MUNDO sequía > Uruguay > Senado de Uruguay

ESCASEZ DE AGUA

Crisis hídrica y sequía en Uruguay: Senado interpelará al Oficialismo

Tras la salinización intencional del agua y la racionalización de las reservas acuíferas por la sequía, el parlamento Uruguayo pide "rendición de cuentas".

Las precipitaciones en Uruguay han sido irrisorias en los últimos tres años por el fenómeno La Niña y el cambio climático, generando pérdidas en el sector agrícola-ganadero y agotando las reservas de agua para el consumo humano. En este contexto de crisis hídrica por sequía, el Senado aprobó una moción para interpelar a los ministros de Medioambiente y de Salud Pública, Robert Bouvier y Karina Rando.

A tal punto la sequía azoló el campo del país hermano, que el sector agropecuario piensa en importar semillas por déficits en la producción local de leguminosas, por lo que habría áreas sin cosechar. “Ya venimos con una situación que se arrastra desde la primavera pasada, que tuvo influencia en lo que hoy es la disponibilidad de semillas a partir de este momento… Entonces hoy hay una preocupación importante de donde se va a abastecer el mercado interno el año que viene”, declaró el ingeniero agrónomo Álvaro Nuñez, presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

image.png

Ahora, el Senado uruguayo aprobó por 25 votos de los 28 presentes una moción presentada por el partido Frente Amplio (FA) para que los funcionarios oficialistas de Medioambiente y de Salud Pública ofrezcan información “en materia de inversiones, política de recursos humanos y, fundamentalmente, acerca de la gestión de la crisis hídrica y de sus consecuencias en cuanto a la disponibilidad de agua potable para el consumo humano”.

El parlamentario interpelante será el senador del FA, Enrique Rubio, quien en el plenario fundamentó la solicitud de su bancada en que “no es solamente la situación de sequía la que produce determinados resultados que no son favorables para la población, sino las decisiones políticas adoptadas en los últimos meses en materia de inversiones, de recursos humanos”.

Esta moción llega después de que la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) dispusiera el aumento de la salinidad del agua (UNIT 833/2008) para paliar la escasez de reservas. Es decir, el valor admitido de cloruro en el agua es de 250 miligramos por litro, pero con esta medida de la OSE la aumentará a 750 mg/l y el sodio pasará de 200 miligramos a 440 mg/l :

Esta decisión, que es una propuesta de la Gerencia General de OSE, tiene como objetivo dar mayor durabilidad a la represa de Paso Severino. Hoy tenemos agua para 30 días o menos de mantenerse el suministro en las condiciones actuales. Esto supone priorizar el abastecimiento de agua para uso de consumo humano y no compromete la salud humana Esta decisión, que es una propuesta de la Gerencia General de OSE, tiene como objetivo dar mayor durabilidad a la represa de Paso Severino. Hoy tenemos agua para 30 días o menos de mantenerse el suministro en las condiciones actuales. Esto supone priorizar el abastecimiento de agua para uso de consumo humano y no compromete la salud humana

image.png

Asimismo, el directorio de OSE resolvió en febrero prohibir el uso no esencial del agua en Montevideo, Canelones –incluido Costa de Oro–, en Lavalleja, Colonia, Florida, San José y Soriano, que incluye el riego, el lavado de veredas y patios exteriores, el lavado de vehículos por parte de particulares y el llenado de piscinas.

En cuanto a la interpelación, los ministros del Oficialismo asistirán al Senado acompañados del directorio de la estatal OSE para una rendición de cuentas sobre la gestión de esta crisis hídrica, inversiones y los recursos humanos.

“Determinar no sólo información, sino, en el caso de que se comprobaran decisiones equivocadas, también demandar responsabilidades”, indicó el senador opositor Rubio, que critica la medida de salinización del agua por desmejorar la calidad.

Más contenido en Urgente24:

Famosa actriz recordó noviazgo con Guillermo Francella: "Me pidió que no lo deje"

Aerolíneas Argentinas: Polémica tras robo en pleno vuelo

El paraíso escondido en Colombia que pocos conocen

Flybondi: Pasajes a destino del exterior a mitad de precio

Dolarización: Agencias de viajes piden no pagar en pesos