Este lunes (10/07/23), el primer ministro de Holanda con más años de servicio, Mark Rutte, de 56 años, anunció su salida de la política tras el colapso de su gobierno de coalición en una disputa por la inmigración.
URGE UNA SOLUCIÓN
Crisis en Holanda: Inmigración, renuncias y colapso
La inmigración provocó el colapso del gobierno de Holanda que se disolvió por discrepancias para contener el flujo de refugiados.
La inmigración es uno de los temas urgentes a resolver en Europa. Mientras la Unión Europea elude el problema, miles de migrantes de Medio Oriente y África mueren en las costas europeas y los gobiernos socialdemócratas caen en efecto dominó.
Situación aprovechada, en general, por la extrema derecha que seduce a las masas respondiendo a su preocupación general por la ineficacia con menos europeísmo y más promesas aislacionistas y conservadoras.
Después de la dimisión del gobierno de Rutte, el PVV antiinmigración de extrema derecha liderado por Geert Wilders comenzó a hacer campaña y se ondearon las banderas del Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) de Caroline van der Plas, un sorpresivo ganador en las elecciones provinciales de marzo.
Entonces Rutte, líder del conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), dijo que ya no estará "disponible". De esa manera, explicó que no lideraría a su Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) a las elecciones previstas para noviembre y que, en cambio, abandonaría la política después de la votación.
Rutte manifestó: “En los últimos días, la gente ha especulado sobre lo que me motiva, y la única respuesta es: Holanda. Mi posición a este respecto ahora es completamente inadecuada. Ayer por la mañana tomé la decisión de que ya no estaré disponible para encabezar la lista de VVD. Cuando asuma un nuevo gobierno, dejaré la política”.
Colapso de gobierno
También en Holanda, la inmigración se ha convertido en uno de los temas más polémicos particularmente desde el otoño pasado, cuando hubo escenas desesperadas en un centro de registro en Ter Apel, con personas durmiendo afuera durante días la intemperie en condiciones miserables y un bebé muriendo en un polideportivo lleno de gente, según The Guardian.
La discordias que propiciaron la ruptura fue la acogida a los refugiados de guerra y perseguidos políticos y demandantes de derecho de asilo, sobre lo que se mostraron intransigentes los partidos de la extrema derecha.
Hoy en día, hay unos 700 solicitantes de acogida que permanecen retenidos en espera de recibir la autorización para permanecer en el país. Más de 21.500 personas de fuera de Europa pidieron asilo en Holanda en 2022, de acuerdo con la oficina estatal de estadísticas. El gobierno estima que las solicitudes podrían superar las 70.000 para finales de 2023.
Tras 2 noches de disenso, las acaloradas discusiones evidenciaron las diferencias ideológicas entre los partidos socios que no apoyan una política dura contra la inmigración –D66 y los también centristas de la Unión Cristiana– y los conservadores del Partido Popular por la Libertad, de Rutte, y los Demócratas Cristianos.
Por ello, el viernes pasado (7/07/23) el gobierno de coalición, el cuarto con el mismo primer ministro Rutte, colapsó por las iniciativas de Rutte de endurecer las restricciones a la reunificación de las familias de los solicitantes de asilo, en un intento por reducir el número o las llegadas después del escándalo.
Así el gobierno de cuatro partidos anunció su derrumbe las diferencias "insalvables" por el tema de asilo, un complejo problema aún sin solución que acecha a toda Europa.
Más contenido de Urgente24
Cómo reducir la hormona del estrés naturalmente: Haz esto
Larreta traduce en "trompadas" los cambios a la "fuerza" de Bullrich
Elecciones, en el peor momento para la democracia
SUBE se impone en Rosario: La MOVI dejará de circular
Extraño acuerdo: Reunión secreta Vladimir Putin-Jefe de Wanger