El destino del jefe mercenario de Wagner PMC Yevgeniy Prigozhin aún es incierto. Una reunión secreta entre el mercenario y Vladimir Putin 5 días después del motín fallido oscurece más el ambiente en el Kremlin y deja dudas sobre el acuerdo pactado.
TRAS MOTÍN
Extraño acuerdo: Reunión secreta Vladimir Putin-Jefe de Wanger
Tras el retorno del jefe de Wagner PMC a Rusia, el Kremlin confirmó un encuentro entre el mercenario y Vladimir Putin que tuvo lugar 5 días después del motín.
Según el pacto con Putin, mediado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, los combatientes del grupo Wagner no sufrieron la peor condena por traición ”tras la puñalada en la espalda” sino que permanecieron en la base a cambio de garantías para su seguridad, y su líder, Yevgeny Prigozhin , tuvo que trasladarse a Bielorrusia a modo de exilio. Algunos de los mercenarios, según Putin, todavía pueden optar por formular acuerdos con el Ministerio de defensa de Rusia pese a su insurrección.
Repasemos los últimos acontecimientos en Rusia. En la noche del 24 de junio mercenarios rusos de Wagner PMC -claves en las batallas más feroces de la guerra- se retiraron de la ciudad de Rostov, en el sur de Rusia, aplaudidos por una multitud, luego de detener su motín sobre Moscú en virtud de un acuerdo -que le ofrecía amnistía y exilio en Bielorrusia al líder Yevgeniy Prigozhin- que desactivó un fuerte desafío a la autoridad del presidente Vladimir Putin.
3 días después, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, anunció que el líder del grupo había llegado a su país en virtud de un acuerdo alcanzado con Moscú tras el golpe de los paramilitares de Wagner. "Se le proporcionaron garantías de seguridad, como prometió el presidente ruso, Vladimir Putin. (...) Sí, de hecho, hoy está en Bielorrusia", había dicho
En la misma jornada del otro lado de la frontera, Putin en un acto oficial agradeció a cada miembro de las fuerzas de seguridad (Ministerio de Defensa, la Guardia Rusa, el FSB, el Ministerio del Interior y el FSO) por su eficaz desempeño al reprimir la rebelión mercenaria reconociendo una frustrada iniciativa de provocar una “guerra civil”.
También reforzó la seguridad con el recibimiento de armas y tanques de La Guardia Nacional, encargada mantener el orden público y la seguridad de los sitios del gobierno.
Asimismo, Putin en el discurso del lunes 26 de junio adelantó que el grupo Wagner se cerraría y que sus combatientes deberían elegir firmar un contrato con el Ministerio de Defensa o trasladarse a Bielorrusia.
En el interín, por Telegram el líder de Wagner PMC explicó los motivos de su revuelta: "Primero es que queríamos evitar un derramamiento de sangre en Rusia; el segundo es que marchamos en manifestación de protesta, no para derrocar al poder en el país".
1 semana y días posteriores, el 6 de julio, el mandatario bielorruso aseguró que el jefe mercenario de Wagner PMC Yevgeniy Prigozhin volvió a Rusia luego del acuerdo con Vladimir Putin tras la rebelión armada sobre Moscú en un intento de desafío a la autoridad.
Según medios locales, su retorno se debió para que el mercenario recuperara dinero, armas, dólares y rublos, lingotes de oro, varios pasaportes con diferentes nombres y un armario lleno de pelucas confiscadas por los servicios de seguridad rusos. Todo un despliegue que medios estatales transmitieron para desprestigiar al líder Prigozhin.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que no seguían sus movimientos y que no tienen la capacidad ni el deseo de hacerlo.
Incierto acuerdo
Este lunes 10 de julio de 2023, el Kremlin confirmó una nota del diario francés Liberation, que menciona un encuentro entre Yevgeniy Prigozhin y Putin a tan solo 5 días después de la insurrección al Kremlin.
Según RIA Novosti, el secretario de prensa del jefe de Estado, Dmitry Peskov, expresó: "De hecho, el presidente tuvo una reunión de este tipo. Invitó a 35 personas. Todos los comandantes de los destacamentos y la dirección de la compañía. Incluido el propio Prigozhin. Esta reunión tuvo lugar en el Kremlin el 29 de junio. Duró casi tres horas”.
Allí Putin hizo una evaluación sobre la rebelión del 24 de junio y escuchó las explicaciones de los mercenarios. Pero, además, les ofreció más opciones de empleo tras emitir gestos de lealtad al líder. "Enfatizaron que son partidarios acérrimos y soldados del jefe de Estado y del comandante en jefe supremo".
La noticia sorprendió a más de uno. 2 días posteriores a repudiar el acto criminal y plantear públicamente la posibilidad de investigar al jefe mercenario por posibles delitos financieros relacionados con los contratos que sus empresas tenían con el gobierno ruso, los recibe en el Gran Palacio del Kremlin.
¿Cómo invitar al jefe de los rebeldes que casi desencadenan una guerra civil en Moscú? ¿Cómo ofrecer empleo y contratos con el ministerio de defensa a los “traidores de la patria” que protagonizaron el mayor desafío a Putin? ¿Qué esconde la larga amistad entre Putin y Prigozhin?
“Una traición, que resultó en ambiciones e intereses personales exorbitantes”, había reconocido Putin.
¿Cómo puede ser que perdone o no castigue a mercenarios que se levantaron contra el Kremlin y casi desencadenan un terrible caos pero sí a sus máximos opositores por disidencia política?
Algunos recordaron a Alexéi Navalny, Kara-Murza, feroz crítico de Moscú, condenado a 25 años de prisión por "alta traición" a Rusia en abril de este año “por los cargos de traición, difundir información falsa sobre el ejército ruso y liderar una organización no grata”, de acuerdo a la agencia TASS.
Futuro de Wagner
Con maniobras extrañas en el Kremlin y pocas respuestas , las redes y medios desbordan de especulaciones sobre el futuro del imperio compañía militar privada, especialmente desplegada en el continente africano.
Según información de Liberation , de los 1.400 mercenarios de Wagner presentes en República Centroafricana, 500 tuvieron que abandonar el país en los últimos días, dejando atrás catorce bases en las localidades de Birao, Ndah, Bocaranga, Koui, Kabo, Sida y Batangafo.
Según diversos medios, el grupo mercenario ruso Wagner se geolocaliza astutamente en Sudán desde el 2017 por los recursos naturales para “expoliar el oro” con el objetivo de financiar su guerra en Ucrania, profundizando el desastre en el tercer país más grande de África.
Según Liberation, los altos mandosD e Wagner, Vitali Perfilev y Dimitri Sytyi, al frente de la milicia en este país africano donde Wagner está más asentado, podrían ser reemplazados por soldados rusos.
Negando cualquier retiro tan pronto como se anunció el fin del motín, Bangui había afirmado que las actividades de Wagner continuarían. “Rusia subcontrató a Wagner. Si Rusia ya no está de acuerdo con Wagner, nos enviará un nuevo contingente”, dijo Fidèle Gouandjika, ministra asesora especial del presidente centroafricano Touadéra.
Más contenido de Urgente24
No uses Paypal: La mejor app para cobrar en dólares y sin comisión
El campo otra vez en alerta y ya hay asambleas de productores
Estreñimiento: Esta fruta popular ayuda a ablandar las heces
Jardín del Horror: En China un hombre apuñaló a 3 chicos
Sondeo ratifica los tercios: Buenas noticias para Milei y malas para Bullrich