguirán en el próximo periodo.
RUMBO OCTUBRE
Elecciones en Córdoba: Así quedó el mapa tras el cierre de alianzas
El cierre de alianzas en Córdoba dejó novedades respecto a la oposición. Las elecciones de octubre son cada vez más importantes.
Al respecto, el mapa electoral cordobés se comenzó a dibujar con nueve alianzas y algunas fracturas visibles dentro de los partidos más “tradicionales” y sus ofertas. Entre ellas, tres son peronistas, una por La Libertad Avanza y varias conformaciones vecinalistas y republicanas, además de los espacios típicos de la izquierda.
Sin embargo, el resultado más resonante de la oficialización de los acuerdos fue el “no” entendimiento que se produjo en la Unión Cívica Radical. Con una interna pendiente y fijada por la Justicia, el partido centenario se quebró al calor de las tensiones entre quienes empujaban por una alianza con los libertarios y quienes rechazaban esa posibilidad.
Esa falta de acuerdo derivó en la inminente candidatura de Ramón Mestre como cabeza radical por la ya conocida Lista 3. Mientras tanto, su rival interno Rodrigo de Loredo quedó en el limbo de las negociaciones con Karina Milei y a la espera de concretar una integración de cara al 17 de agosto, fecha límite para la presentación de candidaturas.
PJ con tres opciones en Córdoba
En el plano peronista, el cierre de alianzas fue atípico. El espacio, que durante años se dividió entre PJ kirchnerista y cordobesista ahora presentó una fragmentación de tres partes.
La nueva división llegó de la mano de la diputada Natalia de la Sota, quien decidió dar el salto e inscribir a “Defendamos Córdoba”, una alianza que busca expresar una versión contestataria del cordobesismo al Gobierno nacional. El desprendimiento, que se concretó tras meses de armado, no sería una fractura expuesta como en el caso radical ya que De la Sota mantendría el diálogo con el Gobierno provincial, sobre todo en las causas referidas al beneficio “cordobés”.
La diputada se separó de “Provincias Unidas”, la alianza suscrita por el oficialismo cordobés encabezado por Martín Llaryora y Juan Schiaretti. Ambos dirigentes se integraron al espacio lanzado en conjunto con otros gobernadores para abrir un proyecto de cara al 2027, con fuerte sentido productivista y federal, en contraste a los extremos polares que hoy se definen en kirchnerismo y liberalismo.
Por último, volvió a aparecer en Córdoba una propuesta “K”. Se trata de Fuerza Patria, espacio que sufrió fuertes derrotas en la sede del antikirchnerismo pero que volvería a intentar quedarse con una banca trabajando sobre una base cada vez menor de votos.
La Libertad Avanza en Córdoba
Para el oficialismo nacional, el cierre de listas implicó la concreción de alianzas que buscarán apuntalar el potencial victorioso en la provincia. Según proyecciones recientes, el espacio cuenta con mayor intención de voto gracias a la figura de Javier Milei y no tanto por los nombres candidateables en sí.
Este último factor habría sido condicionante para que el partido violeta se abra a negociar con otros espacios de la oposición cordobesa, buscando mayor nivel de conocimiento en la futura lista. Algo que se terminó catalizando con la muy probable participación de Schiaretti en la compulsa para el espacio que sería el perseguidor inmediato en la provincia.
En concreto, La Libertad Avanza celebró acuerdos con el Frente Cívico de Luis Juez y el MID. Además, sumó a otras organizaciones con presencia libertaria en Córdoba y selló un armado que podría estar encabezado por el diputado Gabriel Bornoroni.
Pendiente quedó la negociación con De Loredo. El escandaloso final de la interna radical podría haber condicionado la voluntad de los libertarios para agregarlo, aunque los gestos del diputado jugarían a su favor a la hora de considerarlo.
Otros espacios que también estarán
Además, en el mapa cordobés se presentaron novedades vecinalistas y republicanas. Esos espacios se nuclearon en Encuentro por la República, una alianza que quedó integrada por los partidos Encuentro Vecinal, Coalición Cívica y Republicanos Unidos.
También hicieron lo propio los espacios de izquierda. En ese caso, las alianzas son Frente de Izquierda y de los Trabajadores compuesto por Partido Obrero, La Izquierda Socialista y el MST.
Más contenidos en Urgente24:
La inesperada reacción de María Eugenia Vidal al comunicado PRO/LLA, que hizo reír a L. Murphy
De no creer: Viviana Canosa reveló el destacado cargo que le ofreció Javier Milei
Metido de lleno en la campaña PBA, Milei usa el "Nunca Más" (y hay polémica)
El litio es la nueva clave contra el Alzheimer: ¿Qué descubrieron los científicos?
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados