JUNTOS BIEN alimento > ACV > cáncer

¡SEGÚN ESTUDIO!

Dañino: El alimento asociado con ACV, cáncer, diabetes y más

Un estudio relaciona el consumo elevado de este alimento a diario con una docena de problemas de salud graves.

Para nadie es un secreto que comer demasiada azúcar puede resultar dañino para la salud y cada vez hay más pruebas al respecto. De hecho, un estudio reciente ha vinculado el consumo elevado de este famoso alimento con la aparición de enfermedades serias. Específicamente, los investigadores dicen que consumir más de seis cucharadas de azúcar a diario aumenta el riesgo de desarrollar un Accidente Cerebrovascular (ACV), diabetes, cáncer, depresión y otros problemas de salud graves. Más detalles del estudio.

Efectos nocivos del azúcar: nuevo estudio

En primer lugar, la palabra azúcar se usa para referirse a una amplia gama de compuestos que varían en dulzura, como glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, lactosa y maltosa, dice MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Ahora bien, la reciente investigación se centra en los "azúcares libres", "azúcares agregados" o "azúcares añadidos".

"Los azúcares libres se identifican como todos los monosacáridos y disacáridos añadidos a los alimentos por el fabricante, cocinero o consumidor", precisan los autores del estudio.

Con base en esta distinción, los investigadores sugieren limitar la ingesta de azúcares agregados y bebidas azucaradas. El motivo lo explican en un estudio publicado en la revista BMJ.

Investigadores en los Estados Unidos y China revisaron 73 metanálisis, que incluyeron 8,601 estudios, y encontraron “asociaciones dañinas significativas” entre el consumo de “azúcar libre” y problemas serios de salud.

Azúcar.jpg

Consecuencias del consumo excesivo de azúcar

Los investigadores buscaron, extrajeron y analizaron grandes cantidades de datos de revisiones sistemáticas y metanálisis publicados que investigan las asociaciones entre varios resultados de salud y el consumo de azúcar en la dieta.

De acuerdo con Market Watch, los científicos hallaron 45 resultados negativos para la salud sobre el consumo elevado de azúcar que incluyen: asma, algunos tipos de cáncer, depresión, diabetes, gota, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, accidente cerebrovascular, caries y muerte prematura.

En concreto, los autores indicaron lo siguiente en el estudio:

  • Se detectaron asociaciones perjudiciales significativas entre el consumo de azúcar en la dieta y 18 resultados endocrinos/metabólicos, 10 resultados cardiovasculares, siete resultados de cáncer y otros 10 resultados (neuropsiquiátricos, dentales, hepáticos, óseos y alérgicos).
  • Pruebas de calidad moderada indicaron que el consumo de azúcar dietético más alto versus el más bajo se asoció con un aumento del peso corporal y acumulación ectópica de grasa.
  • Cada incremento de ración/semana de consumo de bebidas azucaradas se asoció con un 4% más de riesgo de gota y cada incremento de 250 ml/día de consumo de bebidas azucaradas se asoció con un 17% y 4% de mayor riesgo de enfermedad coronaria y mortalidad por todas las causas, respectivamente.
  • Además, la evidencia de baja calidad sugirió que cada aumento de 25 g/día en el consumo de fructosa se asoció con un riesgo 22 % mayor de cáncer de páncreas.

Tomando en cuenta los resultados, los investigadores concluyeron:

Esta revisión general muestra que el alto consumo de azúcar en la dieta, especialmente la ingesta de azúcares que contienen fructosa, está asociado de forma nociva con una gran cantidad de resultados para la salud. Esta revisión general muestra que el alto consumo de azúcar en la dieta, especialmente la ingesta de azúcares que contienen fructosa, está asociado de forma nociva con una gran cantidad de resultados para la salud.

Asimismo, señalaron que la evidencia de la asociación entre el consumo de azúcar en la dieta y el cáncer sigue siendo limitada, por lo que requiere una mayor investigación.

¿Cuánta azúcar comer?

Para reducir el efecto adverso de los azúcares en la salud, los investigadores aconsejan reducir el consumo de azúcares libres o azúcares añadidos por debajo de 25 gramos por día, es decir no más de 6 cucharaditas de azúcar por día, y limitar el consumo de bebidas azucaradas a menos de una ración por semana (aproximadamente 200-355 ml/semana).

La recomendación de los autores del estudio coincide con la orientación de la Organización Mundial de la Salud, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer.

Finalmente, señalan:

Para cambiar los patrones de consumo de azúcar, especialmente para niños y adolescentes, se necesita urgentemente una combinación de educación y políticas de salud pública generalizadas en todo el mundo. Para cambiar los patrones de consumo de azúcar, especialmente para niños y adolescentes, se necesita urgentemente una combinación de educación y políticas de salud pública generalizadas en todo el mundo.

Más contenido de Urgente24

Colon irritable: Evite estos alimentos antes de que empeore

Este alimento conduce al hígado graso y Harvard lo advierte

Es influyente en dieta keto y aclara una de las mayores dudas

Ultraprocesados, base de la alimentación infanto-juvenil en la Argentina

Este mineral ayuda a retrasar la demencia, según científicos

Confidencial