JUNTOS BIEN hábito > ejercicio > longevidad

ESTILO DE VIDA

Este hábito equivale a fumar medio atado de cigarrillos al día

La longevidad no solo tiene que ver con vivir hasta los 100 años, sino con mantener la autonomía, las funciones y la calidad de vida. Este hábito es la clave.

En un nuevo estudio, los investigadores descubrieron que las personas que realizan por semana una hora de ejercicio aeróbico, de intensidad moderada a vigorosa, tienen un 15% menos de riesgo de muerte. El porcentaje disminuye hasta un 27% si el hábito se repite tres horas cada siete días.

Aún más, quienes realizan una o dos sesiones de entrenamiento de fuerza, es decir con pesas, el riesgo es todavía más bajo: 40% menos que los que no hacen nada de ejercicio.

Esta es aproximadamente la diferencia entre un no fumador y alguien con el hábito de fumar medio atado de cigarrillos al día.

La investigación publicada en la revista científica The British Journal of Sports Medicine tuvo por objetivo dilucidar qué tipos de ejercicio y qué duración ofrecen la mayor protección, ya que es ampliamente conocido que cualquier actividad física regular es beneficiosa para la salud física y mental.

Cambiar de un estilo de vida sedentario a un plan de ejercicio es comparable a "fumar versus no fumar", aseguró Carver Coleman, científico de datos y uno de los autores del estudio, en diálogo con The New York Times.

El gerontólogo Kenneth Koncilja, que no participó en el estudio, dijo: “El estudio es emocionante porque respalda tener una combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza. Eso es definitivamente algo de lo que hablo con mis pacientes todo el tiempo”.

image.png

Para obtener estos importantes resultados, los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 416.420 adultos estadounidenses reclutados entre 1997 y 2014.

Tanto los autores como otros expertos advierten que es difícil estudiar la relación entre la longevidad y el entrenamiento de fuerza porque muy pocas personas lo practican.

Incluso en el estudio reciente, solo el 24% lo practicaba, en comparación al 63% que realizaba actividad física aeróbica.

“Incluso con cohortes enormes como las que tuvimos aquí, los números siguen siendo relativamente pequeños”, lamentó Arden Pope, economista de la Universidad Brigham Young y uno de los autores del artículo, conversando con NYT.

Sin embargo, dado que las personas pierden masa muscular progresivamente a medida que envejecen, la fuerza será clave para poder seguir haciendo actividades diarias como levantarse de la silla, abrir frascos, cargar bolsas, entre otras.

En palabras del cirujano ortopédico Bruce Moseley del Baylor College of Medicine: “Funcionará a un nivel mucho más alto, por más tiempo, si tiene una buena fuerza muscular”.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Dólar Sale: Cómo comprar más barato fuera de los bancos

El té que reduce azúcar alta y se toma después de la comida

Roberto García Moritán denunciado por lesiones y amenazas

CFK "se olvidó" del cuñado de Luciani y evidente fake de C5N

Alberto Fernández: "Nisman se suicidó espero que Luciani no"