ACTUALIDAD campo > Federación Agraria Argentina > sequía

SEQUÍA

El campo en alerta y ya hay asambleas de productores

En plena campaña electoral hay movimientos en el campo y vuelven los reclamos por ayuda gubernamental a raíz de la sequía. Asambleas de productores.

La semana pasada la Federación Agraria Argentina (FAA) se reunió en Rosario (Santa Fe) y convocó a encuentros regionales de productores. Desde el campo insisten con los perjuicios que generó la sequía y denuncian la falta de ayuda del Gobierno nacional. Las asambleas de ruralistas ya comenzaron y se seguirán repitiendo en medio de la campaña electoral.

"Ayudas parciales"

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria se reunió en la ciudad de Rosario y alertó que durante este año “la sequía dejó en evidencia la falta de ayuda y un escenario donde la concentración económica y productiva seguirá desplazando productores”.

El objetivo de estas reuniones convocadas por la FAA es generar en estos espacios de debate y análisis de todos los federados una agenda de propuestas para que el sector se haga escuchar ”.

“Transitamos un camino lleno de dificultades para producir, tanto de las economías regionales como de la pampa húmeda, arrastrando años de políticas agropecuarias que nos perjudicaron, al no contemplar nuestra estructura y/o al buscar beneficiar a los grandes actores concentrados”, declararon.

En esa línea, mencionaron otros problemas de la economía nacional: “La profundización de los problemas económicos de nuestro país, que incluyen una inflación desatada y sin control, multiplicidad de tipos de cambio y falta de acceso al crédito, sumiéndonos en una grave crisis a los pequeños y medianos productores ”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffedeagraria%2Fstatus%2F1677706840530903041&partner=&hide_thread=false

Hemos gestionado respuestas a nivel nacional y provincial. Conseguimos algunas ayudas parcialmente, que no han sido hasta el momento de la magnitud que requerían las condiciones de los pequeños y medianos productores”, aclararon desde la Federación Agraria.

Impacto electoral

En el marco de la campaña electoral de cara a las PASO, los ruralistas advirtieron que intentaran influir en las agendas de los candidatos, y en esa línea manifestaron que desde el sector pondrán “todos sus esfuerzos para incidir de la mayor y mejor manera en las plataformas electorales”.

Además, informaron que presentarán demandas y propuestas para que lleguen a “personas con planificación concreta, que le den oportunidades a los productores, a la producción genuina y a los pueblos del interior, que contenga un plan de desarrollo productivo y social”.

“Aguda crisis”

Ante lo que definieron como una aguda crisis productiva que atraviesan los pequeños y medianos productores, desde la FAA ya comenzaron con las asambleas de productores para definir un plan de acción.

Las asambleas se desarrollan desde el 9 y hasta el 16 de julio, y serán “en virtud de la crisis productiva de los pequeños y medianos productores y la falta de políticas públicas agropecuarias que atiendan esa demanda”.

La FAA tiene previsto que los federados impulsen asambleas distritales “mediante las cuales las bases federadas consensuarán una hoja de ruta de acciones gremiales a llevar adelante, en unidad, de modo que se constituyan en una fuerte y contundente expresión del sector hacia el gobierno y todo el arco político”.

“Se busca lograr las políticas públicas necesarias que preserven al pequeño y mediano productor, y que pongan freno a las políticas que favorecen la concentración actual en la producción”, añadieron en su pronunciamiento.

Otras lecturas de Urgente24:

Si CFK quiere ayudar a Sergio Massa, deberá cambiar el juego

Tensión en la foto del gasoducto: Polémica separación y aplauso selectivo

Sergio Massa lo logró: Hay GPNK y foto de unidad pero...

La Argentina y la millonaria ambición del GNL