DINERO

DESMENTIDA

Caputo reacciona a la versión del WSJ: "Nunca hablamos de US$20 mil millones"

El ministro de Economía desmintió que se haya buscado conseguir "un rescate" de con grandes bancos internacionales y adjudicó la versión a una "operación".

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este viernes a despergar al Gobierno de cualquier negociación para acceder a un crédito de un pool de grandes bancos internacionales por US$20 mil millones luego de que el diario Wall Street Journal informara que las entidades no estarían dispuestas a prestar ese monto.

"El plan de rescate de US$ 20.000 millones para Argentina por parte de bancos estadounidenses ha sido suspendido, mientras que estos optan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo", publico el influyente diario financiero el jueves.

Segun esa versión lo que los bancos harían sería otorgar un "repo" (un préstamo con un activo como garantía) por unos US$5 mil millones.

Caputo había reaccionado misteriosamente a la versión del WSJ respondiendo a un posteo de otro usuario en la red X. "Qué mierda es esto?" preguntó el usuario identificado como El oráculo de Trenque Lauquen refiriéndose a la información. "Excelente pregunta", respondió Caputo.

image

Horas más tarde el ministro fue más preciso cuando respondió a un tuit del periodista Eduardo Feinmann, cercano a la Casa Rosada, en la que afirmaba -citando un artículo de Clarín-: "No son 20 mil son 5 mil".

Fue entonces cuando Caputo fue más enfático. "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una “operación” más con la sola intención de generar confusión", aseguró en la red X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/edufeiok/status/1991910640135631311&partner=&hide_thread=false

El ministro, no obstante, no se refirió a la otra parte de la versión, sobre el "repo" por US$5 mil millones que estaría destinado a afrontar los vencimientos de deuda de enero, por una cifra similar.

La posibilidad de US$20 mil millones de bancos privados había sido, en realidad, anticipada por el secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, quien se convirtió en una suerte de tutor del programa económico de Javier Milei justo cuando este parecía desbarrancarse en medio de una fuerte dolarización que amenazaba con llevarse puesto las tenencias en dólares del Tesoro local y del Banco Central.

Bessent entonces prometió un swap de US$20 mil millones del Tesoro y efectuó la "compra de pesos" que inyectaron liquidez al mercado argentino estabilizando la variable.

Más tarde, el mismo Bessent adelantó que se trabajaba en una línea de crédito de privados por otros US$20 mil millones.

“Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones de dólares que se conectaría con nuestra línea de swaps de divisas. Así que eso sumaría un total de 40.000 millones de dólares para Argentina”, dijo el funcionario trumpista 10 días antes de las elecciones del 26/10.

Noticia en desarrollo.