ACTUALIDAD adolescentes > adultos > soledad

DEL PEDIDO AL CUIDADO

¡Atención! Adolescentes advierten soledad y ausencia de adultos en el mundo digital

La ONG Faro digital detectó que los adolescentes sienten soledad y ausencias de adultos que los acompañen en el ciberespacio. Cuestión global.

El informe 2025 de la ONG Faro Digital destaca que las adolescencias manifiestan soledad y ausencia adulta en el ciberespacio. La organización enfocada al uso reflexivo y crítico de los entornos digitales desplegó encuestas entre los participantes de sus talleres y como resultado obtuvieron relatos de soledad, ausencia de adultos de confianza y agotamiento vinculados al uso de dispositivos.

Durante el año cursaron talleres 306 niños, niñas y adolescencias. De allí surge que en el 31,5% de esos espacios emergieron menciones explícitas a soledad, falta de acompañamiento o ausencia de escucha adulta. Así 1 de cada 3 talleres con adolescencias aparecieron relatos explícitos de soledad o falta de acompañamiento adulto frente a lo digital.

Qué experimentan los adolescentes

“Las redes te hacen sentir muy solo.”

“Hablar siempre es importante. Pero a veces nadie te escucha.”

“Los adultos también se desesperan por los likes.”

“En Internet nos cuidamos nosotros”

La organización resumió sensaciones de los consultados durante talleres hasta octubre 2025, del total la mitad incluyó expresiones de malestar emocional.

Tanto estudiantes, familias y docentes mencionaron soledad, frustración, malos entendidos en la comunicación, agotamiento o aislamiento como efectos cotidianos

Dato no anecdótico

La salud mental emergió como el principal eje de preocupación, desplazó la lógica del peligro hacia una reflexión sobre los vínculos, los hábitos y la atención.

¿Quién cuida a chicos en lo digital?

¿Cómo se construyen los hábitos, los bordes y los rituales de uso?

“Cuando en la mitad de nuestros talleres aparecen relatos de chicos y chicas que se sienten solos en el territorio digital, hablamos de un problema colectivo, no de casos aislados. Pensarlos en comunidad es la clave" señala Milagros Schroder, coordinadora de Educación de Faro Digital.

Transformación digital en RR HH
El mundo digital pone todo a mano, pero no soluciona cuestiones de soledad y aislamiento donde ocurran

El mundo digital pone todo a mano, pero no soluciona cuestiones de soledad y aislamiento donde ocurran

Cuestión global

Durante todo 2025, la ONG mantuvo actividades en la Argentina y 6 países de América, combinó espacios presenciales y virtuales, bajo temáticas recurrentes como fueron salud mental y bienestar digital, apuestas online, convivencia y violencia entre pares, identidad digital e inteligencia artificial.

La cuestión relevante es que los adolescentes reconocieron pasar muchas horas frente a las pantallas, pero no lo viven como un exceso, sino como la única forma de estar con otras personas. La hiperconexión no elimina la soledad, la expone.

“No vamos a resolver esto con prohibiciones de dispositivos o plataformas: necesitamos espacios de escucha y diálogos genuinos sobre la cultura digital, formación, recursos y políticas que pongan los cuidados en el centro” aseguró Ezequiel Passeron, cofundador de la ONG

El director agregó

Implica cuidarse uno mismo respecto de la información que se recibe o consume a diario, pero también cuidar a los demás de las violencias digitales (ciberbullying, grooming, discursos de odio, polarización, etc.). Implica cuidarse uno mismo respecto de la información que se recibe o consume a diario, pero también cuidar a los demás de las violencias digitales (ciberbullying, grooming, discursos de odio, polarización, etc.).

En igual orden señaló

La dimensión de cuidados no es un enfoque de alerta ni de peligro, sino constitutiva de la acción humana. Pasa por conocer los ambientes digitales que habitamos a diario, entendiendo cómo funcionan las arquitecturas de las plataformas (el sistema DAP -datos, algoritmos y plataformas-), qué prácticas permiten, qué valores y estilos de vida promueven y qué cuestiones quedan relegadas La dimensión de cuidados no es un enfoque de alerta ni de peligro, sino constitutiva de la acción humana. Pasa por conocer los ambientes digitales que habitamos a diario, entendiendo cómo funcionan las arquitecturas de las plataformas (el sistema DAP -datos, algoritmos y plataformas-), qué prácticas permiten, qué valores y estilos de vida promueven y qué cuestiones quedan relegadas

Sobre que se inspira la Faro Digital para los informes.

La ONG nació en 2015 como un equipo de personas comprometidas con la exploración, análisis y promoción de la ciudadanía en los territorios digitales.

Desde los inicios, trabajaron para fomentar el uso reflexivo y crítico de los entornos digitales, por medio de talleres, campañas, investigaciones y contenidos, abordan desafíos educativos, sociales, comunicacionales y relacionales del día a día con y entre las plataformas digitales.

Los profesionales que la integran ejercen diversas profesiones, educación, comunicación, psicología, ciencias políticas, geografía, ingeniería, diseño y derecho, orientados a construir ciudadanía y ciudadanía digital. Seguramente en la próxima convocatoria de diciembre mostrarán nuevas elaboraciones.

_______________________________________________

Otras noticias de Urgente24

Dos denuncia de coimas en FAdeA y asoma un nuevo escándalo de corrupción

La vivienda donde Diego Spagnuolo recibía plata de Miguel Ángel Calvete habría sido de Boudou

El jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, habría discutido en su casa con enviado de Santiago Caputo

Alivio para Diego Santilli: Milei apaga la 'licuadora' y le devuelve el Renaper y Deportes