MUNDO Javier Milei > Donald Trump > préstamo

RESPALDO FINANCIERO

Donald Trump junto a Javier Milei en la Casa Blanca: Furia estadounidense por el préstamo millonario

Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca tras la "operación rescate" del Tesoro estadounidense. La furia de varios senadores (Ley No al Rescate de Argentina), así como las reales intenciones detrás de la beneficencia.

Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la Blair House, y ahora mismo se prepara para reunirse con Donald Trump, el actual inquilino de la Casa Blanca, en el Despacho Oval. El líder republicano lo ha salvado de las turbulencias en el mercado y busca concretar con él una alianza estratégica duradera y un acuerdo arancelario más favorable.

Definitivamente, Donald Trump ha puesto su mirada en los asuntos domésticos de Javier Milei, a quien ha colocado bajo su ala, y al que le garantiza la actual gobernabilidad, sobre todo luego de que el Tesoro estadounidense concretara un swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central y luego de la compra de pesos argentinos.

image

Esta maniobra de rescate económico bajo las órdenes del actual inquilino de la Casa Blanca, sin duda, ha permitido frenar las turbulencias en los mercados de Argentina tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de Buenos Aires como consecuencia de las acusaciones de corrupción y narcotráfico contra la gestión de Milei.

Pero no es un préstamo de beneficencia, ya que Trump, en plena tensión comercial con China —la cual alberga el mayor reservorio de las tierras raras del mundo, un grupo de 17 elementos químicos utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos, baterías, sistemas de defensa, telecomunicaciones y energías renovables—, sabe que están en riesgo sus cadenas de suministro. Ante este escenario, Argentina emerge como un reservorio importante de litio y tierras raras, indispensables para la transición energética.

La comitiva de Javier Milei y la de Donald Trump

El mandatario argentino, Javier Milei, se encuentra en Washington acompañado por una comitiva integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense, lo acompañan el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino, Alejandro “Alec” Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

En tanto, la comitiva del presidente estadounidense, Donald Trump, está integrada por Marco Rubio -secretario de Estado-, Scott Bessent -secretario del Tesoro-, Pete Hegseth -secretario de Guerra-, Howard Lutnick -secretario de Comercio, Susie Wiles -jefa de Gabinete- y Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina.

image

Senadores estadounidenses contra el rescate de Trump a Milei: Ley de No Finaciamiento a Argentina

El préstamo a Javier Milei desde las arcas del Tesoro de los Estados Unidos, fracturó la unidad dentro de las filas del MAGA: es que algunos republicanos están en desacuerdo por el rescate a Argentina en un momento en que Estados Unidos enfrenta el cierre de gobierno (shutdown) desde el 1 de octubre, el más largo de la historia.

El shutdown ocurrió por no haber llegado a un acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto, lo que significa que las administraciones federales están en pausa y miles de funcionarios se encuentran en desempleo técnico, lo que se traduce en una contracción de la economía, filas más largas para hacer trámites, empleados trabajando sin gozar de su salario, y el cierre de oficinas gubernamentales, museos y parques.

Anteriormente al shutdown, el secretario de Estado, Marco Rubio, fue uno de los funcionarios de Trump que guardaba ciertos reparos al respecto del respaldo financiero a Milei.

image
Agricultor de soja se vuelve contra Trump:

Agricultor de soja se vuelve contra Trump: "Me levanto una mañana, enciendo las noticias y le dimos 20 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes a Argentina, mi competencia".

En ese sentido, luego del anuncio del respaldo financiero a Javier Milei, un grupo de senadores estadounidenses, del ala demócrata, ha puesto el grito en el cielo, ya que argumentan que esto sólo busca favorecer a los “amigos millonarios” de Trump y que ayudan a un país, Argentina, cuya política de venta de soja a China daña a los agricultores norteamericanos.

Aun así, agricultores estadounidenses y legisladores demócratas han criticado el acuerdo como un rescate a un país que se ha beneficiado de la venta de soja a China, en detrimento de los agricultores estadounidenses (The Washington Post) Aun así, agricultores estadounidenses y legisladores demócratas han criticado el acuerdo como un rescate a un país que se ha beneficiado de la venta de soja a China, en detrimento de los agricultores estadounidenses (The Washington Post)

Los senadores estadounidenses Elizabeth Warren (D-Mass.), miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, y Tim Kaine (D-VA), Chris Van Hollen (D-MD), Cory Booker (D-NJ), Tina Smith (D-MN), Ruben Gallego (D-AZ), Bernie Sanders (I-VT) y Peter Welch (D-VT) presentaron el proyecto de Ley de No al Rescate de Argentina para intentar frenar la ayuda de Trump al gobierno de Javier Milei.

La Ley de No al Rescate de Argentina dejaría claro que el presidente Trump no recibe un cheque en blanco para enviar el dinero de nuestros electores a los países a los que quiera hacer favores políticos, especialmente cuando Argentina está perjudicando a los productores de soja estadounidenses La Ley de No al Rescate de Argentina dejaría claro que el presidente Trump no recibe un cheque en blanco para enviar el dinero de nuestros electores a los países a los que quiera hacer favores políticos, especialmente cuando Argentina está perjudicando a los productores de soja estadounidenses

“Donald Trump ni siquiera puede mantener abierto el gobierno (en medio del shutdown), pero va a arriesgar 20 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses para rescatar a su amigo personal, el presidente Milei de Argentina, un país que está trabajando para perjudicar a los productores de soja estadounidenses en medio de las guerras comerciales de Trump”, dijo el senador demócrata Kaine. “Esta legislación impediría que la administración Trump use el dinero de los contribuyentes para ayudar a su aliado político”, añadió.

Al igual que Kaine, Elizabeth Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, se mostró indignada porque el hecho de que presidente Trump esté "apoyando un gobierno extranjero" mientras cierra el estadounidense, en referencia al shutdown / cierre de gobierno que se está convirtiendo en el más largo de los Estados Unidos.

Como reveló Urgente24, la administración de Donald Trump entró el 1 de octubre en un cierre de gobierno —shutdown— luego de que en el Congreso la bancada demócrata y la republicana no lograran ponerse de acuerdo sobre el presupuesto de 2026, justamente antes de la fecha límite, cuando inicia el año fiscal.

Los senadores demócratas han estallado de furia contra la administración de Trump tras el anuncio del swap millonario para el gobierno de Milei, alegando que, mientras Trump se niega a mantener el gobierno abierto o evitar un aumento masivo en los costos de la atención médica para los estadounidenses, sí está dispuesto a desembolsar 20 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes para rescatar a su "amigo autoritario" en Argentina.

Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro. Trump prometió 'Estados Unidos primero', pero se prioriza a sí mismo y a sus amigos multimillonarios, y les está pasando la factura a los estadounidenses Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro. Trump prometió 'Estados Unidos primero', pero se prioriza a sí mismo y a sus amigos multimillonarios, y les está pasando la factura a los estadounidenses

Mientras las familias estadounidenses luchan por llegar a fin de mes y el presidente obliga a nuestro país a un cierre, las prioridades de Donald Trump nunca han sido más claras, ya que inexplicablemente desperdicia 20 mil millones de dólares de los contribuyentes como un favor político para rescatar a sus aliados extranjeros”, declaró el senador Booker.

Nuestros productores de soja están sufriendo las consecuencias de la guerra comercial que Trump ha incitado, y en lugar de trabajar para apoyar a los trabajadores y agricultores estadounidenses o recuperar nuestro lugar en el escenario mundial, esta medida solo nos rezagará aún más. La Ley de No al Rescate de Argentina es una legislación para bloquear este descarado mal uso de fondos para que nuestro país pueda centrarse en reducir los costos internos y proteger a nuestros agricultores”, agregó.

“Donald Trump no debería enviar 20 mil millones de dólares, respaldados por los contribuyentes, solo para apoyar a un aliado político extranjero. Ese dinero debería gastarse en nuestros propios ciudadanos, que apenas intentan sobrevivir y encontrar la manera de ganarse la vida mientras todo parece encarecerse”, fundamentó el senador Smith.

Qué hay detrás de la ayuda económica del Tesoro estadounidense a Javier Milei

Detrás de la intención de rescatar económicamente a un aliado regional, el real interés de Washington radica en cuestiones de intereses territoriales, como la cercanía de Argentina a la Antártida, la extensa costa sobre el Atlántico Sur y su posible conversión en un proveedor de bienes y servicios clave para EEUU en el marco de su puja estratégica con China.

Los intereses de Donald Trump en una de las regiones más australes del planeta van desde la provisión de “minerales críticos” hasta el potencial rol de la Argentina como vector de Inteligencia Artificial (IA) “made in USA” y con capacidad de alimentar, con pequeños reactores de energía nuclear, la demanda de centros de datos para IA y nube de almacenamiento de volúmenes de información.

Sin ir más lejos, este viernes, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse como “socio contribuyente” al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear de EEUU (FIRST, según su sigla en inglés) que apunta al despliegue de Pequeños Reactores Modulares a escala regional y global.

image
El detrás del préstamo del Tesoro estadounidense a Javier Milei: el litio.

El detrás del préstamo del Tesoro estadounidense a Javier Milei: el litio.

FIRST es el programa insignia del Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio y está bajo las directrices de la Oficina de Control de Armas y No Proliferación (ACN) que persigue el interés de “aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo”.

Pero también, la administración de Trump sabe muy bien que Argentina posee “minerales críticos”, como el cobre y reservas de litio, indispensables para las baterías y nuevas tecnologías, así como vastas zonas de “tierras raras”.

Más contenido en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Países Bajos interviene una fábrica de chips china para asegurarse un suministro clave

Esta vez, Marcelo Gallardo no logra armar el equipo en River Plate

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo