El diferencial del tipo de cambio entre el peso y el peso uruguayo está provocando que los uruguayos tomen la decisión de cruzar la frontera hasta Entre Ríos para realizar compras. Esta dinámica genera desesperación en Uruguay y el expresidente, Pepe Mujica, aportó una novedosa idea.
MUJICA HABLA
Desesperación en Uruguay: Entre Ríos le come el comercio
El comercio en Uruguay entra en peligro a medida que crece el diferencial del tipo de cambio entre las divisas, Pepe Mujica propone esta solución.
El medio, AHORA El Día, destacaba como José Mujica planteó a los representantes del grupo Vecinos Por la Frontera, que el Gobierno uruguayo debe recolectar información sobre los habitantes para "establecer franjas de residentes en el litoral oeste de escasos y muy escasos recursos, a quienes proporcionar una tarjeta especial que les permita compras por una mayor cantidad de kilos en Argentina".
Sergio Rodríguez Heredia, referente del grupo, agregó que “Mujica nos hizo ver que la informatización que tiene el Estado, el nivel de información de las personas, es suficiente como para poder tomar algunas medidas que ayuden a resolver la diferencia cambiaria, en parte. Y va por el lado de establecer aquellos que tienen más derecho de comprar en Colón, porque viven una situación más complicada. Quienes no tienen empleo, hacen changas, integran un grupo. En la otra punta, los pudientes en realidad no necesitan, para asegurar su subsistencia, comprar un surtido en Colón. Si alguien gana 10.000 pesos por mes, aun si lo gasta todo en Colón, no impacta en la crisis del comercio. Pero si alguien que gana 100.000 pesos --por ejemplo-- compra todo lo que necesita y usa todos los servicios que precisa en Colón, sí es un problema grave ”.
La historia se repite
Esto mismo pasó durante la navidad, donde cientos de paraguayos viajaban a Misiones y Formosa, mientras los uruguayos a Entre Ríos y Corrientes para ir a comprar cajas navideñas en los supermercados y mayoristas del país.
En Entre Ríos ocupación hotelera fue alta, dado que los visitantes del país vecino cruzaron a festejar las fiestas en los bares y restaurantes de la provincia. Aunque los controles uruguayos fueron muy estrictos con la mercadería (limitando a los 5 kilos), los uruguayos pasaban a cargar nafta y comprar artículos pequeños.
Tal como informó Urgente24 en: Por qué Punta del Este (o Uruguay) es más caro que Europa
Uruguay es furor para muchos argentinos que eligen las playas de Punta del Este, sobre todo, para veranear. A pesar de los altos precios que existen en dicho destino, que llegan a ser iguales o más caros que los países de Europa.
La temporada de verano 2023 arrancó con todo. No solo en la Costa Atlántica argentina, donde se espera un récord turístico, sino también en los países vecinos como Uruguay, Brasil y Chile.
Pero la ocupación turística no es lo único que marca la temporada, sino también los insólitos precios que piden por alquileres y gastronomía. Tanto a la hora de salir a comer afuera como para stockearse en el supermercado.
Como te contamos en Urgente, más allá de sus atractivos turísticos, Uruguay está dando que hablar por sus insólitos precios, un 300% más caro que en Argentina. La diferencia es abismal, desde productos básicos como papel higiénico (desde $1.000 en Uruguay), champú (desde $2.000 en Uruguay) o comida como carnes y pescado, galletitas, snacks o diferentes aperitivos.
Más contenido en Urgente24
Habló Larroque, habló Máximo...¿hablará Cristina?
Página12 expone al Presidente: "La mujer que le grita a Alberto"
El peronismo no K, la 3ra vía y el candidato "Spoiler"
¿Moneda común con Brasil?: "Una idea terrible", según el Nobel Krugman