Júpiter es el planeta más grande del sistema solar que ha fascinado a astrónomos. Tiene más de 80 lunas, entre ellas las que descubrió Galileo Galilei y en las que se piensa que podrían ser grandes candidatas para albergar vida, especialmente Ganímedes y Europa. Pero ¿Cómo saberlo? Juice, JUpiter ICy moons Explorer, es la próxima misión audaz de la Agencia Espacial Europea (ESA) al Sistema Solar exterior que intentará averiguarlo. Y una destacada astrofísica nacida en Venezuela participa en ello.
MISIÓN JUICE
Quién es la venezolana que investigará Júpiter y cómo
Una astrofísica venezolana forma parte de la gran misión espacial Juice, que explorará Júpiter y sus superlunas habitables.
Venezolana en misión espacial
Se llama Miriam Rengel y es una astrofísica venezolana que forma parte de la misión Juice, que se encargará de investigar las características de habitabilidad de Júpiter, mediante distintos análisis que se efectuarán a través del Instrumento de Ondas Submilimétricas.
Rengel siempre supo lo que quería ser. Desde pequeña soñó con explorar el universo y lo logró.
La talentosa venezolana estudió Física en la Universidad Simón Bolívar (USB) e hizo una maestría en Física Fundamental, mención Astrofísica, en la Universidad de los Andes (ULA). Al culminar sus estudios en Mérida, se mudó a Alemania para cursar un doctorado en la Universidad de Jena. Ahí se convirtió en doctora de astrofísica.
Luego, recibió una invitación para participar en el equipo que desarrollaría el Observatorio Espacial Herschel, el telescopio con uno de los espejos más grande de todos los que han salido de la órbita del planeta, 3,5 metros de diámetro, reseña la USB.
Rengel también ha contribuido con las misiones Rosetta y Sentinel-6 que han servido para conocer detalles del sistema solar, y ahora deja su huella en la sonda Juice creada por científicos del instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar.
En ese sentido y en medio de tanta experiencia, Rengel afirma que cada misión es "única".
“Digo que cada misión es única porque tiene preguntas de ciencias fundamentales y nosotros los científicos nos interesamos mucho en tratar de resolver los misterios del universo", indicó a Efecto Cocuyo.
La astrofísica cree que “siempre tenemos que ampliar nuestros horizontes para seguir creciendo (...) Profesionalmente, he avanzado, pero hay mucho más por hacer desde el campo científico y tecnológico".
"Necesitamos ir desarrollando tecnologías de punta, necesitamos seguir investigando nuestro universo; estamos llenos de preguntas fundamentales que todo científico siempre sueña con dedicarse a resolver, pero son una caja de Pandora", agregó.
Misión Juice a Júpiter
Ahora bien, Juice es una de las misiones espaciales más ambiciosas hacia Júpiter, donde la ESA pretende explorar las lunas heladas del planeta e investigar posibles hábitats extraterrestres.
En concreto, esto es lo que se detalla en la página de la ESA acerca de la misión espacial Juice:
"El explorador de lunas heladas de Júpiter de la ESA, Juice, realizará observaciones detalladas del planeta gaseoso gigante y sus tres grandes lunas oceánicas (Ganímedes, Calisto y Europa) con un conjunto de instrumentos de teledetección, geofísicos e in situ.
La misión caracterizará estas lunas como objetos planetarios y posibles hábitats, explorará en profundidad el complejo entorno de Júpiter y estudiará el sistema más amplio de Júpiter como un arquetipo de los gigantes gaseosos en todo el Universo".
El lanzamiento de la sonda europea estaba programado para el 13 de abril, pero fue aplazado 24 horas. El 14 de abril fue lanzada la sonda desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
Después del lanzamiento, Juice se embarcará en un viaje de ocho años a Júpiter, llegando en julio de 2031 con la ayuda del impulso y la dirección obtenidos de cuatro sobrevuelos asistidos por gravedad del sistema Tierra-Luna, Venus y, dos veces, la Tierra, indica la ESA.
Acerca de esta misión, Rengel expresó con entusiasmo para United Academic Magazine:
"Es una de las misiones más grandes y complejas jamás lanzadas al sistema joviano, con los instrumentos más poderosos jamás volados al Sistema Solar exterior; es más grande y más complejo que Juno (NASA) y, por supuesto, más avanzado que Galileo (la sonda)".
Y agregó: "La misión no solo nos ayudará a investigar Júpiter y sus lunas, aumentando nuestro conocimiento del sistema solar, sino que también nos dará herramientas para comprender otros sistemas similares y la habitabilidad de los mundos helados fuera del sistema solar".
Sin duda, una misión absolutamente fascinante donde Rengel dejará su huella.
------------------------
Más contenido de Urgente24
Nuevo billete de 2 mil pesos: Cuándo comenzará a circular
Marley se va del país: Lucas Benvenuto en la mira por Telefe
Dólar blue a $400: Advierten que el que apostó, perdió
Flybondi sale a disputarle ruta de alto tráfico a Aerolíneas
Dañino: El alimento asociado con ACV, cáncer, diabetes y más