MUNDO Ucrania > Rusia > Fake news

GUERRA PSICOLÓGICA

Polémica: "Resucitó" un comandante ruso eliminado por Ucrania

Rusia publicó imágenes de Viktor Sokolov, comandante de la flota del Mar Negro, un día después de que Ucrania afirmara haberlo asesinado en un ataque.

El lunes pasado (25/09) el comando de las fuerzas de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania anunció en su página de Telegram la muerte de "34 oficiales, entre ellos el comandante de la flota rusa del mar Negro”, como consecuencia del ataque de viernes pasado contra el cuartel general de ese cuerpo en Sebastopol, en la península de Crimea anexada por Moscú.

Si bien el ataque evidenció las dificultades de la defensa antiaérea rusa para frenar los bombardeos regulares en esta península ucraniana de importante centro logístico para las tropas de Moscú, abundan las dudas sobre la efectividad de aquella ofensiva ucraniana.

Moscú, entre tanto, desmintió los hechos e indicó que solo un militar estaba desaparecido tras el ataque sin mostrar pruebas como la parte ucraniana.

Pero este martes, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que Sokolov participó en una reunión hoy en una videoconferencia con el Ministro de Defensa, Sergei Shoigu , y otros altos almirantes y jefes del ejército. Asimismo dijo que no "recibió ninguna información" sobre la supuesta muerte de Sokolov por parte del Ministerio de Defensa, según RIA Novosti.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAlertaNews24%2Fstatus%2F1706680695282667590&partner=&hide_thread=false

Lo argumentó con una publicación de ciertas imágenes que lo mostraban en aquella supuesta reunión militar.

Según The Guardian, Suspilne, la emisora estatal de Ucrania, tras la polémica, ha informado que las fuerzas especiales de Ucrania están "actualmente aclarando información sobre la posible muerte" del almirante Viktor Sokolov.

Guerra psicológica

Tal como contó Urgente24, la desinformación es solo otro método de la guerra psicológica que libran tanto Rusia como Ucrania.

Desde tiempos inmemoriales, la guerra psicológica siempre ha acompañado el despliegue de las tropas para destruir la moral y por consiguiente, debilitar al enemigo.

En escenarios internacionales críticos, en tierras lejanas en disputa, en marco de incertidumbre, la batalla informativa se vale de aquel terreno fértil para propagarse instantáneamente en internet.

Hubo otro caso meses atrás. La noticia de la muerte del jefe de la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania Kyrylo Budanov, difundida por varios medios ucranianos, fue refutada por el Centro Estatal para Combatir la Desinformación en su canal Telegram.

image.png
Kyrylo Budanov, otro "muerto" que continúa vivo.

Kyrylo Budanov, otro "muerto" que continúa vivo.

La entidad acusó a la “propaganda rusa que intenta una vez más sembrar el pánico entre la población difundiendo una falsificación similar”.

Acaso la fake menos olvidable se viralizó en marzo de 2022, cuando Zelensky fue objeto de un vídeo deepfake, creado mediante inteligencia artificial (IA), donde animaba a sus ciudadanos a entregar las armas y rendirse, algo que claramente contradecía su fuerte posición contra Rusia desde la invasión.

Otro que luego Kiev lo desmintió, fue la aparición en Francia de unos dibujos animados en los que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky es presentado como un cocainómano y un corrupto.

Más contenido de Urgente24

" Uruguay no es caro, Argentina es "un país devastado"

Falta papel y hacen recetas al dorso de boletas electorales

Inmigración: Meloni explotó contra Scholz y éste contra Polonia

Juan Schiaretti quiere cementar votos y bloquear a Massa

Extensión del Dólar Soja: "Hace 4 días que el Banco Central no compra"

Dejá tu comentario