CRISIS HÍDRICA. Como informó Urgente 24, la República hermana del Uruguay está lidiando con una sequía inusitada como el caso pampeano, que le diezmó sus reservas acuíferas y obligó al gobierno de Lacalle Pou a habilitar medidas drásticas como el aumento de la salinidad del agua (sodio a 450 miligramos por litro) para mejorar el rendimiento de la deficitaria, además de la compra de una planta desalinizadora que aún no tocó suelo charrúa porque no “entra” en el avión presidencial Hércules.
SEQUÍA
Crisis hídrica, flagelo de Uruguay: Salinidad + trihalometano
En el marco de la grave crisis hídrica en Uruguay y tras la salinización para su mayor rendimiento, el Estado importará embotellados y una planta desalinizadora
“Por 15 centímetros aparentemente no entra en el Hércules”, señaló el secretario de la presidencia Álvaro Delgado, aunque aseguró que en pocas semanas la planta desalinizadora encargada llegará desde Houston a través de una embarcación.
Es que la planta desalinizadora es necesaria dada la insalubridad del agua salinizada deliberadamente para paliar la escasez en la reserva Severino de la que beben los uruguayos, pero lo que pone un riesgo para la salud de las personas hipertensas, sobre todo. La Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) había dispuesto el aumento del valor admitido de cloruro y sodio, tal como fue primicia de Urgente 24.
Ahora bien, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) junto con la Unidad de Análisis de Agua de la Facultad de Química de la Universidad de la República monitorearon el agua en 200 localidades uruguayas -tras la medida del 4 de mayo dispuesta por la OSE de elevar los niveles de cloruros y sodios-, y detectaron trihalometanos con un valor “no conforme” en una muestra del “Sistema Atlántida”, en el departamento de Canelones.
Trihalometanos en exceso= cáncer
Los trihalometanos son compuestos volátiles formados en instancias de la desinfección del agua con cloro, por lo que no suelen encontrarse en aguas sin procesar. Pero con la nueva medida que alzó el nivel de sodio a 440 mg/l y el de los cloruros a 750 mg/l, tal concentración es entendible pese a que no sería salubre.
“La ingesta continua de agua con concentraciones elevadas de trihalometanos durante períodos prolongados -mínimo de 15 a 20 años- o la exposición a través de otros métodos, como la inhalación de vapores de agua y la absorción dérmica, aumenta la probabilidad de contraer algunos tipos de cáncer”, explicó Danilo Ríos, docente del curso Potabilización de Aguas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y ex gerente general de OSE.
Así que como el agua de la canilla es imbebible y no recomendable para consumo humano, el gobierno dispuso la apertura a la importación de agua embotellada dada la alta demanda local en los supermercados, según lo adelantó el secretario presidencial:
En ese sentido, la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) también anunció que habilitará una planta para la producción de sachets de agua destinada a sectores vulnerables que no pueden stockearse con la compra de bidones y además se recomendó a la población la racionalización del agua, es decir, duchas cortas y evitar el uso no esencial como el baldeado de veredas y llenado de piscinas, tal como comunicó Urgente 24.
Más contenido de Urgente24
Rumores para postergar las PASO: "Son tóxicas"
Ojo: Alerta por fuertes tormentas y granizo (con calorcito)
¿PJ o PSG?: La insólita crítica del FDT a Schiaretti