En la noche del 24 de junio de 2023, mercenarios rusos de Wagner PMC -claves en las batallas más feroces de la guerra- se retiraron de la ciudad de Rostov, en el sur de Rusia, luego de detener su motín sobre Moscú en virtud de un acuerdo que desactivó un desafío a la autoridad del presidente Vladimir Putin.
CRISIS EN RUSIA
Rebelión Wagner PMC: Prigozhin "rockstar" y USA ya lo sabía
El líder del grupo Yevgeniy Prigozhin fue aplaudido por una multitud cuando abandonaba Rostov-on-Don; USA ya conocía los planes rebeldes de Wagner PMC.
"El movimiento de unidades de la PMC Wagner a través del territorio de la región de Voronezh está terminando. Pasa de manera regular y sin excesos", dijo el gobernador Alexander Gusev en la red social "VKontakte" según RIA Novosti.
Según el pacto con Putin, mediado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, los combatientes del grupo Wagner no sufrirían la peor condena por traición ”tras la puñalada en la espalda” sino que regresarían a la base a cambio de garantías para su seguridad y su líder, Yevgeny Prigozhin , se trasladaría a Bielorrusia.
Sin embargo, en la salida de la ciudad, miles de ciudadanos se agruparon alrededor del grupo Wagner PMC y dieron señales de apoyo con aplausos y cánticos mientras avanzaban los grandes tanques y los mercenarios fuertemente armados.
Toda una escena de apoyo popular a los amotinados que probablemente causó malestar en el Kremlin y puso en jaque el mito de la “unidad” de Rusia. Los rusos despidieron al líder mercenario como a un “rockstar”.
Según pudo saber The Washington Post, el sábado por la noche, la gente se apresuró a estrechar la mano de Prigozhin cuando salía de la ciudad y clamar por selfies, un surgimiento de lo que parecía ser un apoyo espontáneo de un tipo rara vez visto en Rusia después de más de 20 años de gobierno autoritario de Putin.
No obstante la rebelión ya estaba sembrado desde hace tiempo. El Grupo Wagner, famoso desde 2014 cuando emprendió su primera campaña ayudando a las fuerzas separatistas prorrusas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, durante el avance ruso para anexarse Crimea, últimamente no cesaba de tirar fuertes dardos contra el ejército de Vladimir Putin, especialmente contra la cúpula militar a la que acusó de “cobarde, traidora y mísera”.
Semas atrás, el jefe de la agrupación paramilitar Yevgueni Prigozhin se quejó de no recibir la suficiente provisión de municiones para sostener la ofensiva en Bakhmut con lo que reveló una crisis de armamento. Una insurrección claramente anunciada.
USA ya lo sabía
Urgente24, había contado el 15 de mayo que documentos filtrados de USA afirmaban que el jefe de Wagner PMC habría concedido información sobre las tropas rusas a Ucrania ante las bajas en Bakhmut. Es decir que Prigozhin habría ofrecido a Ucrania información sobre la ubicación de tropas rusas, a cambio de que los ucranianos retiraran a sus soldados de los alrededores de Bakhmut ante las numerosas bajas que estaba sufriendo su grupo de mercenarios en la asediada ciudad ucraniana.
Curiosamente Yevgeny Prigozhin ante la supuesta oferta de revelar las posiciones de las tropas rusas a cambio de una retirada ucraniana en Bakhmut, no reprobó a USA ni tampoco lo desmintió en términos claros sino que cargó durísimo, como suele hacerlo, contra las máximas autoridades del Kremlin. Moscú en su momento rechazó los documentos "top secret".
Un acto digno de traición que ya anunciaba el reciente motín. Este domingo (25/06/23), The Washington Post, escribió: “ Los espías estadounidenses se enteraron a mediados de junio de que Prigozhin estaba planeando una acción armada en Rusia”. Solo que desconocían la naturaleza exacta, los motivos y el momento justo de la insurrección.
Los medios y expertos sospechan que USA calló para perjudicar a Moscú y beneficiar a Ucrania y porque temían que los insurrectos sean acusados de golpistas.
Desde Moscú a firman que el levantamiento de Wagner PMC no afecta al desempeño ruso en la guerra. No obstante el despliegue de Wagner en Bakhmut, epicentro más sangriento de la guerra rusoucraniana, fue clave en la ofensiva rusa.
Putin enfrenta un grave problema militar. No solo ve ante sus ojos la prolongación de una guerra que creía breve sino la rebelión, traición y pérdida de un grupo mercenario que era un sostén relevante de las tropas rusas en los frentes de batalla (han ayudado a asegurar algunas de sus victorias tácticas más notables).
Además, las revueltas internas generadas por otros grupos anti kremlin debilitan su poder, probablemente este sea el desafío más peligroso que sufre Putin en las más de dos décadas como líder supremo de Rusia.
Más contenido de Urgente24
Córdoba y Formosa protagonistas de un domingo clave
Axel Kicillof va por la reelección con Magario como Vice
Interna en C5N: "Estos chorros son más boludos"
Estallaron Wado vs Máximo Kirchner y Espinoza vs Insaurralde
Massa/Rossi y la venganza de los gobernadores contra los intendentes del conurbano