Una capa de tejido, una membrana subaracnoidea de tipo linfático, bautizada como SLYM, fue descubierta por investigadores de la Universidad de Rochester y la Universidad de Copenhague. Esta membrana SLYM, está localizada adentro del espacio subaracnoideo que es un gran contenedor de líquido cefalorraquídeo -entre las meninges piamadre y la aracnoides-, dividiéndolo en dos compartimentos, según lo publicado en la revista Science.
IMPENSADO
SLYM, la nueva parte del cerebro jamás antes conocida
Una nueva membrana del cerebro apodada como SLYM fue descubierta por investigadores de la Universidad de Rochester, Nueva York, lo que sería un avance importante en la lucha contra el Alzheimer.
Algo que siempre existió en nuestro cerebro fue develado al mundo exterior gracias a la microscopía de excitación de dos fotones de alta resolución, una técnica que junto con una tintura fluorescente produce imágenes de resolución a escala biométrica dentro de organismos vivos, como un diagnóstico por imágenes.
Una vez identificada esa nueva membrana cerebral en un cerebro de ratón, realizaron experimentación para determinar su funcionalidad, usando sustancias con coloración para ver en imágenes si ellas podían cruzar la barrera SLYM o no. Luego, en un ensayo a posteriori en cerebros humanos donados, cotejaron lo mismo, y aseguraron que no pudo ser antes vista ya que en las autopsias por lo general se desintegra cuando se extrae, además de que no puede ser vista bajo el ojo humano, pero sí por escáneres.
La prueba exploratoria exhibió que el SLYM contenía su propia población de células inmunitarias del sistema nervioso, y que era un tipo de tejido mesoterial. Este tipo de tejido es una membrana que se encuentra recubriendo otros órganos del cuerpo como corazón y pulmones, protegiendo inmunitariamente a ellos. Por lo que, en términos de los investigadores, el SLYM sería el mesotelio del cerebro, recubriendo los vasos sanguíneos de la cavidad entre el cerebro y el cráneo, actuando a la vez como lubricante.
Por tanto, el SLYM o membrana subaracnoidea de tipo linfático tiene las siguientes funciones:
- Actúa como una barrera protectora del cerebro.
- Controla las infecciones e inflamación a través de sus células inmunitarias.
- Lubrica, reduciendo la fricción entre el cerebro y el cráneo por los movimiento fisiológicos.
- Dirige el fluyo del líquido cefalorraquídeo.
- Elimina productos de desecho que se acumulan en la vigilia
En cuanto a sustancias dañinas recolectadas mientras estamos despiertos, el SLYM permite deshacernos de ellas. Tal como el sistema glinfático o paravascular nos ayuda a los mamíferos a filtrar tóxicos, el SLYM permitiría que el líquido cefalorraquídeo limpio reingrese al espacio subaracnoideo, mientras que saca el cefalorraquídeo sucio.
El tema trascendental está aquí, en que los productos de desecho de las células cerebrales incluyen las proteínas beta-amiloides y tau, asociadas a la enfermedad de Alzheimer, cuando se acumulan en cantidades excesivas. Los científicos especulan con que de ahora en más, podrían monitorear los signos de inflamación o infección en el SLYM como medicina preventiva para el desarrollo de enfermedades del sistema nervioso central.
En otras palabras, los neurólogos consideran que el deterioro del SLYM en un ser humano puede ocasionar que se dificulte la eliminación de desechos tóxicos que contribuyen a la aparición de las placas del Alzheimer, y que si existen problemas en esta barrera de filtración puede provocar el ingreso de células inmunitarias externas distintas a la población nativa, generando por ende la inflamación y el avance del deterioro cognitivo.
Comprender cómo funciona el SLYM, puede vislumbrar un futuro prometedor con nuevos fármacos que puedan atravesar la barrera hematocefalorraquídea, siendo más eficaces contra el Alzheimer. "Finalmente, conocer cómo cambia esta membrana en respuesta a la neurodegeneración o el envejecimiento puede ser esencial en intervenciones para el mantenimiento de la función cognitiva", afirmó la doctora Virgina Plá, quien participó en el estudio.
Más contenido en Urgente 24:
Volkswagen y el auto con el que espera recuperar liderazgo
Aduana aceleró: Una Ferrari y 211 incautados de lujo
AFIP si te busca te encuentra: Qué hacer si tenés dólares en "negro"
Buscando al culpable de la suba del dólar blue a casi $400
Partidazo: Messi le ganó el duelo a Ronaldo con muchos goles