DINERO dólar blue > inflación > dólares

NUEVO RÉCORD

Dólar blue a $400: Advierten que el que apostó, perdió

En medio de una jornada de alta volatilidad, el dólar blue se lleva todas las miradas luego de alcanzar la cifra de los $400 y marcar un nuevo récord nominal.

En medio de una jornada de alta volatilidad, el dólar blue se lleva todas las miradas luego de alcanzar la cifra de los $400. Este jueves 13 de abril la divisa paralela sube $2 con respecto al cierre de ayer y sitúa la brecha con el dólar oficial en el 80,5%.

Opera un máximo nominal en una jornada con alta volatilidad. Opera un máximo nominal en una jornada con alta volatilidad.

Hace un año, la divisa se encontraba a $195 y, si tenemos en cuenta que la inflación interanual por arriba del 100%, pareciera más que consistente que en el último año su precio se haya duplicado.

image.png

Al respecto, el analista de mercados, Salvador Vitelli lleva a cabo un ajuste entre el dólar blue y la inflación. Sobre la misma afirma que:

En términos reales:

  • $26 por debajo del promedio de 2022/23
  • $47 por debajo del promedio 2021-hoy
  • $60 por debajo del promedio de gestión Alberto Fernández
  • El overshooting de Oct.-20 sería hoy un dólar de $ 733 y el de Jul.-22 $566
image.png

El analista también agrega que un análisis del "dólar Moritán" que adquirió ese nombre luego de que este declarará que el dólar blue iba a llegar a los $400.

Lo cierto es que al momento de tal declaración, si lo ajustamos por inflación, es un dólar hoy de $ 1.082. Lo cierto es que al momento de tal declaración, si lo ajustamos por inflación, es un dólar hoy de $ 1.082.

image.png

Por otro lado, el resto de los dólares, con el mercado cambiario aún abierto, resultan:

image.png
Rava Bursátil

Rava Bursátil

El nuevo parking del CCL ya se hace notar en el dólar blue

Este lunes (10/04) la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso cambios en la operatoria del dólar Contado con Liquidación -CCL-, al definir nuevos plazos de permanencia (parking) relativos a la concertación de operaciones con valores negociables con liquidación en moneda y jurisdicción extranjera, estableciendo diferencias según la ley bajo la cual hayan sido emitidos.

Más allá de esto, cabe destacar que la divisa informal ya había alcanzado este máximo nominal el pasado martes 28 de marzo, antes de que la cotización de la divisa caiga debido a la estacionalidad presente a principios de mes. Estacionalidad donde la oferta sube dado que las empresas salen a vender para pagar sueldos y también cae la demanda por la renovación del cupo de los US$ 200.

CNV:

A partir del martes 11/04, y en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 164/2023, se establece que el plazo de permanencia mínimo en cartera será de un día para los valores negociables emitidos bajo ley argentina, y de tres días en el caso de valores negociables emitidos bajo ley extranjera. A partir del martes 11/04, y en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 164/2023, se establece que el plazo de permanencia mínimo en cartera será de un día para los valores negociables emitidos bajo ley argentina, y de tres días en el caso de valores negociables emitidos bajo ley extranjera.

  • La medida recibió la aprobación del Directorio de la RG 957 y será publicada este martes 11/04 en el Boletín Oficial.
  • Los plazos hasta la modificación de la norma establecía un plazo de 2 días para la tenencia de los bonos globales emitidos bajo jurisdicción extranjera. Ahora, esta cifra asciende a 3 jornadas.

También impactará un descenso de 1 día, para pasar de 2 a 1, respecto a las tenencias para los valores emitidos en la legislación local.

Para las operaciones del dólar MEP, los plazos de permanencia relativos a la concertación de operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera (por ejemplo, AL30D) se mantienen en 1 día.

En marzo el Gobierno les ordenó a los organismos públicos desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares para contener las presiones sobre los dólares financieros y absorber pesos.

Sobre esto, el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano, comenta que:

El dólar blue comenzó a mostrar los dientes, la intervención en los dólares financieros se siente en todas las ruedas, el gobierno interviene para que el dólar no se descontrole. Es pan para hoy y hambre para mañana. El dólar blue comenzó a mostrar los dientes, la intervención en los dólares financieros se siente en todas las ruedas, el gobierno interviene para que el dólar no se descontrole. Es pan para hoy y hambre para mañana.

https://twitter.com/SalvaDiStefano/status/1646489138160443393

Más contenido en Urgente24

El Círculo Rojo le declaró la guerra a Milei: "Es inviable"

Fuerte reacción del PRO contra Aníbal: "Violentos nunca más"

¿Bomba o clamor de Yasky? "CFK dejó la puerta abierta a su candidatura"

Scioli-Alberto: La fórmula que Luis D'Elía le propuso al Presidente