Parkinson es la enfermedad que padece Michael Andrew Fox, más conocido como Michael J. Fox, de Volver al Futuro. Desde el momento en que el reconocido actor comenzó su lucha contra el Parkinson hasta ahora se ha logrado conocer aún más la enfermedad. Sin embargo, el Parkinson sigue siendo actualmente una enfermedad sin cura. Lo que sí se sabe es que, la mejor manera de combatir el Parkinson es con la prevención. En ese sentido, un nuevo estudio identificó un hábito que se asocia con un menor riesgo Parkinson: el ejercicio físico.
GRAN ESTUDIO
Este poderoso hábito se asocia con menor riesgo de Parkinson
Estudio con 95 mil participantes sugiere que este hábito "retrasa" o "previene" la enfermedad de Parkinson hasta en un 25%.
¿Cómo evitar el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento. Esta afección se caracteriza por la falta de coordinación y rigidez muscular, además de los temblores.
Según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) en la enfermedad de Parkinson, las partes del cerebro se dañan progresivamente durante muchos años.
Ahora bien, una manera de prevenir el Parkinson es haciendo ejercicio físico regularmente, lo acaba de sugerir una nueva investigación publicada en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
Los científicos utilizaron datos del estudio para ver si existe una asociación entre el ejercicio y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Y aunque no hay una cura, sí es posible evitar o retrasar la aparición de la esta enfermedad crónica.
"El ejercicio es una manera de bajo costo para mejorar la salud en general, por lo que nuestro estudio trató de determinar si puede estar vinculado a un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, una enfermedad debilitante que no tiene cura", explicó el autor del estudio Alexis Elbaz, del Centro de Investigación Inserm en París, Francia.
Ejercicio y Parkinson
En el estudio participaron 95.354 mujeres, con una edad promedio de 49 años. Ninguna tenía la enfermedad de Parkinson al inicio de la investigación.
En el transcurso del trabajo científico, las participantes completaron cuestionarios acerca de los tipos y cantidades de actividad física que realizaban.
Los investigadores siguieron a las voluntarias durante tres décadas. En ese tiempo, unas 1.074 mujeres fueron diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson.
Sin embargo, los investigadores encontraron que las mujeres que hacían mayor cantidad de ejercicio tenían una tasa 25% menor de desarrollar la enfermedad de Parkinson, esto a diferencia de aquellas que hacían menos ejercicio, en un período de 10 años antes del diagnóstico, según Infosalus.
Un dato no menor es que, la asociación entre ejercicio físico y menor riesgo de Parkinson, se mantuvo cuando la actividad física fue evaluada hasta 15 o 20 años antes del diagnóstico.
Además, los resultados del estudio fueron similares después de ajustar algunas variables como, dieta o condiciones médicas tales como presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué ejercicio es bueno para el Parkinson?
A las participantes del estudio se les preguntó cuánto caminaban y cuántos tramos de escaleras subían diariamente, cuántas horas dedicaban a las actividades domésticas, cuánto tiempo dedicaban a actividades recreativas moderadas, como la jardinería, y a actividades más vigorosas, como los deportes.
Las que hacían más cantidad de ejercicio o actividad física tuvieron mejor resultado.
"Con nuestro gran estudio, no sólo encontramos que las participantes femeninas que hacen más ejercicio tienen una menor tasa de desarrollar la enfermedad de Parkinson, sino que también demostramos que los síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson eran poco probables de explicar estos hallazgos, y en cambio que el ejercicio es beneficioso y puede ayudar a retrasar o prevenir esta enfermedad", destacó Elbaz.
Y enfatizó: "Nuestros resultados apoyan la creación de programas de ejercicio para ayudar a disminuir el riesgo de la enfermedad de Parkinson".
¿Cómo comienza a manifestarse el mal de Parkinson?
Por otro lado, también es importante conocer los principales síntomas de la enfermedad de Parkinson. Estos son, según el NHS:
- Sacudidas involuntarias de partes particulares del cuerpo o temblor
- Movimiento lento
- Músculos rígidos e inflexibles
- Depresión y ansiedad
- Problemas de equilibrio
- Pérdida del sentido del olfato
- Problemas para dormir
- Problemas de memoria
Consulte a un médico si le preocupa que pueda tener síntomas de la enfermedad de Parkinson.
----------------------------
Más contenido de Urgente24
Atención: Este alimento se asocia con un enemigo silencioso
Formas fáciles y rápidas de saber si un huevo está malo
Alimentos avalados por la ciencia para combatir la ansiedad
Hallan vínculo entre toxinas del intestino y aumento de peso