Emmanuel Macron, actual presidente de Francia, mantuvo una extensa entrevista con el diario italiano Corriere Della Sera, donde tocó diversos temas: principalmente habló sobre su campaña, la cual cuenta con el voto de los franceses este domingo 24 de abril para mantenerse en el palacio del Elíseo. Pero también emitió comentarios sobre la guerra en Ucrania y la importancia del rol de Europa para mantener contacto con Vladímir Putin
EN CAMPAÑA
Emmanuel Macron llama a Europa a mantener diálogo con Putin
A días de la segunda vuelta de las presidenciales en Francia, Emmanuel Macron llama a Europa a no cortar diálogos con Vladímir Putin.
En un día maratónico, con muchas entrevistas de fin de campaña, Emmanuel Macron se enfrentará a la candidata de ultraderecha, Marine Le Pen, en los comicios de este domingo.
Recordemos que la primera ronda dio un resultado de 27,8% para Emmanuel Macron, dejando una diferencia de 5 puntos respecto a su contrincante, la cual acumuló 23,1%.
En un balotaje que repite la situación de las presidenciales de 2017, las encuestas de opinión pública marcan que el candidato de Republique En Marcha continuará en su cargo otros 5 años más.
Aprovechando la coyuntura internacional de la guerra, Emmanuel Macron renueva el alzamiento de la bandera de la unidad europea para presentar una estrategia común frente a la agresión rusa, y a Vladímir Putin.
Europa Unida
A días de enfrentarse a los comicios que determinarán su futuro, y a días del debate televisivo que mantuvo por casi 3 horas con Marine Le Pen, en la entrevista, Emmanuel Macron se muestra con confianza, aunque repita que “nada está definido”.
Siguiendo una de sus políticas de Estado que mantuvo durante todo su mandato, Emmanuel Macron continúa abogando por una Europa más independiente de la OTAN, y por ende de USA. La autonomía estratégica es un objetivo que Macron quiere seguir afianzando en su posible segundo mandato.
Cuando se le preguntó cómo buscaría lograr esta actitud conjunta europea, Emmanuel Macron recordó cómo luego de la pandemia, y ahora la guerra, Europa logró actuar unificadamente, según el:
Es por ello que desde antes de estallado el conflicto en Ucrania, Emmanuel Macron se lanzó como “líder de facto de la Unión Europea” al intentar ponerse al hombro la responsabilidad, y el intento fallido, de tratar de representar a Europa como interlocutor entre Vladímir Putin y Ucrania. Sin embargo, luego de iniciada la contienda, este se alejo sorpresivamente de la esfera diplomática.
Sin embargo, como lo hemos visto, Vladímir Putin y la oposición a su partido han argumentado que en realidad esto formaba parte de una estrategia de campaña, teniendo en cuenta las elecciones que se aproximaban. Pero por el otro lado, la opinión pública también ha criticado mucho a Emmanuel Macron por hacer muy poca campaña, y por haberse enfocado más en las cuestiones internacionales que en las domésticas, que es lo definitorio para los franceses.
Pero una vez iniciada la recta final en la campaña, la cuestión en Ucrania comenzó a afectar cuestiones domésticas relativas al aumento de precio de la energía en Europa, como resultado de las pesadas sanciones que occidente impone a Rusia. Respecto a ello, Macron le comentó al diario italiano que si se aumentan las sanciones, los europeos tendrán que enfrentarse a los costos inevitablemente:
En cuanto a Europa, y la posible amenaza que Marine Le Pen llegue a la presidencia, considerando que en campañas anteriores tenía como lema el “Frexit” la salida de Franca de la Unión Europea, Macron comentó que, aunque esta haya abandonado esta propuesta, “el proyecto que defiende Le Pen es una salida no declarada de Europa” y que aunque se comporte diferente, “ella siempre estará ahí”:
Recordemos que en el debate del pasado miércoles, Emmanuel Macron acusó públicamente a Marine Le Pen de “responder financieramente directamente a Vladìmir Putin” en referencia a un presunto préstamo que la candidata tomó de un banco de Rusia. De esta manera, Emmanuel Macron demoniza a su contrincante, llamándola aliada de Vladìmir Putin, advirtiendo a la vez a los franceses que votar por ella sería votar a los intereses rusos, en un ataque que fue irremontable para Le Pen.
Diálogo con Putin
Desde el inicio de la guerra, las oleadas de sanciones no sólo económicas, también culturales, ideológicas, comunicacionales, entre otras, muchos países demonizan a Rusia y a Vladímir Putin. Muchos inclusive han visto el diálogo con el líder del Kremlin como inútil. Pero Macron mantiene sus ganas de remar en dulce de leche, no solo por la importancia del rol de Europa que él quiere promocionar, sino que remarca que es un deber de Europa hacia Ucrania:
Aunque estas "ganas de seguir remando" se hayan disminuido considerablemente desde el inicio de la guerra, ¿párate por la campaña o humo para la campaña? En un contexto donde un candidato a presidente se encuentra a días de elecciones, estas declaraciones podrían tomarse con pinzas. Aunque el esfuerzo haya sido real, los resultados aun así no fueron diferentes si Macron no hubiera intentado disuadir a Vladímir Putin: Rusia invadió Ucrania, no ha respetado altos al fuego, ni corredores humanitarios, la guerra continua, y Rusia se muestra reacia a dialogar tratados de paz.
Situación similar a la de la OTAN y de otros países occidentales, que apoyan con donaciones o armamentos a Ucrania y luchan constantemente en una línea delgada entre el apoyo logístico y la provocación a Rusia. Esta realidad no se le escapa a Emmanuel Macron: consciente de su nula influencia diplomática hacia el Kremlin, Macron sabe que virtualmente Europa y Francia No pueden abandonar la contienda diplomática, ya que esto significaba darle pase libre a Rusia, sin ninguna amenaza de consecuencias posteriores, y sobre todo, dejarle la influencia diplomática a manos de China, Turquía e India. Recordemos que estos países se han negado a denunciar públicamente la invasión de Rusia, e inclusive, como China, también critican fuertemente la injerencia de USA y la OTAN en el conflicto, acusándolos de ser los culpables de la provocación a Rusia.
Admitiendo que USA, la OTAN, y el resto del mundo tiene los brazos cruzados en contra de Rusia, y siempre lo han tenido, por miedo a involucrarse en un conflicto donde no tienen intereses, y que podría derivar en una 3ra guerra mundial. Todo estado busca defender sus propios intereses, y hasta que estos no se vean directamente amenazados por Rusia, nadie reaccionara.
Admitir esto significa que la elaborada visión de Europa de Emmanuel Macron acaba de estrellarse y quemarse en Ucrania. Aparte de una serie de intentos fallidos de diplomacia personal con el presidente ruso Vladímir Putin, Macron ha estado casi ausente en la movilización de la respuesta de Europa a la amenaza más grave para el continente desde 1945.
Esta táctica de mantener presiones diplomaticas de Emmanuel Macron, aunque inútil, contiene un trasfondo político que en el futuro podrá posicionar a Francia como líder diplomático de Europa. Lo que en una campaña presidencial donde se pone todo sobre la mesa, endulzara unos cuantos oídos.
Más contenidos en Urgente24
Divas Play: Filtran fotos y cayó hasta Guillermo Francella
Imperdibles ofertas para comer en bodegones de Buenos Aires
Retenciones: Revés para los K por un amparo del campo